May 12, 2025 14:34
00:00 / 21:39
5 reproducciones
Desde la semana pasada está disponible OlivIA, una herramienta de Chat GPT para ayudar a identificar problemáticas vinculadas a la desigualdades, estereotipos y discriminaciones por cuestiones de género. Fue desarrollada por Ana Correa abogada, comunicadora feminista y docente de la UBA. En la columna de Género y Diversidades hablamos sobre esta interfaz de chatGPT y sobre el ciberfeminismo y el feminismo de datos. “El ciberfeminismo entiende que la tecnologìa no es neutral y que internet y el mundo digital pueden ser espacios de opresión. Pero también poder plantearlo como espacio de resistencia para mujeres y diversidades”, dijo Luciana Santillán, coordinadora de la Especialización en Género, políticas públicas y Sociedad Leer más
Desde la semana pasada está disponible OlivIA, una herramienta de Chat GPT para ayudar a identificar problemáticas vinculadas a la desigualdades, estereotipos y discriminaciones por cuestiones de género. Fue desarrollada por Ana Correa abogada, comunicadora feminista y docente de la UBA. En la columna de Género y Diversidades hablamos sobre esta interfaz de chatGPT y sobre el ciberfeminismo y el feminismo de datos. “El ciberfeminismo entiende que la tecnologìa no es neutral y que internet y el mundo digital pueden ser espacios de opresión. Pero también poder plantearlo como espacio de resistencia para mujeres y diversidades”, dijo Luciana Santillán, coordinadora de la Especialización en Género, políticas públicas y Sociedad
Etiquetas: chatgpt ciberfeminismo diversidad y género feminismos
Aportá a Radiocut