Yofra sostiene que la clase política no está a la altura de las necesidades de nuestra sociedad: "Hoy le apuntan a Fernández, el año que viene va a ser otro y vamos a estar en la misma situación". "No entendemos que la desigualdad acrecienta el odio, la falta de paciencia, la intolerancia". Explica, una vez más, que el salario no debe fijarse de acuerdo con el nivel de inflación sino con las necesidades efectivas de lxs trabajadorxs, tal como lo establecen el artículo 14 bis de la Constitución y el 116 de la Ley de Contrato de trabajo, cuando define el salario mínimo vital. Subraya el absurdo de que hoy una persona con empleo sea pobre. "Si la sociedad termina votando a sectores que desprecian a los trabajadores, es que nosotros hacemos las cosas mal".
Un montón de datos duros de distintas fuentes, coincidiendo. La desigualdad se refleja en los números, y parecen responder a la calidad de vida de los diferentes sectores.
Ernesto Giacomini y Lucho Amessa se preguntan si la caída en las encuestas de Javier Milei, el fracaso del acto de Libertad Avanza en El Porvenir, no es una victoria para la derecha, no en términos electorales, sino de agenda. En el diome, analizan la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas por parte de Larreta y Acuña.