November 05, 2022 06:00
00:00 / 57:27
66 reproducciones
En los albores del sábado, los HEREDEROS DEL CUYUM relataron el convite que les había hecho el compadre Rolando García Gómez a la segunda edición del festival "San Juan celebra la Cuyanía", a realizarse entre el 17 y el 19 de noviembre de 2022 en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Juan Victoria, de la ciudad capital de San Juan. Y gustadores como eran de las expresiones cuyanas, gracias al valioso aporte del compadre García Gómez, se dispusieron a hacer un repaso de las grillas programadas. Y fue puro deleite reencontrarse con el arte de numerosos compadres y comadres reunido en grabaciones que sin solución de continuidad pusieron a sonar: Amigo en todo momento, de Héctor Abelino Cantos, por La Oveja Negra y Los García y Los Caballeros de la Guitarra; Calle Angosta, de José Zavala, por Silvia Zavala acompañada por Rubén Díaz; "El Gato Negro", de y por Jonatan Vera Trío; "Cómo no amarte San Juan, de Eduardo Troncozo, por Giselle Aldeco; "A don Raúl Oro", de Saúl Quiroga por Los Gajos de Pinono; "Al cuyano Negro Villa", tonada por Ángel Dávila, "Homenaje al Trovador", de Luis Amado Muñoz, por La Yunta de Dos, y "María Marcha", de y por Daniel Giovenco y la Variante Cuyana. Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales permitieron disfrutar de Perla Argentina Aguirre con la zamba "Margarita en La Rioja", de Arsenio Aguirre; de Ini Ceverino, Federico Chavero y Ricardo Vaccari con la cueca "Qué le cuento que el compadre", de Fabiano Navarro y Cacho Ritro; de Diablito Martínez con la tonada "Ahora que no te tengo", de Eric Sosa; de Claudio Rojas y Giselle Aldeco con la tonada "Abrazame un poco más", de Claudio Rojas; y de Nano Rodríguez con "Corazón de Olvido, la zamba de Guistavo Troncozo y de Horacio Ropdríguez. Con la satisfacción de la tarea realizada y las emociones prodigadas, los HEREDEROS DEL CUYUM salieron a por el sábado no sin antes disponer el recinto para una nueva ceremonia. Leer más
En los albores del sábado, los HEREDEROS DEL CUYUM relataron el convite que les había hecho el compadre Rolando García Gómez a la segunda edición del festival "San Juan celebra la Cuyanía", a realizarse entre el 17 y el 19 de noviembre de 2022 en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Juan Victoria, de la ciudad capital de San Juan. Y gustadores como eran de las expresiones cuyanas, gracias al valioso aporte del compadre García Gómez, se dispusieron a hacer un repaso de las grillas programadas. Y fue puro deleite reencontrarse con el arte de numerosos compadres y comadres reunido en grabaciones que sin solución de continuidad pusieron a sonar: Amigo en todo momento, de Héctor Abelino Cantos, por La Oveja Negra y Los García y Los Caballeros de la Guitarra; Calle Angosta, de José Zavala, por Silvia Zavala acompañada por Rubén Díaz; "El Gato Negro", de y por Jonatan Vera Trío; "Cómo no amarte San Juan, de Eduardo Troncozo, por Giselle Aldeco; "A don Raúl Oro", de Saúl Quiroga por Los Gajos de Pinono; "Al cuyano Negro Villa", tonada por Ángel Dávila, "Homenaje al Trovador", de Luis Amado Muñoz, por La Yunta de Dos, y "María Marcha", de y por Daniel Giovenco y la Variante Cuyana. Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales permitieron disfrutar de Perla Argentina Aguirre con la zamba "Margarita en La Rioja", de Arsenio Aguirre; de Ini Ceverino, Federico Chavero y Ricardo Vaccari con la cueca "Qué le cuento que el compadre", de Fabiano Navarro y Cacho Ritro; de Diablito Martínez con la tonada "Ahora que no te tengo", de Eric Sosa; de Claudio Rojas y Giselle Aldeco con la tonada "Abrazame un poco más", de Claudio Rojas; y de Nano Rodríguez con "Corazón de Olvido, la zamba de Guistavo Troncozo y de Horacio Ropdríguez. Con la satisfacción de la tarea realizada y las emociones prodigadas, los HEREDEROS DEL CUYUM salieron a por el sábado no sin antes disponer el recinto para una nueva ceremonia.
Aportá a Radiocut