February 25, 2022 09:49
00:00 / 09:52
2 plays
Victor Beker, economista de la Universidad de Belgrano dialogó con Turno Mañana sobre las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania para la economía. Afirmó: “Va a tener múltiples consecuencias, que va a depender obviamente de las extensión en el tiempo y de la intensidad”. Explicó: “A nivel mundial esto va a significar una menor tasa de crecimiento en el mundo, especialmente en la economía europea que va a ser la que más a sufrir las consecuencias del conflicto”. Agregó: “En segundo lugar, el hecho de que Rusia y Ucrania sean productores de trigo y maíz también impacta en los mercados de oleaginosas, lo cual para las exportaciones argentinas es un elemento favorable”. Contó: “Esto también está generando un fuerte impacto en el mercado energético. Rusia es uno de los principales productores de gas y en menor medida de petróleo, Argentina es importador en ambos rubros así que tendremos que pagar un mayor precio”. Read more
Victor Beker, economista de la Universidad de Belgrano dialogó con Turno Mañana sobre las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania para la economía. Afirmó: “Va a tener múltiples consecuencias, que va a depender obviamente de las extensión en el tiempo y de la intensidad”. Explicó: “A nivel mundial esto va a significar una menor tasa de crecimiento en el mundo, especialmente en la economía europea que va a ser la que más a sufrir las consecuencias del conflicto”. Agregó: “En segundo lugar, el hecho de que Rusia y Ucrania sean productores de trigo y maíz también impacta en los mercados de oleaginosas, lo cual para las exportaciones argentinas es un elemento favorable”. Contó: “Esto también está generando un fuerte impacto en el mercado energético. Rusia es uno de los principales productores de gas y en menor medida de petróleo, Argentina es importador en ambos rubros así que tendremos que pagar un mayor precio”.