A 236 años de su nacimiento hoy en Al Gran Pueblo Salud recordamos a Martín Miguel de Güemes Héroe de la Guerra Gaucha, un elemento clave en la Guerra de nuestra Independencia. Transcurría el mes febrero de 1821 cuando el general realista Canterac ocupó Jujuy y a fines de mayo logró tomar la ciudad de Salta. San Martín, desde Chile le reiteró a Güemes su absoluta confianza nombrándolo Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú y le pidió que resistiera. El año 1821 fue sumamente duro para el pueblo salteño y para Güemes. A la amenaza de un nuevo ataque español se sumaron los problemas derivados de una guerra intestina. Güemes debía atender dos frentes militares: al Norte, los españoles; al Sur, el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz que, aliado a los terratenientes salteños, hostigaba permanentemente a Güemes. El Cabildo de Salta, dominado por los sectores conservadores, aprovechó la ocasión para deponer al salteño de su cargo de gobernador. Pero a fines de mayo, Güemes y su ejército gaucho irrumpieron en la ciudad y recuperaron el poder. Todos esperaban graves represalias, pero éstas se limitaron determinar empréstitos forzosos que debían hacer los terratenientes de la oligarquía salteña para el mantenimiento de los ejércitos que defendían nuestro territorio. Los sectores poderosos de Salta no demoraron en ofrecer su colaboración al enemigo para eliminar a Güemes. El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias «Barbarucho», avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto de sus propiedades. Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Macacha. Recibió un balazo en el glúteo y así herido cabalgó hasta su campamento de Chamical con la intención de preparar nuevamente la defensa de Salta. Herido y habiéndose negado a recibir asistencia médica a cambio de su rendición, reunió a sus oficiales, les transfirió el mando y les dió las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. Unas semanas después que sus propios hombres lograrían el objetivo principal de expulsar a los realistas, siendo este el momento que sin saberlo Güemes se alcanzarían a cumplir sus deseos, constituyendo este el último avance del ejército español en el norte argentino. Al decir del historiador Miguel Angel Cáseres, Güemes es un paradigma de la nacionalidad y un prócer de la americanidad ya que su lucha fue fundamental en el plan sanmartiniano, le aportó todo su saber táctico y una profunda comprensión del sentir de su pueblo.
El pueblo salteño concurrió en masa al entierro del gobernador elegido por el poder popular y le brindó un respetuoso homenaje al jefe de la guerra gaucha y héroe de nuestra independencia.
Leer más
A 236 años de su nacimiento hoy en Al Gran Pueblo Salud recordamos a Martín Miguel de Güemes Héroe de la Guerra Gaucha, un elemento clave en la Guerra de nuestra Independencia. Transcurría el mes febrero de 1821 cuando el general realista Canterac ocupó Jujuy y a fines de mayo logró tomar la ciudad de Salta. San Martín, desde Chile le reiteró a Güemes su absoluta confianza nombrándolo Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú y le pidió que resistiera. El año 1821 fue sumamente duro para el pueblo salteño y para Güemes. A la amenaza de un nuevo ataque español se sumaron los problemas derivados de una guerra intestina. Güemes debía atender dos frentes militares: al Norte, los españoles; al Sur, el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz que, aliado a los terratenientes salteños, hostigaba permanentemente a Güemes. El Cabildo de Salta, dominado por los sectores conservadores, aprovechó la ocasión para deponer al salteño de su cargo de gobernador. Pero a fines de mayo, Güemes y su ejército gaucho irrumpieron en la ciudad y recuperaron el poder. Todos esperaban graves represalias, pero éstas se limitaron determinar empréstitos forzosos que debían hacer los terratenientes de la oligarquía salteña para el mantenimiento de los ejércitos que defendían nuestro territorio. Los sectores poderosos de Salta no demoraron en ofrecer su colaboración al enemigo para eliminar a Güemes. El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias «Barbarucho», avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto de sus propiedades. Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Macacha. Recibió un balazo en el glúteo y así herido cabalgó hasta su campamento de Chamical con la intención de preparar nuevamente la defensa de Salta. Herido y habiéndose negado a recibir asistencia médica a cambio de su rendición, reunió a sus oficiales, les transfirió el mando y les dió las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. Unas semanas después que sus propios hombres lograrían el objetivo principal de expulsar a los realistas, siendo este el momento que sin saberlo Güemes se alcanzarían a cumplir sus deseos, constituyendo este el último avance del ejército español en el norte argentino. Al decir del historiador Miguel Angel Cáseres, Güemes es un paradigma de la nacionalidad y un prócer de la americanidad ya que su lucha fue fundamental en el plan sanmartiniano, le aportó todo su saber táctico y una profunda comprensión del sentir de su pueblo.
El pueblo salteño concurrió en masa al entierro del gobernador elegido por el poder popular y le brindó un respetuoso homenaje al jefe de la guerra gaucha y héroe de nuestra independencia.
Leer menos