"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
5 years, 5 months ago por marcelo179 - 908 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 82 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
5 years, 2 months ago por marcelo179 - 142 plays
"La mujer víctima de violencia doméstica tarda, en promedio, 10 años en reinsertarse en el ámbito laboral. Esto es consecuencia de la situación padecida", subrayó Alejandra Alonso, gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de ManpowerGroup Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva se refirió así a la importancia del programa piloto que desarrolla ManpowerGroup Argentina, en alianza con ONG y el Estado bonaerense. Y cuyos resultados figuran en el 12° Reporte de Sustentabilidad de la compañía.
"En Manpower, seleccionamos líderes femeninas de nuestra plantilla para que acompañen a las mujeres que están saliendo de esta situación, las cuales fueron seleccionadas por la Secretaría de Género provincial y la ONG. Hicimos reuniones que incluyeron nivelación, capacitación y mentoría en el Centro Amparo, de City Bell, Les brindamos asesoramiento sobre el mercado laboral, el armado de curriculum, cómo pasar un proceso de entrevistas y cuestiones más tecnológicas, desde las más básicas, por ejemplo, abrir una casilla de mail o usar Skype para una entrevista de trabajo online", profundizó Alejandra Alonso, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2019, también extendimos este programa pilioto de capacitación a mujeres víctimas de violencia doméstica a Mar del Plata", agregó.
Respecto del programa de Empleabilidad en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires, recordó que ManpowerGroup viene trabajando hace tiempo en sectores que se encuentran rezagados a la hora de conseguir empleo. "Nuestro voluntarios ofrecen cursos para jóvenes de la zona, en el mismo Barrio 31, en asociación con el gobierno porteño. Hubo talleres sobre armado de CV, de redacción de cartas de presentación, y técnicas digitales para llegar al mercado laboral. Asimismo, les brindamos capacitaciones basadas en demandas del mercado y con salida laboral inmediata, por ejemplo, hospitalidad para camareros, o de ventas para los call centers . De manera tal que estos mismos jóvenes de Barrio 31, después, pasan a integrar la base de datos de ManpowerGroup Argentina", subrayó la gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de la corporación líder en capital humano".
En el 12° Reporte de Sustentabildiad, a su vez, sobresale un innovador proceso de selección de personal. Al respecto, comentó la entrevistada a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Inauguramos el Centro de Talento, en la porteña zona de Córdoba y Callao, donde podemos reclutar más de 5.000 candidatos por mes. En la Argentina, hay una escasez de 59 % de talento, según surge de las encuestas que desarrollamos. El país sufre la mayor escasez de talento en la región. Los puestos más difíciles de cubrir corresponden a oficios manuales calificados, técnicos, ingenieros y personal de contaduría y finanzas", sintetizó Alejandra Alonso, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 22 plays
"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 692 plays
En El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, se anuncia el show de Les Diabolettes en Velvet Club, Salta 755, CABA.
El show será el viernes 6 de julio, a las 21.30, en Velvet Club.
Les Diabolettes en El Informatorio (Radio Trend Topic) suenan con su versión de Boys.
Información de cartelera de espectáculos en El Informatorio (Radio Trend Topic) - Velvet Club
5 years, 5 months ago por marcelo179 - 4 plays
"Como colaboradora de Make A Wish, conocí niños en situación oncológica. De manera puntual, me interesaba el área lúdica y hace 2 años fundé la ONG Creando Luz, con el objetivo de transitar esa situación con nenes que sigan jugando. Y ahí surgió el tema de las pelucas", sintetizó María Belén Di Gregorio -foto-, alma mater de esta asociación civil que representa a la Argentina entre las 10 propuestas semifinalistas del concurso Una idea para cambiar la historia, que organiza History Channel (cualquier persona puede votar por Creando Luz en https://unaidea.tuhistory.com/).
Durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, agregó: "En Alaska, había un proyecto similar con pelucas de lana, que no se adaptaba a la Argentina por las temperaturas y también por una cuestión de higiene. Así lo adaptamos con pelucas de jersey de algodón, que se puede lavar".
"Estas pelucas lúdicas no buscan tapar la enfermedad, sino acompañar a los chicos", subrayó.
"Quienes deseen conseguir una peluca lúdica para un niño o nena en tratamiento oncológico -que Creando Luz entrega sin cargo- pueden contactarse a través del Facebook de la ONG (https://www.facebook.com/creandoluzong/), sean padres o representantes de hospitales", comentó María Belén Di Gregorio, siempre en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las pelucas no tienen costo. Se regalan a los chicos para que puedan mejorar la autoestima, que la quimioterapia suele dañar- y continuar con la etapa del juego", reiteró.
"Por lo general, recibimos donaciones de telas, goma eva o plástico para pegar, ya que también confeccionamos capas y antifaces de superhéroes. En nuestras redes sociales, pueden encontrar cómo contactarse", concluyó María Belén Di Gregorio, factotum de Creando Luz, la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Se puede apoyar a Creando Luz en el concurso Una Idea 2018 de History Channel, antes del 27 de noviembre, en https://unaidea.tuhistory.com/
5 years ago por marcelo179 - 81 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 87 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
5 years, 1 month ago por marcelo179 - 64 plays
"EconoMIA es el relanzamiento de un programa de educación financiera que ya tiene 10 años", comentó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con esta plataforma, vamos a ampliar las redes para alcanzar a más personas", agregó.
"El nombre EconoMIA tiene que ver con la apropiación de esos conocimientos, que parecen tan lejanos y desconectados de la realidad de las personas. Pero que están en nuestras acciones y ayudan a que podamos organizarnos", resumió la ejecutiva de Banco Galicia.
"EduacionFinancieraGalicia.com.ar es la plataforma que, en principio, brinda soporte a los talleres que se dan en las escuelas secundarias, para los últimos 2 años. El programa, originalmente, apunta a acercarnos a las escuelas, ofrecer talleres presenciales y que los chicos puedan acceder a esta información. El contenido de esos cursos se encuentra en la web. El material está pensado para los jóvenes, pero también pueden acceder los adultos", señaló Marina Grinenco en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Estamos pensando en realizar las capacitaciones también para adultos mayores y adultos en general, así que nos expandiremos", prosiguió.
"A principio de año, salió el reporte de Global Findex de Banco Mundial. Los datos son alarmantes. De acuerdo con ese informe, 48 % de los adultos tiene una cuenta bancaria en la Argentina, y 20 % de ellos asegura que no la usa", concluyó.
"Los talleres de educación financiera, en los cuales participan voluntarios de las sucursales como facilitadores, pueden despertar la vocación de los jóvenes por estudiar economía. Los chicos también aprenden cómo pedir un préstamo y desarrollar así sus emprendimientos", aseguró Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 29 plays
"Hace 3 años que hacemos fundas para valijas. Y el producto no se conoce como quisiéramos. Por eso, los socios de Cubritas deseábamos llamar la atención y pensamos en una figura disruptiva, como Diego Brancatelli para protagonizar un spot", reveló Fernando Piccone, director comercial de la compañía, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"El video con Brancatelli tuvo una gran repercusión en las redes", se entusiasmó.
"Somos emprendedores y pusimos nuestros ahorros para fundar Cubritas", prosiguió Fernando Piccone en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Nos acercamos a Diego Brancatelli, que tiene un canal de turismo en Youtube, y se enamoró del producto. Y, a partir de eso, le preguntamos si le interesaría protagonizar una publicidad", dijo acerca de la trastienda del comercial.
"Lo hizo casi gratis", señaló el director comercial de Cubritas sobre el final de la charla telefónica con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos una licencia de la AFA, así que la funda con los colores de la selección argentina se puede comprar on line en cubritas.com.ar", sostuvo Fernado Piccone.
Mirá el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pQKlKJVrI9w
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 56 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
5 years, 4 months ago por marcelo179 - 79 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 180 plays
"Durante una cena, autoridades de la Cooperativa La Juanita, de Laferrere (municipio bonaerense de La Matanza), se acercaron al presidente del Santander Río, Enrique Cristofani, para comentarle que enfrentaban varios problemas, por ejemplo, la falta de cajeros automáticos. Para cobrar un plan social o hacer un trámite bancario, debían caminar entre 6 y 7 kilómetros. Entonces, se empezó a analizar la viabilidad de abrir una sucursal en el barrio de La Juanita, con personal de la misma zona. Así que en 2012 comenzó a funcionar una oficina del banco", sintetizó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Gracias a la inclusión financiera de los vecinos, agregó el vocero, "los microeemprendedores ya no tenían que recurrir a prestamistas con condiciones desfavorables. Podía gestionar un crédito en la sucursal de La Juanita, igual que en Lanús, Recoleta o cualquier parte del país", donde esté presente Santander Río.
"El banco también se involucró en otras iniciativas de la cooperativa, como un colegio y un taller de oficios. En ese marco, se desarrolló Potrero Digital, que surgió bajo el impulso de Juan José Campanella, donde los chicos aprenden oficios relacionados con la tecnología", comentó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La presidente de Banco Santander, Ana Botín, "estuvo en la sucursal de La Juanita Su presencia en la Argentina, Brasil y Chile estuvo vinculada con la idea de banca responsable. Como banco, tenemos un papel relevante para asegurar que ese crecimiento -con las transacciones financieras y otras funciones bancarias- sea inclusivo y sostenible. No hubiera servido de nada abrir una sucursal en La Juanita y tener que cerrarla a los 5 años. Lo mismo sucede con las otras tres dependencias de inclusión financiera que posee Santander Río en Castelar Sur y Santa María -que funcionan desde 2013-, y Don Orione (2016). Todas son sustentables y generan negocios a la medida y a la escala de la población a la cual prestan servicios, y los accionistas saben que no genera pérdidas".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, anticipó que el sábado, antes del partido final por la Copa Conmebol Libertadores entre River y Boca, niños del barrio La Juanita portarán una bandera de Fair Play (juego limpio) en el campo de juego del estadio Monumental, como ya sucedió en La Bombonera en la previa del encuentro de ida. El banco patrocina este torneo continental desde hace más de una década.
5 years ago por marcelo179 - 82 plays
"Hace 3 semanas, realizamos una donación de 1.700 mochilas escolares para los programas de inclusión educativa de la ONG Cimientos. Desde ese momento y hasta esta semana inclusive, hay voluntarios de Cimientos que concurren a las sucursales de nuestra cadena de supermercados -donde suele existir una afluencia de público importante-, y se acercan a sensibilizar a los clientes sobre los temas de educación", resumió Juan Quiroga (foto), gerente de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Desde el año pasado, comenzamos a trabajar de manera más sistematizada con la ONG Cimientos, a partir de una acción en Comodoro Rivadavia, Chubut, con jóvenes que estaban terminando la escuela secundaria. El objetivo era que se recibieran e hicieran la transición hacia el mercado laboral. Fue una muy buena experiencia. Y, en 2019, decidimos continuarla con la vuelta a clases y los programas que ellos ya desarrollan en distintas partes de la Argentina, e implican colaborar con sectores más vulnerables de la sociedad", subrayó el ejecutivo.
"El supermercadismo suele ser en el país una vía de incorporación rápida, para los jóvenes, al mercado laboral. Incluso suele ser el primer empleo para muchos de ellos. Walmart Argentina cuenta con 10.500 empleados y, para la gran mayoría de ellos, fue su primer trabajo", apuntó en otro tramo de la entrevista de Juan Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos que hacer una apuesta para garantizar que los jóvenes terminen el ciclo educativo y que hagan la transición entre el mundo de la educación y el trabajo", insistió.
A partir de esta acción que se desarrolla en las tiendas de Walmart junto a la ONG Cimientos, comentó que "los clientes pueden conocer los objetivos de la asociación y, si así lo desean, sumarse como voluntarios".
"Por la naturaleza de nuestro negocio, tendemos a trabajar con donaciones de emergencia o de alimentos. En 2018, hicimos 750 donaciones por $12 millones en alimentos. Trabajar en la educación nos permite salir de la urgencia y empezar a crear puentes con el futuro", concluyó Juan Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 14 plays
Para este jueves 14 de febrero, cuando se celebre el Día de los Enamorados (San Valentín), Juegos Mentales propone una alternativa escalofriante y a pura adrenalina para experimentar de a dos, según adelantó Carolina Zaborowski, CM de la cadena de salas de escape, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Durante toda la jornada de San Valentín, quienes concurran de a dos (hay que reservar antes en https://www.solojuegosmentales.com/) podrán divertirte a mitad de precio
y huir de piratas, cadáveres o extraterrestres en las siguientes sucursales de Juegos Mentales: Canning (Castex 1277, loc. 143), Palermo (Aguero 1135), Retiro ( San Martín 967), Recoleta (Pueyrredón 2501), San Telmo (Venezuela 638), Lomas de Zamora (Alsina 846) y Palermo VR (Córdoba 5132).
Para acceder al descuento, deben concurrir de a 2 dos (no necesariamente deben ser pareja) el 14 de febrero, con reserva online previa y la seña correspondiente (se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y Mercado Pago).
En la sucursal de Avenida Córdoba 5132 (CABA), hay juegos de realidad virtual comentó Carolina Zaborowski, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juegos Mentales, mientras tanto, siguen con la apertura de salas de juegos de escape en distintas localidades de la Argentina, según comentaron el El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 64 plays
"Netflix puso la primera bandera en la industria del entretenimiento del video on demand (VOD). Produjo una revolución del contenido, al hacer que esté a disposición dónde y cuándo quiera el usuario", reflexionó Lilian Beriro, gerente de Contenidos y Adquisiciones de Qubit.TV, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm -hora argentina-), en Radio Trend Topic.
"Netlix se conviritió en un genérico y permitió que muchos jugadores aparecieran como Qubit, que lleva 7 años en el mercado", subrayó Lilian Beriro.
"En Qubit nos plateamos 'queremos ser cine'," explicó la experta y catedrática en marcas.
"Netflix es un gran productor de series y películas. En nuestro caso, dijimos vamos a seguir con el cine, que es un mundo en sí mismo: tiene sus nichos y tribus distintas, con cinéfilos especializados en clásico, terror, cine noir, erótico, porno, humor, comedia o familiar. Somos un cine variado y hacemos una propuesta de valor, al traer los estrenos que salen del cine, y pueden alquilarse por dos o tres días como en el desaparecido videoclub", comentó la ejecutiva de Qubit en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Además, el cliente dispone por suscripción de 1.500 películas, desde producciones de Hollywood a cine independiente, pasando por filmes que participaron de festivales pero no fueron estrenados en salas comerciales", consignó Lilian Beriro.
"Qubit es cine curado por expertos, entre ellos, Javier Porta Fuz, que es crítico y director artistico del Bafici", reflexionó.
Después de comentar que Qubit está disponible en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia, Lilian Beriro contó que, a nivel nacional, la suscripción a la plataforma cuesta $149 con IVA incluido por mes, mucho menos que una entrada al cine.
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 76 plays
"La Casa Ronald de Buenos Aires cumple 20 años, si bien la asociación civil lleva 25 en la Argentina. Para ponerlo en cifras y darse una dimensión del trabajo realizado, al finalizar 2018 ya hemos atendido a 190 mil chicos y sus familias, con nuestros 11 programas", resumió Andrés Pulgar -foto-, responsable de Comunicación de la entidad, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Comenzamos con una sede pequeña en el barrio porteño de Almagro", recordó. "Y hoy contamos con los 11 programas que mencionaba, como las casas (que existen en Buenos Aires, Bahía Blanca, La Plata, Córdoba y Mendoza), las salas familiares o la Unidad Pediátrica Móvil, que están presentes en toda la República Argentina, gracias al apoyo de más de 50 empresas", agregó el portavoz.
"El servicio social del hospital aliado analiza el perfil de la familia, para determinar si necesita el cobijo de una Casa Ronald McDonald. En esta ciudad, nuestro aliado es el Hospital Italiano -en las demás ciudades, son hospitales públicos-. Nosotros mantenemos a la familia cerca durante los 365 días del año, y las 24 horas del día. Somos conscientes de que 30 % de la recuperación de un niño depende del apoyo emocional de sus padres y seres queridos", explicó Andrés Pulgar, responsable de comunicación de la ONG, en otro tramo de la charla con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En la casa de Buenos Aires, se pueden alojar el chico en tratamiento, un hermano, su mamá y el papá. La familia permanece unida en ese momento tan difícil, como el de la enfermedad de un hijo.Por lo general, provienen de lugares alejados de la ciudad", detalló.
"Cuando llegan las fiestas de fin de año, se produce una gran unión en nuestras casas. En la de Buenos Aires, por ejemplo, ahora está la familia de Bianca, que llegó hace unos 8 meses. Y en vacaciones, la visita su hermana, Michelle. Entonces, las niñas se encuentra junto a Nancy, la mamá de ambas. Y van a celebrar la Navidad y el Año Nuevo en la Casa Ronald", comentó.
"La contención intrafamiliar, y entre las distintas familias que conviven en las casas, es uno de los valores más importantes de la labor que hacemos. A eso se suman nuestros 300 voluntarios, que nos apoyan y dedican parte de la semana a colaborar", subrayó Andrés Pulgar.
"La Casa Ronald de Buenos Aires tiene capacidad para 30 familias. Y, por lo general, estamos con la sede a pleno", sostuvo el responsable de Comunicación de la ONG, antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto al futuro, concluyó: "Nos preparamos para recibir a 50 mil chicos más, y a sus familias, durante 2019".
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/la-casa-ronald-mcdonald-de-buenos-aires.html
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 18 plays
"Tu porción justa es la frase que sintetiza la idea de que todo es bueno en su medida justa, cuando se habla de alimentación balanceada y saludable. Por eso, lanzamos muchos productos -que incluyen golosinas, galletas o chocolates-, que vienen en porciones pequeñas y no superan las 150 calorías. Se sabe que, dentro de una alimentación equilibrada, cada persona dispone de 300 calorías libres por día para darse un gustito. Así que decidimos 'legalizar' de alguna forma el placer, con productos en porciones chicas, que van desde 110 o menos calorías, hasta 150" , señaló Valeria Abadi, gerente corporativa de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Dentro del catálogo, hay "packs individuales" de bom o bom, chocolate Águila, Saladix, Natural Break, galletitas bañadas, barritas de cereal y otros artículos. Siempre con la premisa de cumplir con el lema: Tu porción justa.
"El problema es controlarse, de acuerdo con los especialistas. Si sabemos que podemos ingerir 4 unidades de un paquete grande de galletitas, es probable que comamos más de esa cantidad una vez abierto el envase. Vender los productos en porciones individuales ayuda a lo que se denomina 'punto de pausa'. Uno come una porción y para continuar debería abrir o comprar otro paquete. De esta manera, invitamos a darse un gustito sin excederse", resumió Valeria Abadi, de Grupo Arcor.
"Tenemos un concepto marco que está basado en la sustentabilidad. Como líder en alimentación, la empresa tiene un papel muy relevante. No podemos desestimar las tendencias: las personas son más conscientes sobre la alimentación. Tampoco podemos desestimar a la ciencia, que nos dice que la gratificación es importante, que uno puede darse un gusto, pero que hay una medida", prosiguió.
"No queremos que cada persona coma más. Queremos que cada vez más personas sepan y puedan darse pequeños gustos, dentro de una dieta equilibrada. Ese es nuestro valor como empresa de alimentos. Y eso hace que seamos una compañía seria, responsable y abocada a mejorar la sociedad para todos", concluyó la entrevista en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Asimismo, apuntamos a reducir sodio, grasas y azúcares en la fórmula de nuestros productos, sin que los consumidores perciban cambio alguno en el sabor. No podemos faltar a la promesa de cada marca. La innovación aspira a mejorar los perfiles de los productos y mantener el sabor del producto", agregó.
En cuanto a Tu porción justa, Valeria Abadi reveló, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, que habrá más productos en este segmento, así como esta iniciativa -que comenzó en la Argentina- se expandirá a más de 100 mercados en los cuales tienen presencia el Grupo Arcor y sus marcas.
Más información sobre Grupo Arcor y alimentación saludable en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/claudio-giomi-arcor-desarrollo-321.html
5 years, 2 months ago por marcelo179 - 48 plays
"La técnica de cirugía sin huellas se creó para intervenciones quirúrgicas en el abdomen, si bien se utiliza en el tórax. Para no dejar cicatrices, empleamos instrumental guiado de forma magnética, por afuera del cuerpo del paciente. A diferencia de la laparoscopía, este sistema de cirugía sin huellas no necesita que se realicen cortes, además de los que se practican en el ombligo", explicó el doctor Guillermo Domínguez -foto- (MN 90782), jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria, sobre esta innovadora tecnología médica, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Este sistema, que necesita de imanes, fue creado en la Argentina y ya superamos 140 niños operados y más de 2.000 adultos. Ahora, capacitamos a cirujanos del extranjero", comentó el reconocido médico.
"La tecnología se desarrolló a partir de un descubrimiento de un amigo mexicano. Me entusiasmó y desarrollamos la parte magnética, que fue hecha en el país. En la Argentina, se practica en Río Negro, La Plata, Tucumán y, por supuesto, la ciudad de Buenos Aires, en la Fundación Hospitalaria", agregó con entusiasmo el doctor Guillermo Domínguez.
"Un colega argentino que vive en Alemania va a sumar en los próximos días tecnología robótica. Y seremos también pioneros a nivel mundial, porque hasta ahora no se ha realizado nada parecido", anticipó en otro fragmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El asistente magnético evita cualquier error humano durante la cirugía. De esta manera, se reducen riesgos en el procedimiento o complicaciones a futuro. No tuvimos pacientes reinternados en 10 años de aplicar este sistema. Para poner un ejemplo, en una cirugía tradicional, a veces, hay que estar dos o 3 horas traccionando el hígado. Y poner una persona a hacer este trabajo. Esto se evita con el imán, que se queda donde uno lo necesita el tiempo que resulte necesario", apuntó el doctor Domínguez.
"Más allá de lo estético, de no dejar cicatrices, disminuyen los riesgos y complicaciones posquirúrgicas, gracias a la tecnología de cirugía sin huellas y con imanes", insistió el creador de este revolucionario sistema.
El jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria reveló que "esta técnica no tiene un costo diferencial con la cirugía laparoscópica común".
"Hemos recibido premios en Barcelona y Francia por capacitar a los cirujanos. En la Argentina, parece que cuesta más: todavía no hay hospitales públicos que utilicen la cirugía sin huellas. A diferencia de lo que ocurre en Perú, Bolivia, España, Guatemala o México. Sería fundamental que el Estado nos apoyara, para que esta técnica se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Mi idea es capacitar más cirujanos argentinos", se lamentó el médico Guillermo Domínguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://fh.org.ar/, http://cirugiasinhuellas.com/ e http://imanlap.com/
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 148 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 72 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 104 plays
"RGS, que ya cumplió más de 50 años, es la única que sobrevivió en el barrio porteño de Villa Crespo. Pasó el auge del vinilo en los 60 y 70, y el del CD en los 90", comentó Alice Bianchi, quien -además de trabajar hace una década en la empresa- dirigió un documental sobre el medio siglo de la tienda de discos.
Durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, repasó anécdotas de RGS y analizó la evolución del mercado de la música y de qué manera cambiaron los hábitos de consumo.
"En la época del vinilo, los consumidores abarcaban todas las generaciones y las ventas eran monstruosas. En cambio, en tiempos del CD, los adultos mayores ya no compraban tanto material. En esta última época, hubo una explosión de ventas por el ingreso de bandas al mercado, en especial, artistas del exterior que nunca habían sido editados en vinilo o que eran muy difíciles de conseguir en la Argentina. O resultaban muy caros para los bolsillos locales", reflexionó Alice Bianchi.
"Según me comentaron, en esta era del streaming, los grandes sellos discográficos, Sony, Universal y Warner, facturan más que antes", resumió.
"En la disquería RGS, tenemos de todo en materia de géneros y artistas musicales. Y lo que no hay en stock, tratamos de conseguirlo. El problema es que los catálogos nacionales cada vez son más reducidos. Creo que a los grandes sellos no les interesan las tiendas de discos. Apuestan a otro negocio, el del streaming. Si se abrieran los catálogos, aunque sea con pocas unidades, el público las compraría", contó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para poder publicar sus propios discos o reeditarlos, muchos artistas se acercan a la disquería porque también hay un sello discográfico, a cargo de Andrés Galante, hijo de Ricardo, fundador de RGS", agregó Alice Bianchi.
"Cuando entré a trabajar en RGS hace 10 años, los clientes eran personas mayores, con un promedio de 55 a 75 años. Yo venía de otra disquería con un público con una edad de 20 años menos. Había una diferencia importante en las conversaciones y en lo que venían a buscar al local. Eso fue cambiando. Hasta que hace unos 3 o 4 años, estaba en RGS y empecé a ver que quienes estaban comprando o revisando las bateas eran todos menores que yo. La gente joven se interesa por el mundo de los discos. Por lo general, toca algún instrumento o tiene su banda", reveló.
"Me parece que, para incentivar el consumo, los artistas y los sellos tendrían que seguir el ejemplo de Ciro, por mencionar un caso, que edita sus discos con un packaging atractivo, que mueve a sus fans a querer tener el original, no una copia. Se podría lanzar una edición limitada de discos firmados por el músico o cantante. Y eso sería atractivo para el consumidor", concluyó Alice Bianchi, de RGS, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información https://www.facebook.com/rgsmusic.argentina/
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 25 plays
"La Argentina está entre los 10 primeros países (la empresa opera en 57 naciones) con mejor desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas a nivel nacional.
En diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm (hora argentina) en Radio Trend Topic, la ejecutiva de Securitas Argentina habló de las innovaciones en materia TIC.
"La tecnología permite brindar un servicio transparente, ya que los clientes puedan ver qué sucede en su casa o en su empresa, desde la tablet o un teléfono celular", subrayó Patricia Sclocco en El Informatorio (Radio Trend Topic).
La directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, aseguró que "entran cámaras de video y no se pierden puestos de trabajo", y se optimiza el trabajo de "los guardias con vocación de servicio".
"Con la información que obtenemos gracias a la tecnología, levantamos patrones y así conseguimos armar estadísticas" para la prevención, explicó Patricia Sclocco en El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto a Securitas 360°, Patricia Sclocco reveló que "es una plataforma que permite brindar los mismos servicios que reciben grandes empresas, adaptados a clientes particulares, Pymes o consorcios".
"Con Securitas 360°, cualquier vecino puede ver desde su smartphone qué sucede en el edificio donde vive y también en su propio departamento, lo cual aumenta el nivel de seguridad", apuntó en otro tramo de la charla radial.
"Como líderes de seguridad a nivel mundial, tenemos que empujar la bandera de la concientización. Por eso, generamos conciencia sobre los entornos seguros, algo que depende de cada uno de nosotros. Bajo esa premisa, contamos con un blog (www.infozonasegura.com) con consejos útiles para la vida cotidiana", concluyo Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina.
Más información sobre Securitas en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/search/label/Securitas
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 39 plays
"Vida activa y alimentación saludable es uno de los compromisos de Arcor. Y, en ese marco, hay una línea de trabajo que apunta a desarrollar productos que atiendan las necesidades de determinados grupos de la sociedad, por ejemplo, los celíacos. Disponemos de 321 productos certificados libres de gluten para estas personas y sus familias. En el Reporte de Sustentabilidad 2017, se informa que, el año pasado, creamos tabletas de chocolate sin TACC", comenzó Claudio Giomi, gerente corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor, el diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos muy cerca de las asociaciones que nuclean a quienes padecen celiaquía. Además, hay detrás inversiones y trabajo de varios años, ya que es necesario asegurar que no hay contaminación en el proceso industrial. Tuvimos que garantizar la no contaminación de los insumos en Caroya (Córdoba), donde tenemos una planta de fabricación de chocolates. No es solo producir sin trigo, avena, centeno y cebada", detalló Claudio Giomi, de Arcor, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En el mundo conviven el hambre, la desnutrición, y la malnutrición. Asumimos el compromiso de trabajar en este aspecto, como lo hacemos en materia ambiental, el tema de la energía, el cambio climático o los derechos humanos. Como empresa que produce alimentos, asumimos el compromiso que esto implica", señaló Claudio Giomi en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"La alimentación y los hábitos de vida interactúan. Por eso, promovemos la vida activa para atender esta problemática. La alimentación está relacionada con la generación de vínculos, la posibilidad de encontrar el placer y cómo compartimos los alimentos. Por eso, queremos ofrecer productos que den respuesta a una dieta equilibrada, al mismo tiempo de generar conocimiento. Los hábitos de vida, en especial de los niños, han cambiado. Los chicos pasan muchas horas delante de una pantalla. En la Argentina, Chile y Brasil, incentivamos cambios de hábito desde las escuelas", concluyó.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/arcor-destino-mas-de-101-millones-190.html
5 years, 6 months ago por marcelo179 - 28 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
5 years, 5 months ago por marcelo179 - 8 plays
"En el noveno reporte de RSC de la compañía, más allá de lo referido a la seguridad física, pusimos mayor énfasis en la seguridad electrónica. En julio de 2017, inauguramos el edificio dedicado exclusivamente a la tecnología", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y subrayó: "Somos una empresa que genera mucho trabajo en la Argentina. Al 31 de diciembre del año pasado, contamos 12.317 empleados. En cuanto a capacitación, se destinaron 301.150 horas a nuestros guardias, equipos de técnicos y staff, por mencionar algunos ejemplos del reciente reporte de RSC".
"La generación de trabajo de calidad es un tema clave para Securitas. Y lo seguiremos impulsando, alineados con las necesidades de la Argentina y de la industria", agregó Patricia Sclocco.
"En 2014, firmamos un convenio con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces había lanzado el programa Terminá la secundaria. Por suerte, esa iniciativa tiene ahora alcance nacional, ya que Securitas posee guardias en todo el país. De este modo, nuestros empleados y sus familias pueden completar sus estudios de manera online, en 3 años. A la fecha, hay 350 personas que están terminando el secundario", prosiguió en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Cuando decimos que queremos mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestra gente, hablamos de esto. Cada vez hay menos posibilidades de inserción laboral para quienes no hayan completado la educación secundaria", apuntó la ejecutiva de Securitas Argentina.
"A pesar de que no solemos realizar tareas de voluntariado, varios directores y empleados nos propusimos para acompañar a cada una de las personas que pasaban por este proceso de terminar el secundario. Esta industria requiere trabajo full time. Por eso, resulta fundamental que no decaiga el entusiasmo de quienes aspiran a terminar la secundaria", reflexionó.
"Para Securitas, el concepto de la familia es clave. Y nos alegra tener un primer egresado del programa Terminá la secundaria, que se llama Walter y ya cuenta con una de las becas estímulo que proporcionamos a nuestros guardias. Hoy, está cursando una tecnicatura en Seguridad e Higiene, lo cual le abre muchas posibilidades de empleo, dentro o afuera de la compañía", declaró.
"El Reporte de RSC es fruto del trabajo de todas las áreas de Securitas, desde Recursos Humanos a Legales, pasando por Finanzas, Medio Ambiente o Gobierno Corporativo. Es el trabajo en equipo", concluyó la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la compañía, Patricia Sclocco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para acceder al Reporte de RSC 2017 de Securitas Argentina, clicar aquí: https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/reporte-rsc-2017-securitas-argentina.pdf
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 13 plays
"El cuaderno +Bio, el primero del mundo 100 % sustentable y fabricado con caña de azúcar, nació con esta filosofía: sorprender al consumidor con un producto innovador", sintetizó el ingeniero Marcos Uribelarrea -foto-, director del Negocio Papel de Ledesma, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos líderes en la categoría de cuadernos universitarios. En 2013, lanzamos el cuaderno +Caña, primo hermano y antecesor del que presentamos ahora, que está hecho con papel de caña de azúcar y alambre de plástico biodegradable; y la tapa está confeccionada con la parte de aluminio y del plástico del recupero del tetrapak", evocó.
"El cuaderno +Bio demuestra la evolución. Pensamos en un papel con cero blanqueadores químicos, lo cual da un papel natural, color té con leche, gracias a la fibra de caña de azúcar. El otro desafío era la tapa negra: debíamos reemplazar el polipropileno, un derivado del petróleo. Así que las tapas son 100 % de bioplástico -que se obtiene también de la caña de azúcar-, y el alambre sigue siendo de plástico biodegradable", comentó el ingeniero Marcos Uribelarrea, director del Negocio Papel de Ledesma, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y agregó: "El reto mayor era desarrollarlo y que este cuaderno +Bio se comportara como el Executive, que es un cuaderno de tapa negra, muy requerido en el mercado. Y que, además, este cuaderno innovador 100 % puro caña tuviera el mismo precio que el producto estándar, aún cuando no tuviera las mismos costos. El bioplástico es más caro que el plástico derivado del petróleo. En la compañía, hicimos un esfuerzo en el proceso de producción para que el consumidor elija por sustentabilidad. El cuaderno +Bio va a salir a la venta al público al mismo precio que el cuadero Executive", anunció el entrevistado.
"La razón de este cuaderno +Bio está relacionada con unir las características propias del negocio del papel con las del negocio, que también lleva adelante Ledesma, del azúcar. Ya tenemos el cuaderno 100 % sustentable y también el azúcar orgánico", resumió Marcos Uribelarrea, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
5 years ago por marcelo179 - 12 plays
En Radio Trend Topic, recibimos una variedad increíble de galletitas marca Cilo.
El equipo de El Informatorio degustó pepas, pepas light (25 % menos de grasa), lengüitas y anillitos, entre otras delicias de Cilo.
La merienda en El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm en Radio Trend Topic, fue una fiesta gracias a los amigos de Cilo.
Y seguiremos comiendo en Radio Trend Topic y en El Informatorio galletitas Cilo!
5 years, 5 months ago por marcelo179 - 18 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
5 years, 5 months ago por marcelo179 - 43 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=el-informatorio&type=cut" ></iframe>