May 31, 2017 17:27
00:00 / 19:13
85 reproducciones
Patricia Pintos , investigadora y activista por el urgente tratamiento del Proyecto de Ley de presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los humedales (Exp CD 405/16) que cuenta con media sanción del senado. Actualmente hay una campaña para la adhesión de firmas que promuevan el tratamiento en la Cámara de Diputados para que no pierda estado parlamentario. Pintos nos herramientas para entender las características del proyecto de ley que propone un ordenamiento territorial de humedales que hará posible acciones de protección en estos ecosistemas, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable. Además, incorpora una moratoria para impedir, mientras se elabore este relevamiento, la continuidad de las obras o el inicio de actividades nuevas que impliquen cambios del uso del suelo. La protección de los humedales resguardará la provisión de agua dulce, reducirá el impacto de las inundaciones y promoverá la conservación de la biodiversidad junto con la producción sustentable. Data adoc: Patricia Pintos es geógrafa e Investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (sede CONICET) de la Universidad Nacional de la Plata) http://unlp.academia.edu/PatriciaPintos Se puede adherir escribiendo a: [email protected] @unlp, @hormigas939, @fmentransito, www.fmentransito.org.ar, Leer más
Patricia Pintos , investigadora y activista por el urgente tratamiento del Proyecto de Ley de presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los humedales (Exp CD 405/16) que cuenta con media sanción del senado. Actualmente hay una campaña para la adhesión de firmas que promuevan el tratamiento en la Cámara de Diputados para que no pierda estado parlamentario. Pintos nos herramientas para entender las características del proyecto de ley que propone un ordenamiento territorial de humedales que hará posible acciones de protección en estos ecosistemas, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable. Además, incorpora una moratoria para impedir, mientras se elabore este relevamiento, la continuidad de las obras o el inicio de actividades nuevas que impliquen cambios del uso del suelo. La protección de los humedales resguardará la provisión de agua dulce, reducirá el impacto de las inundaciones y promoverá la conservación de la biodiversidad junto con la producción sustentable. Data adoc: Patricia Pintos es geógrafa e Investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (sede CONICET) de la Universidad Nacional de la Plata) http://unlp.academia.edu/PatriciaPintos Se puede adherir escribiendo a: [email protected] @unlp, @hormigas939, @fmentransito, www.fmentransito.org.ar,
Aportá a Radiocut