Audio cuts

  1. Con Vos

    Pasaron Cosas

    03/06/2019

    16:37

    Entrevista al periodista Juan Piscetta luego de su articulo en Infobae sobre la fuga de científicos y cientificas con hipercalificaciones. https://www.infobae.com/sociedad/2019/02/21/nueva-fuga-de-cerebros-estan-hipercalificados-hacen-ciencia-y-se-van-del-pais-ante-la-falta-de-oportunidades/

  2. UNLP AM

    Espacio Económico

    09/04/2018

    13:31

    Dra. Ana María Franchi, directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos: "El Ministerio Ciencia y Tecnología se creó en 2007 para que las políticas científicas y tecnológicas pasaran a ser políticas de Estado. Y ahora volveremos a ser una Secretaría dependiente de Educación. Sumado a múltiples problemas como que la mayoría de nuestros insumos son en dólares, los subsidios no alcanzan y encima muchos no se están pagando, como lo que son para mantener las unidades ejecutoras del CONICET. Hay alrededor de 600 jóvenes que tienen el ingreso aprobado para entrar a la carrera de investigación en el CONICET y no han sido nombrados, continúan en una situación inestable como becarios. Además, muchos jóvenes que ya no se quieren quedar a hacer un doctorado en Argentina, no alcanzan las becas ni para alquilar un departamento, y para las becas postdoctorales también se van afuera, para quedarse allí. Otros que estaban terminando sus estudios postdoctorales en el extranejero y que iban a volver ya no se están postulando para hacerlo. El Estado invierte alrededor de doce años (sin contar primaria y secundaria) en la educación de estas personas que se la regalamos a los países desarrollados con estas políticas. Ha comenzado la fuga de cerebros. Inclusive, todas estas medidas ni siquiera afectan considerablemente los resultados económicos como excusa para reducir el déficit. Si hay algo que han hecho los países que se desarrollaron es invertir en ciencia y tecnología. En cada corrida cambiaria se van 100, 200, 300 millones de dólares, lo que "ahorran" con el cierre de todos los Ministerios que anunciaron no llega a 100 millones. Los países que dicen que admiran como Australia tienen de 9 a 12 investigadores cada 100 mil habitantes de la Población Económicamente Activa, nosotros tenemos tres y dentro de poco van a ser menos. La apuesta para el desarrollo es la investigación y la ciencia". facebook.com/CIEPYC

  3. AM 750

    01/30/2018

    08:12

    El muy prestigioso científico y su panorama del actual jaque a la Ciencia por el cambio brutal de orientación política. | | | | -------------------------------------------------------------------------------------- adrian paenza en la tv publica contra macri, alberto kornblihtt, amedrentamiento, antiintelectualismo, atrofia muscular espinal, becarios del conicet, chequeado.com, científicos argentinos, científicos del palo victor hugo, científicos y universitarios autoconvocados, conicet, conicet recorte barañao, desmantelamiento del inet, desmantelamiento de políticas públicas, devaluación importaciones, epistemofobia, exactas, fcen, fuga de cerebros, kornblihtt, lavar los platos, mentiras de macri, plan raices, política científica, polo científico, polo tecnologico, presupuesto científico, presupuesto en ciencia, rafael nahuel, rafaél nahuel asesinado por el grupo albatros, recortes en ciencia, repatriación, represion de la protesta, sistema científico tecnológico, terrorismo de estado, transferencia de tecnologia.

  4. AM 750

    La mañana con Victor Hugo

    01/25/2018

    09:58

    Contentos de los huevos de oro que quedan por vender... antes de seguir matando a la ciencia.

  5. Del Plata

    Somos Como Somos

    09/12/2017

    16:18

    El antropólogo e investigador del CONICET se refirió a la toma del instituto y explicó que el mismo Ministro Lino Barañao había confirmado que la decisión política es que la institución no crezca. "La Tarde de Del Plata" Conducción: Marcos Cittadini Lunes a Viernes de 16 a 19