August 23, 2023 16:19
00:00 / 15:27
7 plays
En diálogo con LT3 Ricardo Terán, Gerente de Desarrollo Turístico de la Nueva Terminal Fluvial Rosario, analizó lo sucedió el año pasado, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) fue protagonista del Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial celebrado en Uruguay donde propuso la creación una mesa interdisciplinaria entre el país anfitrión, Argentina, Brasil y Paraguay para impulsar al máximo tanto el turismo como la actividad comercial y productiva a nivel regional. “El ENAPRO, con la colaboración de Prefectura Naval y la Armada Argentina, realizó estudios que constataron que las vías navegables están aptas para viajes seguros para transporte de pasajeros”, Afirmó Terán En ese contexto, volvió a cobrar protagonismo la propuesta de crear un servicio de cruceros que conecte a Rosario con las costas de Colonia, Montevideo y Piriápolis. La iniciativa forma parte del plan estratégico del Puerto de Rosario, que fija una serie de metas de cara al 2050, y tiene el visto bueno de los puertos de las tres localidades uruguayas, con quienes se firmó un acuerdo de colaboración. El gestor de desarrollo turístico de La Fluvial subrayó que "el río Paraná es apto para generar esas nuevas rutas" y que la ciudad "está en el mapa de los cruceros fluviales que se proyectan en la región". Además, indicó que la iniciativa fue bien recibida por las autoridades uruguayas, tanto a nivel nacional como en los departamentos de Maldonado, Colonia y Montevideo. “Uruguay quiere concretar este plan, están dispuestos a facilitar la realización del proyecto”, dijo Terán. Es más, desde el Enapro ya se comenzó a tentar a navieras para que cubran el nuevo servicio. Las que manifestaron su interés fueron las empresas que realizan el trayecto entre Tierra del Fuego y la Antártida, ya que los buques están operativos de octubre a marzo y muchos quedan amarrados en puertos argentinos y uruguayos a la espera de una nueva temporada. Para cerrar, el Gerente de Desarrollo Turístico de La Nueva Terminal Fluvial, repaso la trayectoria y la vigencia de la puerta de entrada a la ciudad desde el Río Paraná. "La Fluvial fue creada para ser una terminal de pasajeros. Tenemos una historia de cruceros y nosotros queremos trabajar para recuperar esa historia." Read more
En diálogo con LT3 Ricardo Terán, Gerente de Desarrollo Turístico de la Nueva Terminal Fluvial Rosario, analizó lo sucedió el año pasado, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) fue protagonista del Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial celebrado en Uruguay donde propuso la creación una mesa interdisciplinaria entre el país anfitrión, Argentina, Brasil y Paraguay para impulsar al máximo tanto el turismo como la actividad comercial y productiva a nivel regional. “El ENAPRO, con la colaboración de Prefectura Naval y la Armada Argentina, realizó estudios que constataron que las vías navegables están aptas para viajes seguros para transporte de pasajeros”, Afirmó Terán En ese contexto, volvió a cobrar protagonismo la propuesta de crear un servicio de cruceros que conecte a Rosario con las costas de Colonia, Montevideo y Piriápolis. La iniciativa forma parte del plan estratégico del Puerto de Rosario, que fija una serie de metas de cara al 2050, y tiene el visto bueno de los puertos de las tres localidades uruguayas, con quienes se firmó un acuerdo de colaboración. El gestor de desarrollo turístico de La Fluvial subrayó que "el río Paraná es apto para generar esas nuevas rutas" y que la ciudad "está en el mapa de los cruceros fluviales que se proyectan en la región". Además, indicó que la iniciativa fue bien recibida por las autoridades uruguayas, tanto a nivel nacional como en los departamentos de Maldonado, Colonia y Montevideo. “Uruguay quiere concretar este plan, están dispuestos a facilitar la realización del proyecto”, dijo Terán. Es más, desde el Enapro ya se comenzó a tentar a navieras para que cubran el nuevo servicio. Las que manifestaron su interés fueron las empresas que realizan el trayecto entre Tierra del Fuego y la Antártida, ya que los buques están operativos de octubre a marzo y muchos quedan amarrados en puertos argentinos y uruguayos a la espera de una nueva temporada. Para cerrar, el Gerente de Desarrollo Turístico de La Nueva Terminal Fluvial, repaso la trayectoria y la vigencia de la puerta de entrada a la ciudad desde el Río Paraná. "La Fluvial fue creada para ser una terminal de pasajeros. Tenemos una historia de cruceros y nosotros queremos trabajar para recuperar esa historia."