Julio Sánchez, la pareja de Javier Videla -el trabajador judicial de 43 años desaparecido desde el jueves pasado (04/03)-, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y dio su versión de los hechos. «Yo escuché que Javier me gritó desde el auto, corre, metete adentro. Y ahí entré como pude a casa, y Antonio (Colicheo) disparó», dijo.
Sánchez aclaró que «Colicheo no era nuestra mecánico, él hacía changas. Nosotros lo conocimos por una amiga de Javier que nos lo presenta. Por eso Javier le dio el auto de la hermana para que lo arregle».
«Ese jueves, viene Antonio cerca de las 10.30 de la noche y me dice vengo a decirle a Javier que ya está el auto. Fueron a buscarlo y al rato vuelve solo Colicheo en el auto de Javier y le preguntó dónde está Javier y me dice que pensó que ya había llegado. Al rato vuelve Antonio y me dice fui a dar una vuelta para ver si lo veía pero no se donde está. Yo le digo no sé que decirte Antonio, estaba con vos. Entonces me dice subite al auto. Ahí escuche que Javier me dice Julito corre, metete adentro. Salgo para mi departamento y Colicheo me dispara», agregó.
«A partir de ahí no supe más nada de Javier. Radiqué la denuncia rápidamente», indicó.
Sostuvo Sánchez que «a mi también me llama la atención que el auto de Javier apareció a una cuadra de casa».
«Para mi Colicheo quería sacar provecho económico. Otra cosa no puedo pensar sino», reflexionó la pareja de Videla.
11 hours ago por lasuper963 - 1302 plays
El ministro de Gobierno de Río Negro, Rodrigo Buteler, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y no pudo disimular su enojo ante el llamado a paro por 48 horas del gremio docente UnTER, en el inicio del ciclo lectivo 2021.
«Tomamos con sorpresa que UnTER rechace el aumento. Tienen los segundos mejores sueldos del país. Parece que no recuerdan que cuando asumió el ex gobernador Alberto Weretilneck los maestros estaban 18 o 19 a nivel nacional en materia salarial», aseguró Buteler.
«Nadie se esperaba que llamen a un paro; se nota en la gente que están todos muy enojados con esta decisión. Vuelven a jugar con la ilusión de los chicos que esperaban con ansias retornar a las aulas», añadió.
Respecto a las declaraciones de UnTER que además de la cuestión salarial, también el paro es por el estado edilicio de al menos 60 establecimientos educativos de la provincia, el ministro de Gobierno indicó que «tenemos más de 1000 escuelas en Río Negro. Es un número menor y se sigue trabajando para adaptar cada establecimiento. Hay que recordar que por la pandemia estuvieron un año sin abrirse las escuelas».
5 days, 10 hours ago por lasuper963 - 304 plays
Tras un extenso plenario de UnTER, los secretarios generales del gremio docente definió un paro de 48 horas y el no inicio de clases. «El ciclo lectivo en Río Negro no comienza porque el nivel de improvisación y falta de compromiso del gobierno provincial es nefasto», dijo tras la definición de medidas de fuerza la secretaria adjunta del sindicato Silvana Inostroza.
«Declaramos insuficiente la oferta salarial del gobierno provincial y por eso llamamos a un paro de 48 horas. Ya en diciembre declaramos insuficiente el 6% de incremento que otorgaron. Tampoco están garantizadas las condiciones edilicias y de bioseguridad. Hay más de 60 escuelas en todo el territorio provincial que no están en condiciones de iniciar el ciclo lectivo 2021», aseguró la dirigente sindical en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Afirmó que «el conjunto de la docencia desea volver a habitar las escuelas en forma presencial. No obstante, exigimos las garantías necesarias para que el retorno a la presencialidad sea de manera segura, respetando todos y cada uno de los puntos del protocolo médico sanitario».
«Desde enero estamos esperando una oferta salarial. Queremos un sueldo digno, que supere verdaderamente a la inflación», agregó.
5 days, 12 hours ago por lasuper963 - 252 plays
«Estamos desde las 4 de la mañana haciendo cola y la atención para que te den un turno es muy lenta», dijo Facundo, vecino de Roca, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). Es que desde las primeras horas de hoy (01/03) el Hospital Francisco López Lima amaneció con una larga fila que rodea el predio del nosocomio.
«Estamos todos muy molestos. Incluso hubo una discusión porque un tipo llegó sin barbijo, una señora le dijo que se ponga un barbijo y él dijo que no usaba. Allí se generó una pelea que por suerte no pasó a mayores», agregó Facundo. En este sentido indicó «algunos tratamos de al menos mantener el distanciamiento social, otros no la cumplen».
1 week ago por lasuper963 - 338 plays
HISTORIAS DE UNA VIEJA CANCION- LUCY IN THE SKY WITH DIAMONDS
3 days, 8 hours ago por marianao - 18 plays
HISTORIAS DE UNA VIEJA CANCION- PALABRAS PARA JULIA
1 week, 3 days ago por marianao - 40 plays
Ayer (30/06) por la noche se produjo el avistamiento de una potente luz estática a unos 2000 metros de altura al sur de la ciudad de General Roca, en la zona del Valle de la Luna, en Paso Córdoba. El Jefe de Instructores de Vuelo del Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén, Sergio Fernández, confirmó el fenómeno en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Según detalló Fernández, «realizábamos un vuelo de instrucción y divisamos en la zona sur de Roca una luz intensa. A simple vista parecía un avión comercial pero nos llamó la atención que estuvo 45 minutos estático». En este sentido indicó que «descartamos que sea un vuelo porque además no estaba registrado en el Aeropuerto, tampoco un drone porque no puede llegar a tanta altura ni un un satélite geoestacionario porque estaba nublado como para que se visualice de esa manera».
A pesar de la experiencia del Jefe de Instructores de Vuelo, afirmó que «es la primera vez que veo una fuerte luz volar así».
8 months, 1 week ago por lasuper963 - 9110 plays
HISTORIAS DE UNA VIEJA CANCION. GARGANTA CON ARENA
2 weeks, 3 days ago por marianao - 23 plays
Un profesor de la Escuela Secundaria Río Negro Nº 16 de General Roca denunció discriminación por parte de la madre de una alumna. El repudiable hecho ocurrió cuando el docente le envió a sus estudiantes, vía WhatsApp, las consignas de un trabajo para recuperar la materia previa de un año anterior.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el profesor de Química César Barrera explicó que “di mi número personal porque las autoridades de la escuela me pidieron que le enviara a un grupo de alumnos las consignas de un trabajo práctico. Para ésto, la administración del colegio me suministró los números de contacto de los estudiantes que debían hacer el trabajo y, para los casos en que no tuvieran teléfono celular, el número de alguno de sus padres”.
El docente hizo el envío del archivo PDF desde su teléfono personal, junto a una explicación que detallaba de que se trataba éste trabajo; el viernes pasado, al día siguiente de enviar los mensajes, la madre de un alumno le respondió como si se tratara de un mensaje equivocado, pero expresando conceptos violentos y homofóbicos. Barrera tiene como imagen de perfil de WhatsApp, una foto suya junto a su pareja.
A raíz de este episodio, Barrera se comunicó con las autoridades del colegio para ponerlos al tanto de la novedad y para confirmar que el número de contacto era el correcto. Entendido que no existía ningún error en el número de teléfono, volvió a escribirle a la mujer pero sólo para informarle la fecha de entrega del trabajo.
Paralelamente, desde el colegio se comunicaron con la madre del alumno y ella confirmó que le contestó de esa manera y lo bloqueó, porque no le gustó la foto de perfil del docente. “Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije ¿Quién será, me estarán cargando?. La foto no me gustó”, dijo la mujer.
Barrera explicó que “desde el colegio se pusieron inmediatamente a su disposición y repudiaron los conceptos vertidos por esta mujer”.
Agregó que “en un primer momento no lo quería hacer público pero esto no puede seguir sucediendo. Voy a realizar una denuncia formal en el INADI. Me estoy asesorando”.
Finalmente Barrera sostuvo que “he pasado por situaciones similares en clases presenciales, pero a veces las dejas pasar. Hasta acá llegué y sobretodo teniendo en cuenta que se trata de un adulto”.
9 months ago por lasuper963 - 1030 plays
HISTORIAS DE UNA CANCION. LA SAETA
1 month ago por marianao - 60 plays
HISTORIAS DE UNA VIEJA CANCION. INCONSCIENTE COLECTIVO
3 weeks, 3 days ago por marianao - 32 plays
El ministro de Gobierno de Río Negro, Rodrigo Buteler, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y no pudo disimular su enojo ante el llamado a paro por 48 horas del gremio docente UnTER, en el inicio del ciclo lectivo 2021.
«Tomamos con sorpresa que UnTER rechace el aumento. Tienen los segundos mejores sueldos del país. Parece que no recuerdan que cuando asumió el ex gobernador Alberto Weretilneck los maestros estaban 18 o 19 a nivel nacional en materia salarial», aseguró Buteler.
«Nadie se esperaba que llamen a un paro; se nota en la gente que están todos muy enojados con esta decisión. Vuelven a jugar con la ilusión de los chicos que esperaban con ansias retornar a las aulas», añadió.
Respecto a las declaraciones de UnTER que además de la cuestión salarial, también el paro es por el estado edilicio de al menos 60 establecimientos educativos de la provincia, el ministro de Gobierno indicó que «tenemos más de 1000 escuelas en Río Negro. Es un número menor y se sigue trabajando para adaptar cada establecimiento. Hay que recordar que por la pandemia estuvieron un año sin abrirse las escuelas».
5 days, 10 hours ago por lasuper963 - 1 plays
La Lotería de Río Negro ordenó en las últimas horas la reapertura de los Casinos de General Roca y Cipolletti, según aseguró Jorge Manzo, presidente del organismo en la provincia, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). «Solamente estarán permitidos los sectores de las máquinas tragamonedas y con capacidad de público restringida», indicó.
«Se debe respetar el distanciamiento entre cada jugador y funcionando al mínimo respecto a la capacidad que tiene cada casino, cumpliendo estrictamente cada protocolo. Es el Municipio de cada localidad el que se encarga de se cumplan los protocolos», añadió.
«Ya se abrió la sala de El Cóndor y están abiertas en otras localidades como Las Grutas, El Bolsón, Catriel y Choele Choel. Quedaría el Casino de Viedma, que podría ser este sábado, y San Carlos de Bariloche como está en ASPO recién el 20 podría abrir dependiendo de la situación epidemiológica», detalló Manzo.
2 months, 4 weeks ago por lasuper963 - 435 plays
Ya lo había anunciado hace un mes la Dra. Cristina Orlandi, jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francisco López Lima de General Roca, y en esta última semana empezaron a conocerse casos en diferentes localidades del Alto Valle. Se trata del sistema Triage, con el cual se busca administrar los recursos sanitarios en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se aplica la denominada discriminación positiva, donde si dos personas requieren un único recurso disponible, se establece un score que permite calcular las posibilidades de muerte. El mismo incluye la fragilidad, la capacidad de supervivencia y las expectativas de vida.
Así lo denunció Francisco López, enfermero oriundo de Cipolletti pero que trabaja en la provincia de Neuquén. Pero éstas dos últimas semanas se instaló en su vivienda donde montó una especie de terapia intensiva para poder atender a su tío Miguel, de 84 años, ante la falta de disponibilidad de camas UTI en esa localidad. «Volvió la pena de muerte a nuestro país. Dejaron a mi tío a la deriva», inició en el diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Su tío, de 84 años, estuvo internado más de una semana en su vivienda hasta que finalmente fue derivado a la UTI del Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti, donde falleció a las pocas horas.
«Es increíble todo lo que hemos pasado. Pero volvió la pena de muerte y que se ponga el saco quien le corresponda. En el Sanatorio Río Negro cuando preguntaron qué obra social tenía mi tío, al decir PAMI, automáticamente nos dijeron no hay camas. Después nos confirmaron que se priorizan las camas de UTI para los más jóvenes», lamentó Francisco. En este sentido denunció a su vez que «PAMI también hizo un abandono de persona».
«Ya en los últimos días, el pasado miércoles (23/09), finalmente le consiguieron una cama en el Hospital de Cipolletti. Pero tuvimos que mover cielo y tierra, de hecho nos confirmaron que habían llamado de Viedma. Lamentablemente a las pocas horas me dijeron que había fallecido, tenía una neumonía muy invasiva», agregó.
5 months, 1 week ago por lasuper963 - 1481 plays
Cuando parecía volver la calma a la Unidad Regional Segunda de la Policía tras una semana de reclamos de familiares de policías, desde anoche iniciaron una nueva protesta un grupo de policías activos e integrantes del Servicio Penitenciario Provincial de Río Negro que no están de acuerdo con el aumento otorgado por el gobierno provincial. La manifestación tiene su réplica en San Carlos Bariloche en el Centro Cívico, en Cipolletti en la Comisaría Cuarta y en Viedma en el Ministerio de Seguridad.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), un integrante del SPP señaló que «el aumento es insuficiente. Es un reclamo en conjunto que hicimos estos días entre los activos y los penitenciarios. Pero tiene gusto a poco. Nosotros no aceptamos el aumento. El reclamo sigue vigente y queremos que las autoridades tomen conciencia del trabajo que realizamos en las unidades carcelarias».
Agregó que «somos una fuerza de seguridad que tiene las custodias de los presos. Y venimos en desventajas con respecto a la policía. Ellos pueden hacer adicionales, en cambio nosotros no podemos».
5 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 1537 plays
Tras el anuncio oficial del Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV) sobre la construcción de 22 nuevas en General Roca, estallaron la consulta de vecinos para conocer los requisitos para acceder al plan, que tendrá un plazo de ejecución de 300 días. Por eso, desde el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) consultamos a Jorge Barragán, interventor del IPPV, para conocer más detalles al respecto.
1 year, 7 months ago por lasuper963 - 1002 plays
Ante la presentación de un protocolo para poder prestar sus servicios y actividades, suspendidas desde el 15 de marzo por la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19, y tras no haber obtenido respuesta, sin aprobación, ni ningún tipo de sugerencias, los propietarios de salones de eventos de General Roca comunicaron públicamente que abrirán sus puertas a partir del 1 de noviembre.
«Esperamos poder llegar a un acuerdo lo más pronto posible, ya que hace 7 meses nuestros negocios no nos generan ingresos, por el contrario, solo gastos de renta, de servicios y de impuestos de toda índole», manifestó Mariana Urraco, propietaria de un reconocido salón de Roca, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Además, estar cerrados, incita las reuniones sociales clandestinas, que fácilmente se pueden detectar en las redes sociales. También se puede ver los fines de semana, la venta masiva de bebidas a minoristas, que tampoco está regulado en los supermercados», denunció.
«Estamos convencidos de que el Estado debería tomarnos como una herramienta de control y cuidado, en lugar de vernos como lugares de peligro», concluyó Urraco.
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 687 plays
Carlos Roquer, secretario de Seguridad del Sindicato de Empleados Públicos de Río Negro que representa a un sector de los policías activos, expresó a Ahí Vamos que “no fue convocado a la mesa salarial porque está politizada. El sindicato defiende derechos no intereses y propicia el diálogo. Está bien que los retirados reclamen. El sueldo de ellos es muy bajo, pero nos dimos cuenta que hay otras cuestiones en el medio que no tienen que ver con el reclamo de aumento salarial. Lo que ofrecieron es un sueldo de miseria no se puede vivir con $40.000”.
5 months, 4 weeks ago por lasuper963 - 1045 plays
Los hechos de inseguridad no cesan en Roca. A los actos vandálicos y robos ocurridos en establecimientos educativos de la ciudad se suman en los últimos meses los ingresos de delincuentes a diferentes locales comerciales.
El pasado viernes (27/11) al mediodía un sujeto, con un casco rojo, ingresó y rápidamente arrebató lo primero que encontró en el local de Montagne, ubicado en Tucumán al 500. El individuo quedó registrado en las cámaras de seguridad.
A su vez, ayer (29/11) a la noche, cerca de las 22 horas, delincuentes intentaron ingresar a Motocenter, un comercio de venta de motocicletas ubicado en la esquina de 9 Julio y España. Un vecino alertó a la policía y los malhechores alcanzaron a escapar. «Tenemos alarma, seguro, pero igual. Nos preocupa lo que está pasando en Roca, con la creciente ola de inseguridad», manifestó Germán Van Den Braver, propietario de Motocenter en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«La policía está muy cansada, no ha parado de trabajar y de manera activa durante toda la pandemia. No dan a basto», agregó.
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 295 plays
Daniel Villanueva, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Municipio de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y denunció que «nos enteramos que le descontaron los días no trabajados por Covid-19 a los compañeros de la recolección de residuos».
En este sentido, el dirigente gremial adelantó que «estamos evaluando parar la recolección de residuos en toda la ciudad. Si no lo hicimos todavía es por respeto a los contribuyentes».
No obstante remarcó que «tendremos una reunión con las autoridades del Ejecutivo municipal para que revean esta situación. No se quién asesora a la intendenta, nadie está exento del coronavirus».
Por otro lado, las tareas del obrador municipal están paralizadas desde la semana pasada porque no le renovaron el contrato a un trabajador del sector. «No sabemos qué parte no entienden los funcionarios municipales, no se puede despedir a un trabajador en pandemia por decreto. Estamos en alerta y movilización», indicó.
«No le renovaron el contrato al compañero. Pero después de 3 años no le renuevan, justo ahora en pandemia», agregó Villanueva.
5 months ago por lasuper963 - 555 plays
Diego Olivarez, uno de los socios que tendrá la Cooperativa 1° de Septiembre, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y celebró el avance de la conformación de la cooperativa, lo que «garantizará tanto la fuente laboral de todos los ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo como de la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en General Roca».
«El pasado viernes firmamos el estatuto que da el inicio formal de la matrícula para conformarnos como cooperativa. Esa carpeta va al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que la aprueben», indicó Olivarez.
«Esto nos permitiría funcionar como cooperativa de transporte para que no se pierdan las fuentes de trabajo. Somos 10 socios y el resto de los 63 trabajadores serán empleados de la cooperativa. Garantizamos además el transporte público en Roca», agregó.
Se estima que en un plazo aproximado de 15 días llegará desde Nación la matrícula que otorga el INAES y que permitirá a la cooperativa funcionar formalmente como tal.
Fue el pasado viernes (02/10) que se realizó en el Concejo Deliberante la firma de la documentación correspondiente, con presencia de los integrantes de la cooperativa y representantes del Municipio de Roca. Luego de la firma, los miembros de la 1º de Septiembre mantuvieron una reunión virtual con el director de Fomento de Proyectos Cooperativos y Mutuales del INAES, Martín Cigna, la coordinadora territorial del INAES Liliana Corzo y la intendenta María Emilia Soria.
Finalmente Olivarez agradeció a la intendenta y a los concejales «que nos dieron muchísimo apoyo para que no perdamos nuestra fuente laboral y para que conformemos la cooperativa».
5 months ago por lasuper963 - 423 plays
Tras la rotura del acueducto de calle Güemes que se produjo ayer (01/10) de manera imprevista, finalmente la empresa estatal Aguas Rionegrinas decidió postergar las obras de empalme que estaban programadas para el lunes (05/10) y martes (06/10), por lo que no habrá faltante de agua potable como se había anunciado en un principio.
Aún no se confirmó cuándo se llevarán adelante los trabajos que son necesarios para finalizar una de las tres obras del Plan de Mejoramiento de agua potable del Plan Castello. Las tareas que deben realizarse consisten en tres empalmes; uno será realizado a la salida de la Planta Potabilizadora, ubicada en Güemes y Alvear, el otro en calles Güemes y Jujuy, y el tercero en Vintter y Güemes necesario para alimentar del suministro al Parque Industrial.
Finalmente, luego del imprevisto de ayer que produjo un corte del servicio durante más de 10 horas, la empresa Aguas Rionegrinas decidió postergar las tareas. «Hoy nos reuniremos y evaluaremos la situación. No queremos cometer otro accidente», detalló el Ingeniero Industrial de ARSA, Sebastián Martínez.
Respecto a lo sucedido ayer, Martínez explicó que «al rozar la uña de la máquina al caño, con tanta presión, es como que explotó el acueducto en ese sector. Apenas vimos lo que había pasado no dudamos en decir vamos a postergar las obras de empalme».
No obstante aclaró que «no se puede postergar más. Vamos a informarlo previamente cuando se determine una nueva fecha, pero seguramente será próxima», adelantó al programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
5 months, 1 week ago por lasuper963 - 426 plays
A pesar de la pandemia y las restricciones a la hora de circular, ha aumentado considerablemente el número de casos de cuatrerismo y robo de ganado en toda la región. Una de las vecinas damnificadas, Gina Peña, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y brindó detalles sobre un caso ocurrido en su campo, ubicado en El Cuy. Además denunció que «hay toda una red, todos lo sabemos, lo denunciamos, pero las autoridades no hacen nada».
En este sentido detalló que hace unas semanas «desapareció una vaca nuestra que estaba preñada y apareció sin la cría en el campo del Comisionado de Fomento de El Cuy». Peña no responsabilizó directamente al Comisionado, Jesus Peña, pero sí lamentó que «no se hizo ni cargo».
«Hicimos la denuncia de desaparición del animal, pero apareció en el campo del Comisionado y cuando fue notificado por la Policía no apareció. Es increíble como han aumentado los casos de cuatrerismo en la zona durante la pandemia», ratificó.
Asimismo indicó que como «en El Cuy no hay matadero, no hay control. Entonces el carnicero le compra al primero que le ofrece carne vacuna. Cualquiera viene y te vende un animal carneado», aseguró.
En cuanto a los controles manifestó que «no hay controles de nada. Ni siquiera porque estamos en pandemia. Este fin de semana fui y lo único que te preguntan en la caminera es adónde vas. Después te dicen siga siga una vez que le respondes».
Finalmente manifestó Peña que «los que tenemos campos sabemos quienes son los que el fin de semana vienen a la zona, matan animales y después lo venden en Roca. Pero hacemos la denuncia y no pasa nada. Es una red muy grande la que existe, incluso sospechamos que saben cuándo hay estrictos controles y entonces ese fin de semana no van. Basta tan solo con circular de noche y se ven un montón de luces en los campos; eso quiere decir que están cazando, que está prohibido», concluyó.
5 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 366 plays
La Escuela Primaria N° 350 del barrio Chacra Monte de General Roca ganó un premio por la presentación del proyecto escolar de radio llamado “Una escuela que canta”. El programa lleva seis meses al aire y surgió como una alternativa a la virtualidad, por la falta de conectividad del barrio, y se transformó en un espacio de aprendizaje y comunidad para los más chicos.
El director del establecimiento, Jorge Oliz, dialogó esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y detalló que «todo surgió con la pandemia. Teníamos cuadernillos para repartir entre los alumnos. Consultamos con la radio del barrio si podíamos pasarles mensajes a los chicos. Y nos ofrecieron hacer un programa. Así empezamos, como una forma de comunicación con las familias y con el barrio. Empezamos a colaborar juntando materiales, conversando con las familias y lo más importante, pensamos en un espacio para que los chicos puedan expresarse. La radio es una alternativa a quienes no tienen acceso a la virtualidad».
«La actividad en un principio se planteó como opcional, porque no querían sumar otra carga a la comunidad educativa y, además, representó un nuevo desafío de llegar a los alumnos virtualmente», agregó Oliz.
El programa sale los viernes y dura una hora. Se transmite entre las 11 y las 12 del mediodía por Radio Argentina FM 95.9 y llega a todo el barrio para compartir las actividades y las voces de los estudiantes. El trabajo se organizó por secciones que fueron planificadas en base a la propuesta pedagógica y las actividades de cada maestro o tallerista. «Arrancamos con media hora, pero eran muchos los contenidos así que lo extendimos a una hora. Nosotros editamos los audios y armamos un podcast que mandamos a la radio para que lo transmita», explicó Oliz.
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 198 plays
Jorge Mosquera, el presidente de la Asociación Patriótica Tiro Federal de General Roca, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que radicarán una denuncia por amenazas tras recibir un panfleto en el predio de la institución durante este fin de semana. El afiche dice «total repudio a la Asociación, la represión policial, a Soria, y a los intereses políticos que abusan de su poder fomentando la miseria. No a la propiedad privada». Lleva la firma de ‘Individualidades Antifa’.
En este sentido, Mosquera indicó que «no comprendemos qué quieren decir, incluso desconozco a la agrupación que firma el panfleto. Si vemos el último párrafo que dice las tierras son de quienes las trabajan y las ocupan, en eso coincidimos porque nosotros las estamos trabajando y ocupando desde 1979», agregó.
«Ya fuimos a realizar la exposición policial pero nos piden un sellado, algo que desconocíamos. Por eso no la pudimos realizar todavía. Hoy la llevaremos adelante», explicó el titular de la Asociación.
Detalló Mosquera que «nos han destrozado, ya sea por robo o por vandalismo, diferentes espacios del Club. Por la emergencia sanitaria por el Covid-19, no podíamos realizar actividades. Recién nos habilitaron en septiembre. Por eso quienes llevaron adelante la toma tenían todas a favor».
Consultado sobre la cesión de las tierras a la institución por el gobierno de facto de 1979, sostuvo que «el abogado (Miguel Zeballos) de los ocupantes de las tierras dice que fueron cedidas por la Dictadura. Yo ni siquiera vivía en Roca en esa época. Pero los socios de años del Club aseguran que la cesión de tierras se vino gestionando de muchísimo tiempo antes».
Por otro lado, consideró que «no hubo violencia, yo estuve en el operativo. En realidad si vemos la cantidad de lesionados de desalojados y por parte de la policía, nos damos cuenta de qué lado vino la violencia. Si reconozco que hubo agresión a periodistas e imagino que la Policía se hará responsable de lo sucedido».
3 months, 4 weeks ago por lasuper963 - 213 plays
El roquense Néstor Correa fue designado recientemente al frente del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en el Alto Valle. En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el funcionario destacó que la cobertura territorial va desde Chelforó a Catriel e incluye también a Cerro Policía, El Cuy y Aguada Guzman.
Cabe recordar que en Río Negro hay 3 Centro de Referencia, uno en Viedma, otro en Bariloche y el que conducirá Correa en Roca. «Estaré a cargo de liderar un equipo de técnicos y profesionales que trabajan en todos los programas que despliega el Ministerio de Desarrollo Social en todo el territorio nacional y articular las políticas públicas con la comunidad organizada, como Municipios, Provincia, organizaciones, cooperativas, etc.», destacó.
«Voy a estar abierto a todos los sectores, siempre con pasión y compromiso como hice con todos mis trabajos pasados», aseguró Correa. «Soy un conocedor de la provincia, de los municipios, estuve en gremios, en la Secretaría de Medios de la provincia y cuatro años como asesor parlamentario en la Cámara de Diputados», añadió.
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 234 plays
El abogado de un grupo de penitenciarios y policías activos de Río Negro dialogó esta mañana (23/09) con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó que se levantaron las medidas de fuerza en General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma y Cipolletti luego de que la Justicia notificara a cerca de 10 manifestantes por cortar la calle en la protesta que realizaban frente a la Unidad Regional 5°.
«El fiscal Gustavo Herrera notificó y le inició causa a un grupo de familiares de policías y penitenciarios por el delito de interrumpir el tránsito. Debido a esta situación, el resto de las localidades decidió levantar la protesta», indicó Navarro.
«No querían cometer un delito, porque son policías», agregó el abogado. Asimismo detalló que «una mujer que se encadenó en Bariloche se descompensó y hubo que llamar a una ambulancia».
«Hoy ya no hay protestas frente a las Unidades Regionales de la Policía. Esperamos que ahora esto motive que se conforme definitivamente una mesa de negociación. Los policías y penitenciarios siguen reclamando que se duplique el aumento salarial otorgado, otro 10% más», manifestó Navarro.
5 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 355 plays
Desde este lunes (03/08) rige en Roca el nuevo sistema de estacionamiento medido, que ya cuenta con todas las plataformas de pago activas. El sistema cuenta con tres formas de gestionar el servicio: en forma presencial comprando en el Municipio o en los Puntos de Venta Adheridos; y en forma virtual mediante aplicación para celulares (“SEM Roca” en Play Store y “SEM Mobile” en App Store) o a través del portal web “SEM Roca”, que ya se encuentra disponible ingresando a www.generalroca.gov.ar.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 de La Super FM 96.3) el director de Tránsito del Municipio Diego Iraldi sostuvo que «el control de los vehículos estacionados se llevará a cabo de manera online mediante registro de patentes, tarea que desarrollarán inspectores de tránsito junto a 20 personas que anteriormente se desempeñaban como permisionarios del servicio, que ahora pasarán a formar parte de la Municipalidad».
7 months, 1 week ago por lasuper963 - 72 plays
Alejandro Valverde es un hombre reconocido del boxeo en la región pero además, la ex pareja de la agente policial roquense que contrajo coronavirus en los últimos días, y con la que tiene dos hijos en común, uno de ellos que también dio positivo de Covid-19. Por eso se comunicó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) donde reclamó porque verdaderamente se apliquen los protocolos correspondientes en el Hospital y a su vez aseguró en la Policía “no les dan ni un sólo elemento de seguridad”.
En primer lugar Alejandro destacó que “mi ex mujer está en perfectas condiciones, afortunadamente. Está aislada, junto a mi hijo de 11 años, que también tiene coronavirus, esperando que le hagan el segundo hisopado”.
En este sentido, detalló que “el domingo ella llegó de trabajar y ya tenía fiebre, colitis, dolor de pecho y le costaba respirar. Por eso se aisló sola y se encerró en su pieza. Pero ella vive con los tres nenes, el de 5, el de 11 y la de 15”, aclaró.
Indicó asimismo que “hasta el momento no sabemos de qué manera se contagió. Ella maneja un móvil y tiene contacto con mucha gente”.
Agregó Alejandro que “decidió llamar al 911 para notificar lo que le estaba pasando. Le dijeron que iban a enviar una ambulancia, pero nunca le enviaron. Entonces llamó al Hospital, donde le dijeron que se quedara tranquila, pero ella como no le daban respuestas concretas ella decidió irse directamente al Hospital, donde estuvo dos horas esperando que la atiendan en el mastil del predio. Después finalmente la atendieron, le dieron un certificado de 72 horas para que se aisle y le hicieron los estudios. Al otro día la llamaron y le dijeron que tenía Covid-19”, lamentó.
10 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 1021 plays
El fiscal Luciano Garrido dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que ya hay un detenido de 16 años por el homicidio de Matías González, de 25 años. Asimismo adelantó que hay una persona identificada que está prófuga y continúa siendo buscada intensamente en toda la zona.
El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas de ayer (21/06).
8 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 560 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=ahi-vamos&type=cut&created=all" ></iframe>