March 29, 2023 19:31
00:00 / 29:40
9 plays
Juan Milana es director del proyecto 10 cumbres, un método mensual para llegar a subir al Lanín con entrenamiento y conocimientos previos. Es Licenciado en Educación Física, Profesor de la Licenciatura en educación física de la Universidad de Flores en San Martín de los Andes, enfocada a las actividad física en ambientes naturales , y docente en escuelas secundarias. Visitó los estudios de Radio Nacional para participar de las Charlas de Líving en "Tampoco es para Tanto". "La sociedad sanmartinense fue cambiando en cuanto a su afición a la actividad física. Lo veo con el proyecto 10 cumbres. Hacemos un poco de docencia con gente que tal vez no se anime a ir a solas a la montaña. Comienzan recorriendo cerros de la región para llegar a subir el Lanin con mejores herramientas y entrenamiento. La gente termina de hacer el proyecto 10 cumbres, que es anual, y después los veo sacando a amigos a pasear a la montaña", confesó Milana. La idea fuerza de la iniciativa es 'no subas el Lanin. Hacete montañista'. La idea surge de gente que quería ir al Lanin pero no estaban preparados y no iban a tener una buena experiencia. Es el proceso de aprendizaje de montañismo. Por ejemplo, en el cerro acol, empezamos en 2013, en tiempos donde aún no estaba habilitado por Parques Nacionales. Había un sendita, pero con el transcurrir de los años, se generó una circulación estable que terminó forzando a que Parques habilitará la senda, y con esa seguridad, se ganó una nueva excursión en la región" resaltó el guía. En la actualidad, los cupos 2023 están cerrados para el proyecto, que culmina con los ascensos grupales al Lanin en Noviembre, en el mejor momento para hacer cumbre en el volcán. Entrevistado por Germán Marcos y Álvaro Páez Read more
Juan Milana es director del proyecto 10 cumbres, un método mensual para llegar a subir al Lanín con entrenamiento y conocimientos previos. Es Licenciado en Educación Física, Profesor de la Licenciatura en educación física de la Universidad de Flores en San Martín de los Andes, enfocada a las actividad física en ambientes naturales , y docente en escuelas secundarias. Visitó los estudios de Radio Nacional para participar de las Charlas de Líving en "Tampoco es para Tanto". "La sociedad sanmartinense fue cambiando en cuanto a su afición a la actividad física. Lo veo con el proyecto 10 cumbres. Hacemos un poco de docencia con gente que tal vez no se anime a ir a solas a la montaña. Comienzan recorriendo cerros de la región para llegar a subir el Lanin con mejores herramientas y entrenamiento. La gente termina de hacer el proyecto 10 cumbres, que es anual, y después los veo sacando a amigos a pasear a la montaña", confesó Milana. La idea fuerza de la iniciativa es 'no subas el Lanin. Hacete montañista'. La idea surge de gente que quería ir al Lanin pero no estaban preparados y no iban a tener una buena experiencia. Es el proceso de aprendizaje de montañismo. Por ejemplo, en el cerro acol, empezamos en 2013, en tiempos donde aún no estaba habilitado por Parques Nacionales. Había un sendita, pero con el transcurrir de los años, se generó una circulación estable que terminó forzando a que Parques habilitará la senda, y con esa seguridad, se ganó una nueva excursión en la región" resaltó el guía. En la actualidad, los cupos 2023 están cerrados para el proyecto, que culmina con los ascensos grupales al Lanin en Noviembre, en el mejor momento para hacer cumbre en el volcán. Entrevistado por Germán Marcos y Álvaro Páez