August 13, 2022 05:59
00:00 / 58:44
49 reproducciones
El Patio Cuyano se solazó con la propuesta cuyana del compadre santacruceño de Río Turbio, Eduardo Guajardo. Y con el criterio que pretende instalar que "todo talento es cuyano a menos que quiera ser de otro lado", se lo apropiaron y los pusieron a disposición de la Cuyanía que no tardaría en abrazarlo. Y con el propio cantautor contándoles la historia de cada interpretación, los HEREDEROS DEL CUYUM se reencontraron, solo para comenzar, con la poesía de Armando Tejada Gómez y su "Grito de ida y vuelta", musicalizado en tiempos de Cuyo por Eduardo Guajardo. Y más luego "Compadre corazón", tonada inédita de Rubén Cruz y de Guajardo, compositor e intérprete acompañado por la guitarra de Martín Nazareno Castro; "Pa'l desagravio", cueca cuyana de Eduardo Guajardo en letra y música; el vals cuyano "En las simples diferencias", compuesto en dupla con Roberto Mercado, quien también canta a dúo con el compositor; "Tonada ausente", de Eduardi Guajardo por Mariam Mondragón; y la cueca "De cogosllos y compadres", de Cortez y Guajardo por Víctor Hugo Cortez. Los avisos parroquiales fueron el pretexto para la difusión de "La del Khayamm, cueca de Jorge Marziali y Juan Falú por Marita Londra acompañada por Martín Nazareno Castro y Simón Marziali; y de la "Tonada cordillerana", de Antonio Tarragó Ros y Jorge Viñas por Cacace Aliaga. De regreso al Patio propiamente dicho, terminaron de disfrutar de la propuesta cuyana de Eduardo Guajardo volviendo el aire en cueca agradecida con "La Bienvenida". Y para el final, puro disfrute a dos picos con el Dúo Palo Blanco acompañado por Roberto Almeida en guiarra en su versión de "Carta a un cuyano", de Carlos Palacio y Ernesto Villavicencio, el puntano Dúo Pueblo en su notable versión de "El sueño de la vendimia", de Ismael Guerrero y Jorge Viñas; y para cerrar a puro gato cuyano, "El buen remedio" de Hernán Videla Flores y Carlos Montbrún Ocampo, por Jorge Marziali y Omar Moreno Palacios. Leer más
El Patio Cuyano se solazó con la propuesta cuyana del compadre santacruceño de Río Turbio, Eduardo Guajardo. Y con el criterio que pretende instalar que "todo talento es cuyano a menos que quiera ser de otro lado", se lo apropiaron y los pusieron a disposición de la Cuyanía que no tardaría en abrazarlo. Y con el propio cantautor contándoles la historia de cada interpretación, los HEREDEROS DEL CUYUM se reencontraron, solo para comenzar, con la poesía de Armando Tejada Gómez y su "Grito de ida y vuelta", musicalizado en tiempos de Cuyo por Eduardo Guajardo. Y más luego "Compadre corazón", tonada inédita de Rubén Cruz y de Guajardo, compositor e intérprete acompañado por la guitarra de Martín Nazareno Castro; "Pa'l desagravio", cueca cuyana de Eduardo Guajardo en letra y música; el vals cuyano "En las simples diferencias", compuesto en dupla con Roberto Mercado, quien también canta a dúo con el compositor; "Tonada ausente", de Eduardi Guajardo por Mariam Mondragón; y la cueca "De cogosllos y compadres", de Cortez y Guajardo por Víctor Hugo Cortez. Los avisos parroquiales fueron el pretexto para la difusión de "La del Khayamm, cueca de Jorge Marziali y Juan Falú por Marita Londra acompañada por Martín Nazareno Castro y Simón Marziali; y de la "Tonada cordillerana", de Antonio Tarragó Ros y Jorge Viñas por Cacace Aliaga. De regreso al Patio propiamente dicho, terminaron de disfrutar de la propuesta cuyana de Eduardo Guajardo volviendo el aire en cueca agradecida con "La Bienvenida". Y para el final, puro disfrute a dos picos con el Dúo Palo Blanco acompañado por Roberto Almeida en guiarra en su versión de "Carta a un cuyano", de Carlos Palacio y Ernesto Villavicencio, el puntano Dúo Pueblo en su notable versión de "El sueño de la vendimia", de Ismael Guerrero y Jorge Viñas; y para cerrar a puro gato cuyano, "El buen remedio" de Hernán Videla Flores y Carlos Montbrún Ocampo, por Jorge Marziali y Omar Moreno Palacios.
Aportá a Radiocut