"Sobre el acuerdo con el FMI, el presidente otra vez faltó a la verdad cuando inauguró las sesiones. Dijo que le iba a pedir al Congreso que apoye al gobierno en un nuevo acuerdo. Además hay una ley, que es la 27612 del año 2021 de cuando Guzmán era ministro de Economía que dice en un artículo que lo que cualquier acuerdo con el Fondo exige es una ley que lo diga expresamente, el presidente manda un DNU, que no es una ley". "Las exigencias del FMI son a libro cerrado, la totalidad de los 23 acuerdos del FMI con Argentina terminaron mal". "El FMI tiene un problema porque Argentina le debe un montón de dinero, tiene que encontrar un camino en el cual se asegura que Argentina tiene dinero para devolver, volviendo a tener capacidad de endeudamiento. Tiene que acceder a los mercados, tiene que mostrar que tiene superávit fiscal, la segunda cuestión con la que el FMI tiene más dudas y los argentinos también es si Argentina tiene capacidad de acumular dólares, cuando se van los dólares producto de mayor importación, cuando los argentinos viajan al exterior". "Este es un presidente que hemos visto con el affaire cripto libra, que no es infalible, porque el dice que entendió mal, llama la atención porque él daba clases sobre esto. O él no es infalible o no dice la verdad, vimos que tuvieron que editar el programa de Joni Viale". "Espero que no haya bloques o espacios políticos, diputados y senadores, que con tal de acomodarse y quedar bien con el próximo gobierno, voten algo que es riesgoso sin mirarlo a conciencia". "Llama mucho la atención que una parte del partido radical se calla la boca, pasa ahora con los jueces por decreto, es un riesgo a futuro incalculable. La reacción del bloque del Senado de la UCR tendría que haber dicho inmediatamente que va a rechazar los dos pliegos y no jugar con los tiempos". "Está costando que el radicalismo se siente a debatir cómo se sienta, falta una visión para ofrecer al futuro, eso lastima como mira la gente al radicalismo". Leer más
"Sobre el acuerdo con el FMI, el presidente otra vez faltó a la verdad cuando inauguró las sesiones. Dijo que le iba a pedir al Congreso que apoye al gobierno en un nuevo acuerdo. Además hay una ley, que es la 27612 del año 2021 de cuando Guzmán era ministro de Economía que dice en un artículo que lo que cualquier acuerdo con el Fondo exige es una ley que lo diga expresamente, el presidente manda un DNU, que no es una ley". "Las exigencias del FMI son a libro cerrado, la totalidad de los 23 acuerdos del FMI con Argentina terminaron mal". "El FMI tiene un problema porque Argentina le debe un montón de dinero, tiene que encontrar un camino en el cual se asegura que Argentina tiene dinero para devolver, volviendo a tener capacidad de endeudamiento. Tiene que acceder a los mercados, tiene que mostrar que tiene superávit fiscal, la segunda cuestión con la que el FMI tiene más dudas y los argentinos también es si Argentina tiene capacidad de acumular dólares, cuando se van los dólares producto de mayor importación, cuando los argentinos viajan al exterior". "Este es un presidente que hemos visto con el affaire cripto libra, que no es infalible, porque el dice que entendió mal, llama la atención porque él daba clases sobre esto. O él no es infalible o no dice la verdad, vimos que tuvieron que editar el programa de Joni Viale". "Espero que no haya bloques o espacios políticos, diputados y senadores, que con tal de acomodarse y quedar bien con el próximo gobierno, voten algo que es riesgoso sin mirarlo a conciencia". "Llama mucho la atención que una parte del partido radical se calla la boca, pasa ahora con los jueces por decreto, es un riesgo a futuro incalculable. La reacción del bloque del Senado de la UCR tendría que haber dicho inmediatamente que va a rechazar los dos pliegos y no jugar con los tiempos". "Está costando que el radicalismo se siente a debatir cómo se sienta, falta una visión para ofrecer al futuro, eso lastima como mira la gente al radicalismo".
Etiquetas: bcra dnu economía fmi martín lousteau
Aportá a Radiocut