Ante el cierre del ministerio de Mujeres y el desfinanciamiento de la políticas para erradicar las violencias por motivos de género, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y otras organizaciones como Ni Una Menos, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables y la Fundación Mujeres por Mujeres iniciaron una acción judicial colectiva contra el Poder Ejecutivo Nacional para que de certezas sobre cómo se cumplirán las obligaciones legales para prevenir la violencia contra las mujeres. Después de tres meses hubo una primera respuesta al amparo, ordenando la inscripción de la causa el registro público de procesos colectivos. “En caso de no sostenerse las políticas que garanticen un piso mínimo de protección estaríamos viendo un retroceso de más de 30 años en la institucionalidad de género”, dijo Julieta Izcurdia, abogada y directora del área Jurídica del ELA. Y agregó: “Sería la primera vez desde la vuelta a la democracia que no tenemos un órgano rector de las políticas para proteger las violencias (…) Implican retrocesos y vulneración de derechos a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
8 months, 1 week ago
por RadioUNLa
- 10 reproducciones
La costera transita Esclerosis Lateral Amiotrófica e integra la Asociación ELA Argentina que organizará el jueves 20 de junio una charla en Mar de Ajó.
Desde el Programa por la Igualdad de Género entrevistamos Delfina Schenone Sienra Responsable del área de políticas del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) acerca del Informe “Sexo y Poder ¿Quién manda en la Argentina?: Participación de mujeres en espacios de poder en 2020” realizado por el ELA, que abarca el acceso de mujeres a puestos de poder en diversos ámbitos en la Argentina. El primer informe lo realizaron en 2010 y "en ese momento fue un estudio pionero acá que evidenció las dificultades que teníamos todavía en el siglo XIX, de acceder a puestos de decisión. De hecho en ese momento lo hicimos teniendo una presidenta: en ese momento, Cristina era presidenta y sin embargo lo que veíamos era que era más una excepción que la regla, tener una presidenta mujer en ese momento lo que mostraba, era que en realidad había mucha falta de mujeres en los espacios de poder", dijo Schenone Sienra.
Desde el Programa por la Igualdad de Género entrevistamos Delfina Schenone Sienra Responsable del área de políticas del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) acerca del Informe “Sexo y Poder ¿Quién manda en la Argentina?: Participación de mujeres en espacios de poder en 2020” realizado por el ELA, que abarca el acceso de mujeres a puestos de poder en diversos ámbitos en la Argentina.