El reelecto al frente de la Municipalidad de Bell Ville, en el sudeste de Córdoba capital, Carlos Briner, despidió sin motivo alguno a la primera compañera trans balvillense, Vanina Rodríguez, que se desempeñaba como enfermera profesional en el Área de Acción Social municipal. Irónicamente en su primer periodo de gobierno (2015-2019) el primer decreto de ordenanza del intendente de la UCR fue el de cupo laboral trans. Mientras tanto, la Asociación Devenir Diverse emitió un comunicado desde el que repudiaron el accionar del director municipal de Salud Pública de la Ciudad de Bell Ville, Dr. Pablo Romero Delissa.
En la columna de hoy, Casandra Sandoval nos trae un completo informe sobre la situación del colectivo travesti/trans en Latinoamérica y el Caribe en el contexto de pandemia mundial, testimonios desde Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua y México. Lamentablemente, todas las voces revelan un denominador en común.
En la columna de hoy, Casandra Sand nos comparte información sobre la denuncia ante el INADI a la titular de la Cátedra de Derecho de Familia Alicia García de Solavagione por severos actos de discriminación. La Asociación Civil Devenir Diverse presentó esta mañana una denuncia ante el INADI contra Alicia García de Solavagione, titular de la cátedra “A” de Derecho Privado VI (Derecho de Familia y Sucesiones) de la Facultad de Derecho de la UNC. La denuncia presentada cuenta con el testimonio de la Dra. Marisa Herrera y la adhesión de la Diputada Nacional Gabriela Estévez y la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, entre otrxs. La denuncia se fundamenta en los severos actos de discriminación expresados en la bibliografía básica y obligatoria de la cátedra, el “Manual de Derecho de Familia”, redactado por García de Solavagione y otrxs docentes de la Cátedra y con el que actualmente se forma una gran parte de lxs estudiantes de Abogacía del país.
En la columna de hoy, Casandra Sandoval nos habla del cupo laboral trans en el sur, precisamente en Chubut. En Esquel, el 29 de abril se aprobó el cupo labora trans, de esta manera se adhiere a La Ley Provincial 621 de Cupo Laboral Trans. ¿Que establece el cupo? Para eso dialogamos con Camila Neyra de la Red de asamblea permanente Ni Una Menos. Por otra parte, en Chubut el Cupo Laboral Trans se aprobó en mayo del 2019. Pero en la realidad ¿Se esta implementado el cupo? Sobre esto nos comenta en detalle Yamila de Mujeres Trans Argentina
En la columna de hoy, Casandra Sandoval nos cuenta la situación de Marcela, que viene reclamando al gobierno de Santa Fé desde hace mas de un año por el despido injustificado que sufrió cuando trabajaba en la Casa LGBTI de esa provincia bajo la coordinación de Esteban Paulon. Por otra parte, Marcela es una de las 20 mujeres trans que fue beneficiada por la Ley de Reparación Histórica aprobada en el año 2019, destinada a personas trans que hayan sufrido persecución, hostigamiento y tortura en la última dictadura cívico-militar en Argentina.