July 20, 2022 15:14
00:00 / 42:10
7 plays
“En la historia cultural, las fronteras políticas dejan de tener mucho sentido porque la circulación de los productos y de las prácticas culturales, no necesariamente respeta esas fronteras”, define Carolina González Velasco, historiadora especialista en temas relacionados a la industria cultural de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina y directora del Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. A través de sus investigaciones, González Velasco busca recuperar prácticas de sociabilidad, circulación, consumo y de participación en eventos públicos para describir características y conflictos que atravesaban los actores sociales que desplegaban esas prácticas y las representaciones y valoraciones que se discutían y compartían acerca de cómo debía construirse una comunidad urbana. En este sentido, desde sus proyectos aborda experiencias sociales y culturales desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires, la relación, circulación y conexiones con Madrid y también, a partir de la inserción de la UNAJ en Florencia Varela, la industria del entretenimiento en prácticas culturales locales. Read more
“En la historia cultural, las fronteras políticas dejan de tener mucho sentido porque la circulación de los productos y de las prácticas culturales, no necesariamente respeta esas fronteras”, define Carolina González Velasco, historiadora especialista en temas relacionados a la industria cultural de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina y directora del Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. A través de sus investigaciones, González Velasco busca recuperar prácticas de sociabilidad, circulación, consumo y de participación en eventos públicos para describir características y conflictos que atravesaban los actores sociales que desplegaban esas prácticas y las representaciones y valoraciones que se discutían y compartían acerca de cómo debía construirse una comunidad urbana. En este sentido, desde sus proyectos aborda experiencias sociales y culturales desarrolladas durante la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires, la relación, circulación y conexiones con Madrid y también, a partir de la inserción de la UNAJ en Florencia Varela, la industria del entretenimiento en prácticas culturales locales.