Fernanda Vallejos y Mariano Beristain, entrevistan a Carlos Tomada, actual legislador porteño y ex-Ministro de Trabajo de la Nación, quien analiza: la agenda del gobierno que "coloca la política de ingresos en el centro del ajuste", la editorial que se publicó en "la tribuna de doctrina que es el diario La Nación" demandando avanzar sobre lo que la derecha argentina interpreta "costos laborales" que deben ser recortados. Carlos Tomada sostiene que ese camino que se indica en la editorial es uno que ya fue probado en la Argentina con pésimos resultados. El ex ministro se pregunta si se trata de un pliego de condiciones planteadas al presidente Macri o una sobrereacción a sus propias expresiones cuando atacó al fuero laboral exigiendo una justicia del trabajo más amigable con la patronal. A lo largo de un extenso análisis, Tomada sostiene que ha habido diversas respuestas del movimiento obrero a quien adjudica un rol central en el marco de este proceso, con una sociedad movilizada -califica Tomada- en pos de la defensa de sus derechos que están siendo avasallados. Asimismo, Tomada afirma que percibe "una gran angustia en la calle". "Hay muchas personas que me dicen 'este no es el cambio que esperábamos'", sostiene. Afirma, además, que "la desocupación, para este gobierno, tiene que subir. Es el objetivo de este gobierno. De 15% para arriba es la tasa de desocupación que requiere el disciplinamiento sobre los trabajadores para avanzar en el programa que propone la derecha".
Comunicación con Hugo ( Cachorrro) Godoy Secretario Nacional de ATE. El dirigente,analizó las instancias que están viviendo los trabajadores ,estatales y privados, producto de las políticas económicas de ajuste del gobierno de Macri.
Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), dialogó para Radio Gráfica sobre el paro general del jueves 14 de junio que se realizará junto al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la cual se realizará las 15hs. en Plaza de Mayo. La medida es contra el ajuste salarial y por conseguir mayor amparo de las jubilaciones. En móvil directo con Mario Sadras declaró que "hay provincias [...] que todavía están con la falta salarial del 15%, en un escenario donde hay un 30 de inflación anual" y que "este Gobierno no dialoga, no cumple con las leyes". Además, con respecto a lo que proyecta a futuro dijo que puede venir "lo mismo que pasó en los ´90, lamentablemente [...], que es que haya provincias donde [...] el paro no sea por aumento del salario, sino porque no se pueden pagar los sueldos, como está pasando ahora en Chubut; o (por) el cierre de escuelas, fusión de grados, empeoramiento de las condiciones materiales de trabajo". Finalizó con el anuncio de la marcha de mañana, miércoles 13 de junio, desde el mediodía, hasta el Congreso, en reclamo del aborto legal, seguro y gratuito.