January 24, 2022 10:22
00:00 / 15:48
1 plays
El Presidente de la Cámara de Supermercados, Sergio López, dialogó con Turno Mañana sobre el panorama de precios en Rosario. Comentó: “Esta dualidad existe en la diferencia de precios entre regiones, siempre se habla de nacionalizar todo, que es lo que nosotros pensamos también, pero a la hora de armar los programas no es lo mismo para un lado que para el otro”. Contó: “Inclusive cuando los arman, puntualmente Precios Cuidados, tenemos diferencia de listado dependiendo la región, es difícil entenderlo, los cuestionamiento de parte de la industria es por la logística”. Sostuvo: “Hablando puntualmente de Santa Fe, nosotros tenemos cantidad de empresas locales que no solo abastecen a la provincia sino que también al resto del país”. Agregó: “Esto es lo más importante de participar de la mesa de acuerdo, que nos escuchen, que no se hagan los acuerdos entre la industria y el gobierno y a nosotros solo nos informe qué es lo que se acordó”. Aseguró: “La realidad después no es lo que se firma, el acuerdo que se realiza, dependemos de la industria, cuando la industria no entrega, no tenemos el producto en la góndola”. Read more
El Presidente de la Cámara de Supermercados, Sergio López, dialogó con Turno Mañana sobre el panorama de precios en Rosario. Comentó: “Esta dualidad existe en la diferencia de precios entre regiones, siempre se habla de nacionalizar todo, que es lo que nosotros pensamos también, pero a la hora de armar los programas no es lo mismo para un lado que para el otro”. Contó: “Inclusive cuando los arman, puntualmente Precios Cuidados, tenemos diferencia de listado dependiendo la región, es difícil entenderlo, los cuestionamiento de parte de la industria es por la logística”. Sostuvo: “Hablando puntualmente de Santa Fe, nosotros tenemos cantidad de empresas locales que no solo abastecen a la provincia sino que también al resto del país”. Agregó: “Esto es lo más importante de participar de la mesa de acuerdo, que nos escuchen, que no se hagan los acuerdos entre la industria y el gobierno y a nosotros solo nos informe qué es lo que se acordó”. Aseguró: “La realidad después no es lo que se firma, el acuerdo que se realiza, dependemos de la industria, cuando la industria no entrega, no tenemos el producto en la góndola”.