July 26, 2021 12:53
00:00 / 05:04
19 plays
Ludmila Fernández López (@Ludmila_FL) brindó detalles en @lointempestivo con @lucianapeker, sobre la investigación ¿Es posible debatir en medio de discursos de odio? fue realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur. Los discursos violentos tienen un alto impacto en la sociedad: impiden el intercambio de ideas, crean “burbujas” afines y acallan voces, lo que limita la libertad de expresión y afecta el debate público y, por ende, la calidad de la democracia. De cuatro países estudiados (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), Argentina es donde más aumentó la violencia antigénero y, como contracara, donde hubo menos debate entre quienes promueven la agenda de la igualdad de género y quienes se oponen a ella. @ComunicaIgual Read more
Ludmila Fernández López (@Ludmila_FL) brindó detalles en @lointempestivo con @lucianapeker, sobre la investigación ¿Es posible debatir en medio de discursos de odio? fue realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur. Los discursos violentos tienen un alto impacto en la sociedad: impiden el intercambio de ideas, crean “burbujas” afines y acallan voces, lo que limita la libertad de expresión y afecta el debate público y, por ende, la calidad de la democracia. De cuatro países estudiados (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), Argentina es donde más aumentó la violencia antigénero y, como contracara, donde hubo menos debate entre quienes promueven la agenda de la igualdad de género y quienes se oponen a ella. @ComunicaIgual