Natalia Romé, Doctora en CIencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA, dialogó con el equipo de Todos en Cuero tras los resultados del Ballotage 2023.
"La circunstancia nos exige no enamorarnos de los símbolos y no escandalizarnos. Hay algo en el modo de enunciar catastrofista que me parece que hay que cortar", expresó. A su vez, sumó: "Hay momentos en que se instala cierta discusión pública y hace que otras queden en segundo plano, se instalan símbolos y otros quedan adormecidos. La política es saber tocar esos resortes, esas memorias, para componer lo que exige el ahora".
"No se puede gobernar en la guerra civil, hay algo de esa discursividad que tiene poca consistencia, es muy emocional, despierta pasiones horribles. Esa tonalidad no va a durar tanto tiempo, va a haber una inteligencia política de otro orden, más quirúrgica", subrayó.
23 de noviembre de 2023.
Leer más
Natalia Romé, Doctora en CIencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA, dialogó con el equipo de Todos en Cuero tras los resultados del Ballotage 2023.
"La circunstancia nos exige no enamorarnos de los símbolos y no escandalizarnos. Hay algo en el modo de enunciar catastrofista que me parece que hay que cortar", expresó. A su vez, sumó: "Hay momentos en que se instala cierta discusión pública y hace que otras queden en segundo plano, se instalan símbolos y otros quedan adormecidos. La política es saber tocar esos resortes, esas memorias, para componer lo que exige el ahora".
"No se puede gobernar en la guerra civil, hay algo de esa discursividad que tiene poca consistencia, es muy emocional, despierta pasiones horribles. Esa tonalidad no va a durar tanto tiempo, va a haber una inteligencia política de otro orden, más quirúrgica", subrayó.
23 de noviembre de 2023.
Leer menos