August 10, 2022 15:20
00:00 / 28:07
30 plays
“Un simulador es básicamente una herramienta para poder predecir ciertos escenarios. La idea es tener una herramienta para poder generar escenarios que en su momento eran impensados o eran muy difíciles de reproducir en la realidad. Entonces, la idea consiste en estar preparados. Por ejemplo, en un hospital para cuantificar administrativamente la cantidad de médicos, enfermeros, personal de limpieza, etc.”, describe Diego Encinas, Magister en Redes de Datos, docente e investigador de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, actualmente dirige el proyecto de investigación “Simulación, Computación de Altas Prestaciones (HPC) y optimización de aplicaciones sociales” y coordina la Diplomatura en Ciencia de Datos. Read more
“Un simulador es básicamente una herramienta para poder predecir ciertos escenarios. La idea es tener una herramienta para poder generar escenarios que en su momento eran impensados o eran muy difíciles de reproducir en la realidad. Entonces, la idea consiste en estar preparados. Por ejemplo, en un hospital para cuantificar administrativamente la cantidad de médicos, enfermeros, personal de limpieza, etc.”, describe Diego Encinas, Magister en Redes de Datos, docente e investigador de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, actualmente dirige el proyecto de investigación “Simulación, Computación de Altas Prestaciones (HPC) y optimización de aplicaciones sociales” y coordina la Diplomatura en Ciencia de Datos.
Tags: datos realidad simulacion