Carlos Heller, diputado nacional del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Presupuesto, dialogó con Jorge Rial. En el aire de Radio 10, el legislador se refirió a la fuerte pulseada que el Gobierno argentino está manteniendo con ciertos sectores que especulan y tratan de modificar el rumbo de las políticas económicas. También repasó los primeros anuncios de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. Y se refirió a la problemática inflacionaria, profundamente atravesada por la generación de expectativas y la puja distributiva.
Para el director del Banco Nación, no hacía falta endurecer las restricciones cambiarias en el mercado minorista. En cambio, sostiene que las medidas tomadas no son suficientemente duras con las empresas que tienen deuda en dólares y que se debería haber trabajado en la liquidación de divisas por parte de los exportadores. "Acá hay tres temas. La decisión de haber negociado (el canje de deuda) pagando deuda, que nos consumió u$s 3000 millones; la decisión de permitir cancelación anticipada de deudas a los privados en magnitudes que no correspondían y el tema de no obligar a que los exportadores liquiden en tiempo en forma. Esa fue la razón de que hayamos tenido en siete meses un saldo comercial positivo de u$s 9000 millones y una salida de u$s 15.000 millones" y no la "fuga" por el dólar ahorro, resumió el economista.