En EL AMOR ES MAS FUERTE,
Dialogamos con MARCELO PARRA, Secretario Adjunto de UTE
"Hay un proceso que lleva 17 años en la Ciudad de Bs As de políticas de derecha que lo que hacen es que las políticas públicas estén destinadas a satisfacer otras necesidades, y no las necesidades de la gente."
"Este año se lanza un plan "Buenos Aires Aprende", que se desarrolla con mayor profundidad en la escuela secundaria. Descargan la responsabilidad en las familias, en los estudiantes, y fundamentalmente en los docentes, en el sistema educativo, del cual ellos tienen la responsabilidad al venirlo conduciendo durante 17 años."
"Soy un defensor del sistema educativo. Entendemos que hay que mejorar. Lo que también es cierto, es que no puede ser a espaldas de la comunidad educativa, a espaldas de los trabajadores y sin su participación real en esas transformaciones. Este gobierno tiene por costumbre implementar reformas sin haber debatido con la comunidad educativa en su totalidad, siempre lo hace de manera parcial"
"Como sindicato hemos tomado una decisión que es un mandato de las compañeras y de los compañeros docentes, que es "Ninguna transformación a espaldas de los trabajadores". Para que no sea un eslogan, tomamos una definición política de no rechazar de plano la reforma, y, para garantizar que esa discusión se concrete, sentarnos a discutir con el gobierno. Creo que es parte de la responsabilidad del sindicalismo discutir y tratar de conseguir las mejores condiciones, para los trabajadores, y para los estudiantes"
"A este gobierno hay que enfrentarlo y hay que disputarlo en el mayor marco de unidad posible, con la CGT, las dos CTA. Están saliendo algunas acciones en conjunto de las dos CTA, y muchas de ellas con sectores de la CGT, con la Corriente Federal, que tenemos vínculos cercanos. Creo que la realidad tremenda a la que nos está llevando el gobierno nacional va a hacer que mas temprano que tarde las fuerzas del campo nacional y popular confluyan y en ese contexto de unidad podamos enfrentarlo. Si no vamos todos juntos se hace muy difícil"
"En todos estos años nunca hemos abandonado la calle, la lucha, y de la misma manera vamos a estar en 2025, un año que creemos que va a ser muy difícil, con un país con 23 millones de pobres, 6 de cada 10 chicos estan en ese rango, un millon de niños que se van a la cama sin cenar, los jubilados cada vez perdiendo mas derechos, hay una cantidad de avances contra los derechos trabajadores y las trabajadoras."
"Los gobiernos de la nación y de la ciudad han desatendido las políticas públicas y su relación con los sectores populares, es la lógica de su política. Acá la única posibilidad es la unidad del campo popular, trabajadoras, trabajadores, los pasivos, estudiantes, para poder confrontar y evitar que los daños sean mayores, porque ya han hecho mucho daño, y construir una alternativa nacional y popular que nos lleve a estar en otra situación"