Contrata RadioCut Premium para no ver más publicidades!

III ENCUENTRO DE JOROPO EN BUENOS AIRES

August 13, 2020 23:22

00:00 / 35:28

13 reproducciones

Pese a las condiciones actuales las organizaciones culturales y los grupos de gestión cultural apuestan a continuar con los proyectos que se vienen desarrollando por años en torno a la circulación de música y saberes de la región. La participación masiva en este tipo de encuentros genera aprendizaje y dinámicas sociales positivas que aportan a la riqueza de la interculturalidad. Así no lo cuenta Jhon Narváez, músico e investigador del grupo Camoruco, organizador del evento. Desde el domingo 23 hasta el 29 de agosto se podrá disfrutar de manera virtual el III Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires. <p>A partir de un trabajo de investigación en los llanos orientales colombianos, los cuatro músicos que conforman Camoruco viajaron para emprender un rumbo que hoy los trae a celebrar su tercer encuentro con la voz de los intérpretes más importantes del género. Esta historia comienza en diciembre del 2016 con el proyecto de documentación "Joropo de los Llanos Orientales de Colombia" quecontó con entrevistas a 13 cultores e intérpretes musicales e investigadores de la ciudad de Bogotá y los municipios llaneros de Maní, Aguazul, Yopal y Tauramena del Departamento de Casanare. Durante ese viaje, en conversación con los cultores y como una estrategia que permitiera fortalecer y desarrollar la vinculación que se había creado con la cultura de la región deciden realizar el primer Encuentro Internacional del Joropo en el 2017, para que sean los mismos referentes de este género musical los que lo den a conocer en Buenos Aires. El Encuentro Internacional de Joropo en Buenos Aires es una plataforma de formación y difusión de la música llanera colombo-venezolana, que desde el 2017, reúne a cultores, artistas e investigadores en la Argentina para realizar diversas actividades como talleres, charlas y conciertos en diferentes instituciones educativas y espacios culturales de la ciudad, además brinda a los invitados e invitadas una residencia artística en folklore argentino. De esta forma se ponen en diálogo los patrimonios de estas regiones de Latinoamérica integrando saberes empíricos y académicos, promoviendo la reflexión y el conocimiento de las expresiones musicales de ambas regiones y alimentando la creatividad musical a partir de estas experiencias interculturales. La implementación de este evento fortalece la red de circulación de músicos e instituciones que impulsan estos géneros musicales a nivel local e internacional, crea nuevos públicos para esta música en la Argentina y favorece la integración social a partir del conocimiento de la cultura de comunidades migrantes de estos países. Leer más

{"autoscroll": false}
23:22 23:57
---
v2020-08-14T02:40:11+00:00puntocero
2129

Lo sentimos, no se pudo iniciar la reproducció en este momento, por favor, vuelva a intentar en unos minutos.

Informanos el error
  • puntocero
  • 1597371748
  • 2128
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • audiocut
  • /radiostation/puntocero/has_recordings_at/1597371748
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/1113369/

Lo sentimos. No tenemos grabaciones para esta radio en el instante de tiempo solicitado. Puede clickear en 'Cambiar' para ir a otro día u horario. Esta radio la grabamos Lun-Dom 9-23:59

Compartir :





Aportá a Radiocut

cafecito-logo