Audio cuts

  1. La Once Diez

    CARA Y CRUZ

    11/18/2022

    18:37

    Daniel Santa Cruz entrevista a la diputada nacional de la CC Ari, Marcela Campagnoli, por radio Ciudad de Buenos Aires.

  2. La Once Diez

    CARA Y CRUZ

    10/03/2022

    18:46

    Ante la tragedia que sucedió en el Hospital Posadas, Daniela Hacker entrevista a la diputada Marcela Campagnoli por Radio Ciudad. La diputada explica por qué los hospitales generales no están capacitados para atender la salud mental de la población. Por eso, la diputada presentó un proyecto para modificar la ley vigente de salud mental.

  3. La Once Diez

    CARA Y CRUZ

    10/03/2022

    18:46

    Ante la tragedia que sucedió en el Hospital Posadas, Daniela Hacker entrevista a la diputada Marcela Campagnoli por Radio Ciudad. La diputada explica por qué los hospitales generales no están capacitados para atender la salud mental de la población. Por eso, presentó un proyecto de ley para modificar la norma actual.

  4. La Once Diez

    PARECE QUE VIENE BIEN

    09/10/2022

    19:46

    En el programa "Parece que viene bien" que conduce Pablo Gorlero en Radio Ciudad AM 1110, Laura Chertkoff recomendó el espectáculo "Noestango". "Noestango" es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística que está por venir, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente tan marcado por el homenaje a lo que ya no es. Se puede ver los martes 16, 23 y 30 de agosto y el martes 6 de septiembre, siempre a las 20 hs., en el Galpón de Guevara, Guevara 326, Chacarita, CABA.

  5. La Once Diez

    COSAS QUE PASAN

    08/26/2022

    13:13

    Desde el 03 de septiembre - todos los sábados a las 21:30 - se presentará el unipersonal “FELICITAS, O LAS NIÑAS MUDAS”. En: El Jufré Teatro (Jufré 444, CABA). Las entradas de “FELICITAS, O LAS NIÑAS MUDAS” se pueden adquirir en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro. - La obra escrita por Adriana Tursi, que habla sobre el primer femicidio de la aristocracia argentina, el de Felicitas Guerrero, es protagonizada por Geraldine Farhat, quien también compuso la música original, y dirigida por Zaida Mazzitelli. Completan el equipo creativo Claudio del Bianco en la puesta de luces, Sabrina López-Hovhannessian en escenografía y realización e Iraitz Gómez Cabrera como asistente de dirección. - “FELICITAS, O LAS NIÑAS MUDAS” cuenta la historia de Felicitas Guerrero, adinerada dama porteña de fines del siglo XIX. Con tan solo 18 años contrajo matrimonio con Martín de Álzaga, de 50, un estanciero y comerciante, considerado uno de los hombres más ricos de la época. Se trató de un casamiento arreglado por los padres de la joven en un contexto donde las mujeres debían obedecer las directivas de los varones de la familia. Sin voz, consideradas una propiedad, el destino de las mujeres estaba sellado desde pequeñas: la casa y el cuidado de los futuros hijos. La vida de Felicitas ya estaba predeterminada. Tuvo dos hijos, ambos murieron. Su esposo también. Encontró el amor en medio de la tormenta. Acarició la dicha, se imaginó reparada, feliz. El 29 de enero de 1870, día en que iba a anunciar su compromiso, Felicitas Guerrero de 25 años fue muerta por un varón, asesinada por la espalda por un hombre que decía amarla. Uno de los primeros femicidios en tener repercusión pública. El ataque se produjo a plena luz del día, en una casa repleta de invitados que pertenecían a las familias más acomodadas de Buenos Aires.