Entrevistamos a Lucia de la Asamblea vecinal y de trabajador@s en defensa del Parque Rural de Ministro Rivadavia.
Sobre la creación de la Asamblea, Lucía comenta que se acercaron muchxs vecinxs a contar su estado de situación particular y nos comenta que, "la situación aca ademas es que hay una situación problemática en relación a la propiedad de la tierra, los vecinxs que viven aca, si bien viven hay muchisimos años no tienen titularidad, entonces sobre eso avanzan estos loteadores que están arreglados con la Municipalidad y la policía".
🌾¡Por la preservación de la ruralidad y la agroecología!
Defendamos lo poco que queda de nuestro patrimonio productivo, natural y cultural.
Nuestro hogar es el último pedacito de campo de Almirante Brown.
En diciembre de 2020, en plena pandemia y a espaldas de los y las vecinas, se sancionó la Ordenanza 11.819, que modifica la regulación del Parque Rural de Ministro Rivadavia (establecida originalmente por Ordenanza 10.257/2014). No pasó por instancias de difusión y participación ciudadana en las cuales la comunidad pueda enterarse, pensar, opinar y proponer el destino que les gustaría para sus tierras y sus vidas.
Esta ordenanza, en lugar de proteger el patrimonio productivo, natural y cultural de Ministro Rivadavia y fomentar el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, tiene la clara intención de promover la instalación de barrios cerrados bajo la modalidad de grandes Clubes de Campo, es decir, countrys. En otras palabras, _la ordenanza lleva al abandono de la producción rural y la destrucción de la naturaleza en pos de la especulación_ y el negocio inmobiliario de grandes desarrolladores que sólo benefician a sectores ricos.
Por otro lado, en Ministro Rivadavia _se están llevando adelante inmensos loteos ilegales_. Son cientos de hectáreas ya utilizadas en loteos clandestinos, que no cumplen con la normativa y las habilitaciones correspondientes, que representan ganancias millonarias para quienes los desarrollan y también afectan nuestra ruralidad. Además, hay estafas a vecinos, engaños, amenazas y patoteos hacia productores y familias históricas, que suceden con la complicidad policial y el conocimiento del gobierno municipal.
Read more
Entrevistamos a Lucia de la Asamblea vecinal y de trabajador@s en defensa del Parque Rural de Ministro Rivadavia.
Sobre la creación de la Asamblea, Lucía comenta que se acercaron muchxs vecinxs a contar su estado de situación particular y nos comenta que, "la situación aca ademas es que hay una situación problemática en relación a la propiedad de la tierra, los vecinxs que viven aca, si bien viven hay muchisimos años no tienen titularidad, entonces sobre eso avanzan estos loteadores que están arreglados con la Municipalidad y la policía".
🌾¡Por la preservación de la ruralidad y la agroecología!
Defendamos lo poco que queda de nuestro patrimonio productivo, natural y cultural.
Nuestro hogar es el último pedacito de campo de Almirante Brown.
En diciembre de 2020, en plena pandemia y a espaldas de los y las vecinas, se sancionó la Ordenanza 11.819, que modifica la regulación del Parque Rural de Ministro Rivadavia (establecida originalmente por Ordenanza 10.257/2014). No pasó por instancias de difusión y participación ciudadana en las cuales la comunidad pueda enterarse, pensar, opinar y proponer el destino que les gustaría para sus tierras y sus vidas.
Esta ordenanza, en lugar de proteger el patrimonio productivo, natural y cultural de Ministro Rivadavia y fomentar el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, tiene la clara intención de promover la instalación de barrios cerrados bajo la modalidad de grandes Clubes de Campo, es decir, countrys. En otras palabras, _la ordenanza lleva al abandono de la producción rural y la destrucción de la naturaleza en pos de la especulación_ y el negocio inmobiliario de grandes desarrolladores que sólo benefician a sectores ricos.
Por otro lado, en Ministro Rivadavia _se están llevando adelante inmensos loteos ilegales_. Son cientos de hectáreas ya utilizadas en loteos clandestinos, que no cumplen con la normativa y las habilitaciones correspondientes, que representan ganancias millonarias para quienes los desarrollan y también afectan nuestra ruralidad. Además, hay estafas a vecinos, engaños, amenazas y patoteos hacia productores y familias históricas, que suceden con la complicidad policial y el conocimiento del gobierno municipal.
Read less