El docente de la Carrera de Abogacía de la UADE conversa con Mario sobre los derechos del consumidor en grandes eventos como Hot Sale, Cyber Monday, Black Friday. El Factor Mario, por @cultura979 sábados de 7.30 a 9 am
1 week, 2 days ago por Luciana_NG - 5 plays
"El cuaderno +Bio, el primero del mundo 100 % sustentable y fabricado con caña de azúcar, nació con esta filosofía: sorprender al consumidor con un producto innovador", sintetizó el ingeniero Marcos Uribelarrea -foto-, director del Negocio Papel de Ledesma, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos líderes en la categoría de cuadernos universitarios. En 2013, lanzamos el cuaderno +Caña, primo hermano y antecesor del que presentamos ahora, que está hecho con papel de caña de azúcar y alambre de plástico biodegradable; y la tapa está confeccionada con la parte de aluminio y del plástico del recupero del tetrapak", evocó.
"El cuaderno +Bio demuestra la evolución. Pensamos en un papel con cero blanqueadores químicos, lo cual da un papel natural, color té con leche, gracias a la fibra de caña de azúcar. El otro desafío era la tapa negra: debíamos reemplazar el polipropileno, un derivado del petróleo. Así que las tapas son 100 % de bioplástico -que se obtiene también de la caña de azúcar-, y el alambre sigue siendo de plástico biodegradable", comentó el ingeniero Marcos Uribelarrea, director del Negocio Papel de Ledesma, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y agregó: "El reto mayor era desarrollarlo y que este cuaderno +Bio se comportara como el Executive, que es un cuaderno de tapa negra, muy requerido en el mercado. Y que, además, este cuaderno innovador 100 % puro caña tuviera el mismo precio que el producto estándar, aún cuando no tuviera las mismos costos. El bioplástico es más caro que el plástico derivado del petróleo. En la compañía, hicimos un esfuerzo en el proceso de producción para que el consumidor elija por sustentabilidad. El cuaderno +Bio va a salir a la venta al público al mismo precio que el cuadero Executive", anunció el entrevistado.
"La razón de este cuaderno +Bio está relacionada con unir las características propias del negocio del papel con las del negocio, que también lleva adelante Ledesma, del azúcar. Ya tenemos el cuaderno 100 % sustentable y también el azúcar orgánico", resumió Marcos Uribelarrea, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 12 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
4 years ago por marcelo179 - 248 plays
"RGS, que ya cumplió más de 50 años, es la única que sobrevivió en el barrio porteño de Villa Crespo. Pasó el auge del vinilo en los 60 y 70, y el del CD en los 90", comentó Alice Bianchi, quien -además de trabajar hace una década en la empresa- dirigió un documental sobre el medio siglo de la tienda de discos.
Durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, repasó anécdotas de RGS y analizó la evolución del mercado de la música y de qué manera cambiaron los hábitos de consumo.
"En la época del vinilo, los consumidores abarcaban todas las generaciones y las ventas eran monstruosas. En cambio, en tiempos del CD, los adultos mayores ya no compraban tanto material. En esta última época, hubo una explosión de ventas por el ingreso de bandas al mercado, en especial, artistas del exterior que nunca habían sido editados en vinilo o que eran muy difíciles de conseguir en la Argentina. O resultaban muy caros para los bolsillos locales", reflexionó Alice Bianchi.
"Según me comentaron, en esta era del streaming, los grandes sellos discográficos, Sony, Universal y Warner, facturan más que antes", resumió.
"En la disquería RGS, tenemos de todo en materia de géneros y artistas musicales. Y lo que no hay en stock, tratamos de conseguirlo. El problema es que los catálogos nacionales cada vez son más reducidos. Creo que a los grandes sellos no les interesan las tiendas de discos. Apuestan a otro negocio, el del streaming. Si se abrieran los catálogos, aunque sea con pocas unidades, el público las compraría", contó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para poder publicar sus propios discos o reeditarlos, muchos artistas se acercan a la disquería porque también hay un sello discográfico, a cargo de Andrés Galante, hijo de Ricardo, fundador de RGS", agregó Alice Bianchi.
"Cuando entré a trabajar en RGS hace 10 años, los clientes eran personas mayores, con un promedio de 55 a 75 años. Yo venía de otra disquería con un público con una edad de 20 años menos. Había una diferencia importante en las conversaciones y en lo que venían a buscar al local. Eso fue cambiando. Hasta que hace unos 3 o 4 años, estaba en RGS y empecé a ver que quienes estaban comprando o revisando las bateas eran todos menores que yo. La gente joven se interesa por el mundo de los discos. Por lo general, toca algún instrumento o tiene su banda", reveló.
"Me parece que, para incentivar el consumo, los artistas y los sellos tendrían que seguir el ejemplo de Ciro, por mencionar un caso, que edita sus discos con un packaging atractivo, que mueve a sus fans a querer tener el original, no una copia. Se podría lanzar una edición limitada de discos firmados por el músico o cantante. Y eso sería atractivo para el consumidor", concluyó Alice Bianchi, de RGS, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información https://www.facebook.com/rgsmusic.argentina/
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 25 plays
"Changomás es un formato que llegó a la Argentina copiado de Walmart México. Allá, se llama Bodega. Aquí, nació en 2007 y se bautizó Changomás porque hace mejor match con nuestros clientes, que se ubican de la mitad de la pirámide hacia abajo. Tenemos un surtido más acotado que un Walmart Supercenter, pero con un nivel de atención muy similar, en un ambiente cálido, amigable, con controles sanitarios y precios más bajos", explicó Liliana Romero, directora del Formato Changomás, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"En la flamante tienda de Moreno, en avenida Derqui 5602 (Moreno cruce Derqui), la compañía invirtió $180 millones. Fue la única apertura del año, si bien tuvimos varias remodelaciones de locales. La tienda recién inaugurada cuenta con 65 empleados, cuya selección surgió de una búsqueda masiva (por lo menos, en 80 % de los casos), y que estuvo coordinada con el municipio de esta ciudad de la provincia de Buenos Aires", prosiguió la vocera de Changomás - Walmart.
"La sucursal N°53 de Changomás (con los Walmart, llegan 92 locales) dispone de una superficie de venta de 3.400 metros cuadrados, muy luminosos y amplios.Hay 10 cajas comunes -similares a las de cualquier supermercado-, más 2 cajas de autoescaneo (para que los clientes pasen los productos), y 200 cocheras. Atendemos de lunes a lunes de 8 a 22", agregó la directora.
En cuanto a la tienda de Moreno, subrayó que se destaca por una serie de innovaciones en materia tecnológica y de ahorro energético. "La totalidad de la iluminación es Led, lo que equivale a un ahorro de 55 % de electricidad, mayor duración y menor emisión de CO2. El consumo de energía también se reduce 40 %, gracias a la carga trasera de las heladeras. Este sistema ofrece mucha seguridad", comentó Liliana Romero, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del portfolio de este supermercado, señaló que suma "más de 10 mil items, sean o no alimentos, como aire acondicionado, automotor, ferretería, pintura o bazar".
"Ya comenzamos la última de las campañas del año: Gran Remate, que incluye promociones en más de 12 mil productos con promociones y concluye el domingo 9 de diciembre", dijo entusiasmada Liliana Romero, directora del Formato Changomás, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la promo Gran Remate en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/walmart-y-changomas-invitan-al-gran.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 273 plays
Productores quebrados y consumidores estafados. Las genialidades del estado UPAU . A quien ayudan a seguir estafando y a quien perjudican las un ltinas medidas para la fruta del alto valle de Río Negro, los monopolios beneficiarios del dólar "manda fruta" le pagan la fruta de exportacion al productor 6 veces menos de lo que el consunidor paga la de descarte en la verdulería y ahora van a ganar mucho más y no darle ni un peso más al productor. Porque? Porque pueden, x que los dejan! La necesidad de soluciones serías y de terminar con los parches miopes e inutiles. Entrevista a Edgar artero productor de Río Negro.
6 months, 3 weeks ago por juan117 - 25 plays
Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, habló con el Gato Sylvestre y equipo tras los anuncios que realizó para combatir la inflación.
📲 Descargate nuestra app para iOS y Android
1 year, 1 month ago por RedesR10 - 74 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 8 plays
El titular de la Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, uno de los expositores de la sede local en el Colegio de Abogados, manifestó que el gobierno nacional no entregó información necesaria para debatir el precio de la tarifa. “No dieron a conocer el precio de explotación del gas. No tener ese dato es como analizar el costo del kilo de pan sin saber el precio de la harina”, ejemplificó.
6 years, 8 months ago por diegobeccani - 28 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
5 years ago por marcelo179 - 72 plays
Nos visitan Bruno Chiodi de la Cooperativa "Caracoles & Hormigas" y Safir Neme de "PAC", Productor al Consumidor, sobre la red entre productores y consumidores que más esta creciendo en el último tiempo.
¿Cómo es el procesamiento y la cadena que une "Precio Justo" y "calidad"?
¿De dónde vienen los alimentos? ¿Cuales son los nuevos desafíos?
Safir y Bruno nos cuentan sobre el lanzamiento de venta de bolsones de frutas y verduras agroecológicas y nuevos productos de la economía social.
El Avispero
Sábados 10am
Radio Caput
4 years, 8 months ago por elavispero2016 - 43 plays
Ahora que viene el HotSale, hay que tener cuidado con lo que compramos en internet: Muchas tiendas de Instagram y Facebook muestran productos que no son, no dan factura y no cumplen la ley que indica que se devuelve el dinero dentro de los 10 días de la compra.
1 year ago por Ladob - 6 plays
Las llamadas segundas marcas u opciones "low cost" parecen ser cada vez mejor recibidas por un perfil de "consumidor inteligente" que no está dispuesto a pagar de más si la propuesta no lo amerita. En el marco de la situación económica actual, el tema parece estar muy instalado y en boca de todos; hasta la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo mención a ellas recientemente. Rosario Bigozzi y Martín Grosz entrevistan a Gustavo Alonso, experto en marketing y director de la consultora Time to Market, quien nos deja su punto de vista sobre el particular.
3 years, 10 months ago por TimeToMarket - 59 plays
Susana Andrada, titular del Centro de Educación al Consumidor sotuvo en diálogo con Nancy Pazos que "los aumentos de precios en los servicios públicos vinieron para quedarse"
"El aumento iba a ser más del 40% de lo que había anunciado el Gobierno en la Audiencia Pública"
"El consumidor va a estar pagando, sin un alto consumo de gas...
"Los aumentos de precios en los servicios públicos vinieron para quedarse"
"Tenemos que aprender a ahorrar energía. Pero eso no alcanza por ejemplo cuando se utiliza un bombeador de agua en un hogar sin agua potable"
"El Gobierno debería encarar un plan canje de electrodomésticos para que los hogares tengan aparatos de bajo consumo porque la electricidad va a ser muy pero muy cara"
"Para una familia tipo se puede estimar un consumo de 300 Kv lo que equivale a $800 el bimestre"
"El ahorro es importante porque cuanto más se consume, más se paga y no sólo por el mayor consumo"
"Hay que hacer campaña para que la gente cuando renueva electrodomésticos compre aparatos de bajo consumo"
5 years, 6 months ago por ebetas - 11 plays
Rodolfo Tarraubella en Economía Imperfecta - Parasitosis en la mente del consumidor.
Martes a viernes de 19 a 20hs.
AM1420 Radio Con Vos.
2 years ago por AgustinIlardo - 4 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 105 plays
Vivimos una fase histórica en que la libertad da lugar a coacciones - Sin amo nos explotamos a nosotros mismos - Explotación de la libertad, no es eficiente explotar a alguien contra su voluntad.
7 years ago por saberl - 95 plays
"PepsiCo Argentina compra al campo argentino, aparte de papa y avena, maíz para varios productos, como los Doritos y la polenta Quaker. Del agro, también provienen la harina de trigo y el aceite. Nuestras papas fritas se hacen con papa, aceite, sal y aire", explicó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo (foto), responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Además de las deliciosas papas fritas, PepsiCo fabrica productos de la marca Quaker con la avena. Este cereal también se utiliza en la producción de galletitas.
"Me ocupo de mantener un relacionamiento muy profundo con los productores agropecuarios. En ese contexto, coordino el abastecimiento de papas y avena. Los productores son nuestros socios. Y, como empresa de alimentos, necesitamos la mejor materia prima", sintetizó el ejecutivo al describir su tarea como responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina.
"Hay productores que trabajan con nosotros desde hace más de 25 años. De hecho, llevo 22 años en la compañía y algunos productores estaban antes de que yo llegara a PepsiCo. La materia prima requiere una calidad especial. Por lo tanto, necesitamos gente con experiencia", subrayó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Requerimos que nuestros agricultores, amén de capacitarse en forma continua, sean estables. Todos los años aprehenden una tecnología nueva. Se genera una confianza entre ambas partes, para que los vínculos entre los proveedores de materias primas y quienes nos ocupamos de la transformación persistan. Somos socios, pues formamos un mismo equipo que, en definitiva, trabaja para satisfacer al consumidor", apuntó.
"La proximidad entre nuestra fábrica de Mar del Plata, y los productores permitió incorporar algunas mejoras, como el lavado de las papas. De esta manera, se optimizó la calidad del producto final. El hecho de que se haga la cosecha y, a las 4 o 5 horas, las papas fritas estén envasadas, hace que la calidad no se deteriore. La papa es muy perecedera y, cuando iba de aquí a Buenos Aires, pasaba más de un día arriba de un camión. Eso iba en detrimento de la calidad del producto final", concluyó.
Por último, el ingeniero Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, se refirió a Agro University, una iniciativa global de la compañía. "La semana pasada nos reunimos en Mar del Plata con los principales productores de Latinoamérica, más técnicos de la compañía y de otras empresas. Compartimos conocimientos y tecnología, y visitamos campos. Es una forma de tender a la mejora continua, con eventos de Agro University. En la Argentina, tenemos el orgullo de contar con productores muy avanzados en materia tecnológica", resumió antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 29 plays
¿Cómo proceder ante acoso por deudas? Ante reclamo insistente de deudas -a veces falsas-, se puede reclamar ante defensa del consumidor por "acoso comercial": puede significar multa y un plazo de 5 días para retirar el daminificado del "Veraz". 01.07.2020, 20:16, por Paloma Bokser. Prog.: "No dejes para mañana", Radio "con vos", Buenos Aires. conducción: Sebastián Davidovsky y Paloma Bokser.
2 years, 11 months ago por albertoele - 7 plays
"La inflación es un síntoma de muchas enfermedades que padece la economía argentina. Ahora, cuando un síntoma perdura tanto tiempo, empieza a parecer una enfermedad", comenzó la economista Victoria Giarrizzo, autora del libro Atrápame si puedes. El secreto de la inflación argentina, la entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"Hay un problema político muy importante: un país en el cual la economía estaba al servicio de la política, y no al revés. En el libro, hago un recuento desde 1945 hasta ahora como una introducción. Después, me focalizo en la inflación actual, desde fines de 2001 a la fecha. Entre las causas generadoras de inflación, aparece la emisión monetaria para financiar a un Estado deficitario. ¿Por qué tenemos un Estado deficitario? Hay un gasto político, los sobrecostos que paga el gobierno para hacer favores, gastos de campaña y para mantener el poder, y el crecimiento de la planta de empleados públicos, etcétera. Si se mira a lo largo de la historia argentina, son cosas que se fueron potenciando", resumió Victoria Giarrizzo.
Consultada sobre la batalla mediática que protagonizan muchos economistas, la autora del libro Atrápame si puedes. El secreto de la inflación argentina. opinó: "muchos estamos muy aferrados a teorías o distintas miradas sobre la realidad, y nos cuesta entender la mirada del otro. Es como si la teoría matara al economista. Tomamos teorías como si fueran leyes o verdades reveladas. Si insistimos en mantenernos aferrados a una teoría -sin importar cuál sea-, no vamos a salir de esto", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es muy difícil bajar la inflación en una economía en la que nadie quiere ceder. El Estado debería dar el ejemplo y bajar el gasto político. Para las elecciones, el gobierno debería gastar cero en campañas", sentenció Victoria Giarrizzo.
"La economía argentina tiene una alta dependencia del dólar, porque importamos muchos de los insumos necesarios para producir en el país. Porque, por distintos motivos, ahorramos en dólares. Por eso, deberíamos generar dólares. Pero no disponemos de esa capacidad. No exportamos lo suficiente, no somos atractivos para las inversiones extranjeras. Entonces, los dólares se consiguen tomando deuda. Y eso, nos genera una gran debilidad cambiaria y monetaria", agregó.
"Por otro lado, el Estado argentino es enorme. Sobran empleados públicos. Pero el sector privado no genera puestos de trabajo", concluyó la autora del libro Atrápame si puedes. El secreto de la inflación argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
El libro Atrápame si puedes, El secreto de la inflación argentina, de la economista y periodista Victoria Giarrizzo, se puede adquirir en Mercado Libre https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-757794399-atrapame-si-puedes-el-secreto-de-la-infla-victoria-giarrizzo-_JM?quantity=1 A partir de marzo, estará en todas las librerías del país.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 8 plays
Juez ordeno recalcular las cuotas que abusivamente un consumidor se veia obligado a pagar mientras se violaba su derecho constitucional a la informacion
10 months, 1 week ago por lisandro7810 - 4 plays
Lucas Schaerer, periodista y dirigente de la Fundación Alameda @alamedacapital - @BienComunOK, adelantó en Pensar en Nada de qué trata la Jornada de Formación y Cuidado de Precios al Consumidor. El encuentro se da ante los pronunciados aumentos en todos los rubros.
6 years, 6 months ago por LaTecno - 5 plays
"En Latinoamérica, lo que era el McDía ahora se convirtió en Gran Día. No se trata solo de un cambio de nombre, sino que sumamos en esta acción solidaria de Arcos Dorados/McDonald's a otra institución. Con la venta de Big Mac, vamos a ayudar a la Casa Ronald -como hasta el año pasado- y también a la prestigiosa Fundación Sí. El Gran Día de 2018 será el viernes 9 de noviembre", anunció Fernando Arango (foto), gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald´s Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Consideramos que el programa de Residencias Universitarias de Fundación Sí era una iniciativa muy interesante para el progreso de los jóvenes en el país. Porque se trata de jóvenes vulnerables, o que provienen de sitios vulnerables, de la Argentina, que terminaron con mucho esfuerzo el colegio secundario y que, gracias a este programa, pueden continuar sus estudios universitarios. Residencias Universitarias de Fundación Sí merece recibir parte de lo que se recaude en este Gran Día. Como la Casa Ronald, son hogares lejos del hogar. En el caso de la Casa Ronald, para las familias que deben trasladarse por problemas de salud. Y, en el de las residencias, porque sirven de casa a quienes dejan su lugar de origen para estudiar una carrera", subrayó el vocero de McDonald's.
Y anunció que, "Para esta edición del Gran Día, cualquier persona puede bajarse ya mismo la app de McDonald's al teléfono -si es que no la tiene instalada-, clicar en la imagen correspondiente para acceder a MercadoPago, y así comprar de manera anticipada el Big Mac. Es decir que el viernes 9 de noviembre solo tiene que acercarse a una caja de cualquiera de las sucursales de la Argentina, y retirarlo. Esto permite adelantar la compra y hacerla desde cualquier lugar y en el momento más cómodo".
"Gracias a esta herramienta y al acuerdo con MercadoLibre/MercadoPago, el Gran Día durará más de 24 horas, porque se puede colaborar 10 días antes de la jornada solidaria", comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos más de 15 mil empleados en 226 locales muy entusiasmados de recibir a cientos de miles de personas, que colaborarán con la Casa Ronald y Fundación Sí. Los locales de Nuñez en la ciudad de Buenos Aires y el bonaerense de Olivos contarán con shows y personalidades más conocidas. Pero todas las sucursales van a disponer de actividades", concluyó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En el enlace que se comparte a continuación, se puede reproducir la canción solidaria que compuso Flor Bertotti para el Gran Día. En este tema, cantan artistas como Franco Masini, Angela Torres, Agustín Casanova, Gege Neumann, Maxi Espíndola, Agus Bernasconi y Mili Masini: https://www.youtube.com/watch?v=a-Zs4yIBEKg&feature=youtu.be
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 10 plays
El Sistema de Resolución de Conflictos en la Relaciones de Consumo (COPREC) es un herramienta muy útil para defender a los consumidores contra los abusos de empresas.
Entrevista a la dra. Andrea Abadi, conciliadora.
Programa: "Todo Sigue Igual" (lunes a viernes de 16 a 18) por la 104,7 FM SECLA.
Conducción: Pablo Guillermo y Leonardo Martín.
5 years, 3 months ago por FMSECLA - 73 plays
"Hay varias formas de definir lo que hacemos. Se puede decir que este emprendimiento es de moda sustentable, moda sostenible o moda ética", describió la diseñadora de indumentaria Jéssica Pullo -foto-, fundadora y directora de Biótico, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Egresada de FADU, admitió que, al principio, "estaba enamorada de las marcas. Porque uno piensa que, si las usa, va a sentirse más linda, todo va a estar bien. Es lo que prometen las marcas en los avisos publicitarios. Es un aspiracional".
"En la facultad, empecé a ver el trasfondo, cuál era la forma de producir la indumentaria y quiénes quedaban perjudicados por este sistema de la 'moda rápida. Forever 21 -que ahora se declaró en quiebra-, H&M o Zara hacen fast fashion y dejan mucha gente en el camino, y mucha contaminación. Por eso, figura como una de las industrias que más contamina el agua, como consecuencia de las tinturas y el terminado de las telas. Hay que preguntar qué paso en el proceso productivo de lo que consumimos", sentenció.
"Por ejemplo, una prenda de Zara puede estar confeccionada en un taller de Blangadesh, donde sus trabajadores apenas pueden comprarse un plato de comida al día. Hay explotación detrás", agregó Jéssica Pullo, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio, en Radio Trend Topic.
"En Biótico, hacemos 'moda lenta'. Y recomendamos comprar a los diseñadores - emprendedores, sea indumentaria o alimentos. Tenemos otra forma de consumir. Lo que se llama consumo responsable", apuntó.
"Nosotros usamos material 100 % reciclado. Empezamos con el proyecto hace 5 años. A diferencia de un diseñador tradicional que viaja a Nueva York, en busca de la mejor tela, pero después contrata pasantes, y no les paga nada, valoramos a las personas, la mano de obra. Eso no significa que la materia prima sea una porquería. Es plástico que nunca se va a biodegradar. En Biótico, utilizamos sachets de leche, que son muy resistentes", comentó.
"Por día, se tiran a la basura 1 millón de sachets de leche como si fueran biodegradable", expuso.
"Tenemos un punto de recolección de sachets en la zona porteña de Congreso y otro en Barrio Saavedra, donde está la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (ALPAD). En la ONG, producen estos textiles reciclados. En dos años, reutilizamos más de 20 mil sachets", informó.
"Este es el segundo año que fabricamos carteras. También hacemos prendas. Confeccionamos un vestido de novia, que recibió un premio en Italia y se expuso en el Milan Fashion Week", se entusiasmó Jéssica Pullo.
"Los productos son accesibles. Los precios están baratos, en comparación con otras marcas. Vendemos en tiendas multimarca y por internet, vía www.mercadoetico.com.ar. Compartimos este ecommerce con otros emprendedores sostenibles", señaló la creadora y directora de Biótico, antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 47 plays
"Tu porción justa es la frase que sintetiza la idea de que todo es bueno en su medida justa, cuando se habla de alimentación balanceada y saludable. Por eso, lanzamos muchos productos -que incluyen golosinas, galletas o chocolates-, que vienen en porciones pequeñas y no superan las 150 calorías. Se sabe que, dentro de una alimentación equilibrada, cada persona dispone de 300 calorías libres por día para darse un gustito. Así que decidimos 'legalizar' de alguna forma el placer, con productos en porciones chicas, que van desde 110 o menos calorías, hasta 150" , señaló Valeria Abadi, gerente corporativa de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Dentro del catálogo, hay "packs individuales" de bom o bom, chocolate Águila, Saladix, Natural Break, galletitas bañadas, barritas de cereal y otros artículos. Siempre con la premisa de cumplir con el lema: Tu porción justa.
"El problema es controlarse, de acuerdo con los especialistas. Si sabemos que podemos ingerir 4 unidades de un paquete grande de galletitas, es probable que comamos más de esa cantidad una vez abierto el envase. Vender los productos en porciones individuales ayuda a lo que se denomina 'punto de pausa'. Uno come una porción y para continuar debería abrir o comprar otro paquete. De esta manera, invitamos a darse un gustito sin excederse", resumió Valeria Abadi, de Grupo Arcor.
"Tenemos un concepto marco que está basado en la sustentabilidad. Como líder en alimentación, la empresa tiene un papel muy relevante. No podemos desestimar las tendencias: las personas son más conscientes sobre la alimentación. Tampoco podemos desestimar a la ciencia, que nos dice que la gratificación es importante, que uno puede darse un gusto, pero que hay una medida", prosiguió.
"No queremos que cada persona coma más. Queremos que cada vez más personas sepan y puedan darse pequeños gustos, dentro de una dieta equilibrada. Ese es nuestro valor como empresa de alimentos. Y eso hace que seamos una compañía seria, responsable y abocada a mejorar la sociedad para todos", concluyó la entrevista en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Asimismo, apuntamos a reducir sodio, grasas y azúcares en la fórmula de nuestros productos, sin que los consumidores perciban cambio alguno en el sabor. No podemos faltar a la promesa de cada marca. La innovación aspira a mejorar los perfiles de los productos y mantener el sabor del producto", agregó.
En cuanto a Tu porción justa, Valeria Abadi reveló, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, que habrá más productos en este segmento, así como esta iniciativa -que comenzó en la Argentina- se expandirá a más de 100 mercados en los cuales tienen presencia el Grupo Arcor y sus marcas.
Más información sobre Grupo Arcor y alimentación saludable en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/claudio-giomi-arcor-desarrollo-321.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 47 plays
ASOPROFI en Economía Imperfecta - Diego Petitto y Alejandro Cerezal cuentan sobre defensa del consumidor y los proveedores de bienes y servicios.
Martes a viernes de 19 a 20hs.
AM1420 Radio Con Vos.
1 year, 7 months ago por AgustinIlardo - 9 plays
"Básicamente el pedido por los propietarios es por la derogación del artículo de la indexación y por el plazo de los tres años, que también perjudica a los propietario, por que estira el plazo si quieren vender y sobre todo a los inquilinos que tienen que pagar una comisión inmobiliaria muy grande, por que se realiza con base a los tres años de alquiler." Exequiel Vergara, integrante de la Asociación de Defensa del Consumidor e Inquilino
1 year, 1 month ago por OkeS4nuy - 4 plays
#NadieEsPerfecto - Hablamos con #AriadnaCiammariello de la Oficina de Defensa al Consumidor
6 years, 5 months ago por ProduccionSI989 - 51 plays
Safir Neme de Productor al Consumidor, nos cuenta quienes son los productores con los que trabajan, cómo se decide el precio final y su red de contactos.
También nos contró sobre la necesidad de desarrollar de este emprendimiento que vincula productos agroecológicos, consumidores responsables y productores regionales. Parte del los productos del PAC fueron sorteados en el programa a través de las redes sociales.
Página Oficial: PAC Productor del Consumidor en Facebook.
#ElAvispero
Sábado 10 de la Mañana
#RadioCAPUT
4 years, 7 months ago por elavispero2016 - 21 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=consumidor&type=cut" ></iframe>