"Los Nacimientos" narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. "Los Nacimientos" es también la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años. La charla con sus directores nos permite conocer, comprender y acercarnos al proceso de construcción de este sorprendente trabajo teatral, donde ficción y documental teatral se cruzan, se engañan y nos convocan
La velocidad de la luz es una propuesta escénica diferente creada por Marco Canale junto a mujeres mayores de la Villa 31 (de entre 70 y 85 años) y de Olivos, que busca comprender desde sus palabras, voces, cantos, cuerpos, música y sueños, la historia de la Villa 31, su relación con la ciudad e imaginar su futuro. Florencia y María nos acompañaron junto a Juan Baya Casal, director musical de la obra, y nos llenaron el corazón. La obra tiene entrada libre y gratuita y se presentará los sábados 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, a las 10 hs. Para reservar las entradas deben escribir a [email protected]
"Después de los aplausos, el público se acercaba a abrazar a las Actrices" sintetiza el director teatral Marco Canale al hablar sobre la experiencia de la obra "La Velocidad de la Luz" en el barrio de la Villa 31, un proyecto que surgió de los talleres con los Curas Villeros, participó en el Festival Internacional de Teatro y proyecta nuevas presentaciones en salas tradicionales de la CABA
El 27 de abril se estrena "Urquiza" de Jorge Eiro y Marco Canale, con la participación de más de 40 vecinos, en el Centro Cultural 25 de Mayo, organismo dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La función de prensa se realizará el 4 de mayo y, además, el sábado 25 de mayo a las 11:00 h. habrá una función especial y gratuita, en el marco de los festejos por los 90 años del CC25. Dos ficciones atravesadas por las vidas de los vecinos, cruzan distintos espacios de Villa Urquiza interpelando un ayer, un hoy y un mañana. La muerte de un joven en las vías del tren, una merienda en un geriátrico, un comando armado que lucha por la liberación de Villa Urquiza, canciones olvidadas, madres y jóvenes que intentan comprender la muerte y una vieja casa prendiéndose fuego componen "Urquiza". Funciones: sábados a las 11:00 h. Entrada: $100-. Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala Principal (Av. Triunvirato 4444)