Claudio Lozano: “Sería una pena que no se aproveche la renuncia para replantear el rumbo”

Logo

July 3, 2022, 7:44 a.m.

Duración: 10:29

El director del Banco Nación y Presidente de Unidad Popular dialogó con Mas de lo Esperado para analizar la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. “No tengo claro qué es lo que va a suceder (tras la renuncia de Guzmán). Pero sí sé que lo que precisamos es un replanteo político en profundidad respecto al rumbo que ha tenido el Frente hasta aquí", sostuvo y afirmó: "La política económica que ha llevado adelante Martóin Guzmán ha estado en el centro de las razones de la derrota electoral y de la crisis que el Frente de Todos, y creo que ha sido una política que ha debilitado a la Argentina en su capacidad para plantear un rumbo distinto y nos ha llevado a una suerte de cogobierno y de rehen del FMI, y en el marco de la supuesta creación de un mercado financiero en pesos, a tener una dependencia exagerada del sistema financiero y el poder económico local. Ambas cosas nos transformaron en rehenes de un establishment”. Para Lozano “Se abre una oportunidad para revisar el acuerdo con el Fondo, pensar un programa popular antiinflacionario y poner en marcha una nueva política de ingresos que debe tener en el centro el ingreso básico universal”. “Lo que hace falta -dijo el director del Banco Nación y dirigente de Unidad Popular- es una reconvocatoria al Frente, una nueva discusión política y una nueva síntesis. El rumbo que llevamos hasta aquí no tenía consenso en el Frente de Todos, que tenía otro pacto electoral con la ciudadanía, y muchos venimos sosteniendo la necesidad de un rumbo distinto para llegar al 2023 con mejores condiciones sociales, políticas y electorales. Sería una pena que no se aproveche el hecho puntual de esta renuncia para replantear el rumbo”. Sobre el acto de CFK, en el que estuvo, dijo: “El eje central del discurso de la hoy vicepresidenta fue insistir en dos temas: uno, la cuestión de resolver el problema de la economía bimonetaria, para lo que viene planteando un gran acuerdo político para plantear una nueva moneda; y en segundo lugar, resolver la discusión tramposa y falaz que pretende oponer o confrontar la cuestión del empleo con los planes tratando de avanzar a un ingreso básico universal para toda la población en situación de informalidad y desempleo” (...) “Es cierto que el acuerdo político es difícil, pero creo que hay actores mayoritarios que podrían coincidir con esto”.

Creado por PuraDATA

Reproducciones 23

  • continental
  • 1656845095
  • 629
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • 0
  • embed
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/1649773/
00:00/10:29