🍀 El Amor Es Mas Fuerte
AM 740 y Radio Germán Abdala
Dialogamos con: Fernando Galarraga. Director de la ANDIS entre 2020/2023.
“En los años que me tocó dirigir la ANDIS, trabajamos para impulsar la consolidación de la Agencia, porque entendemos que hace falta que el Estado Nacional tenga un organismo con capacidad para poder impulsar todo lo que hace falta si queremos garantizar una inclusión real para las personas con discapacidad. Eso es lo que buscamos, con dificultades, con muchas deudas pendientes, con muchos errores, también, pero con mucha vocación de crear y de impulsar transformaciones concretas.”
Sobre la desregulación de las prestaciones básicas de las Personas con Discapacidad, Galarraga comento: “No sé si es un expediente real, pero el borrador que conocí, es una amenaza muy fuerte para las personas con discapacidad, para todo el sistema prestacional, porque esa desregulación va a generar desigualdad, falta de servicios. Para mí, es la antesala a que las prestaciones para las personas con discapacidad que tienen CUD, que hoy son absolutamente gratuitas, para que puedan cobrarse. Para mí, van en ese camino todos estos borradores, y estas medidas que se están estudiando. Sería un perjuicio y un retroceso muy grande para la Argentina, si ese decreto llegara a firmarse”
“En Argentina, viven casi 5 millones de personas con discapacidad, la mayor parte están desocupadas, el mercado laboral no les da trabajo. La pensión, es un paliativo para esa situación de desocupación. Hoy están volviendo discursos estigmatizando a las personas con discapacidad que cobran pensiones. Es tremendo que con insensibilidad total y total falta de conocimiento, se vuelvan a esgrimir estos argumentos. Se están metiendo con un colectivo realmente vulnerado, muchas veces, por el propio Estado y por la sociedad en general."
“Si se aprueba la ley Bases, la ANDIS es uno de los organismos que el Presidente puede desarticular. Creo que tenemos que decir que todos los que hoy tienen alguna persona, sea un familiar, hijo, hermano, padre, con discapacidad, que recibe atención a través del Sistema de prestaciones básicas, que probablemente a partir de esta transformación le cueste mucho conseguir servicios cerca de su casa para poder darle la mejor atención, y además, seguramente lo va a tener que pagar”.
“Decirles a las personas con discapacidad, a los referentes, que me parece que la organización es la clave. Hay que construir espacios de participación, sumarse a los demás colectivos que están siendo afectados por este gobierno, y construir una resistencia proactiva, que nos permita proyectar la Argentina que queremos. Sabemos que veníamos mal, que teníamos muchas deudas pendientes con la sociedad, pero ninguna persona se merece lo que está atravesando hoy, un gobierno que parece que no quiere al país que gobierna, que no quiere al Estado y mucho menos, a los sectores más postergados, a los que tiene que cuidar y proteger”