Desde la campaña nacional "Migrar no es delito" llevarán a cabo en Córdoba unas jornadas de asesoría y regularización migratoria con la presencia de la Dirección Nacional de Migraciones. Ana Tellez, parte de la campaña y de la asamblea de migrantes de la UNC, nos contaba sobre el origen de las jornadas y la situación de las personas migrantes: "mostrando nuestra inconformidad con la transformación de la política migratoria que ha venido teniendo el gobierno nacional a partir del 2015 y bueno también muy preocupados por el panorama de expulsiones, persecuciones, criminalizaciones (...) viendo toda esta situación comenzamos a solicitar a la Dirección nacional de Migraciones que fuera a los territorios, que fuera a también a hacerse cargo de este cambio y empezar a difundir en que consiste"
Por la mañana del día miércoles 27 de junio se llevó a cabo una jornada de Educación Sexual Integral brindada por un equipo de la Secretaria de Derechos Humanos y Género de UEPC. El móvil de Radio Sur estuvo allí y pudo presenciar el taller para luego dialogar con los talleristas Marcos Ordoñez, Santiago Merlo y Gabriela Weller. Es importante conocer sobre la ley y las actividades que viene realizando este equipo de UEPC en toda la provincia para derribar mitos y seguir formando a las niñas y niños sobre sus derechos.
Nuestro móvil se llegó al centro vecinal del Barrio Residencial Santa Rosa, allí nos esperaba la nueva gestión que nos estuvo poniendo al día con sus actividades y mostrándonos las instalaciones. Charlamos con Edgar David Giménez actual Presidente y su equipo de trabajo. Entre otras cosas vienen desarrollando cine para niños y niñas, están refaccionando la biblioteca popular Walter Zabala y en el centro vecinal se llevan a cabo diversas actividades que pueden consultarlas allí mismo.
Con la presencia del gobernador re-electo Juan Schiaretti y del recientemente electo vice intendente Daniel Passerrini se inauguró una nueva sala cuna en barrio Alejandro Carbó. La sala es importante para descomprimir la zona que estaba siendo cubierta por la sala cuna de barrio Mirizzi. La preinscripción está abierta, hay 60 lugares disponibles y las actividades comenzarán a partir de la segunda semana de enero. Charlamos con Dahyana Giordano y Gonzalo Lopez coordinadores de la sala cuna.