A tres años del decreto presidencial que marcó el inicio del confinamiento en Argentinda por la pandemia del coronavirus, conversamos con Ernesto Resnik. Ernesto es Científico y biólogo molecular. Durante la pandemia, fue una de las voces con mayor legitimidad y responsabilidad a la hora de hablar sobre el SARS-CoV-2. A partir de un hilo de twitter https://twitter.com/ernestorr/status/1638006775579308036?s=20 donde analiza la pandemia en retrospectiva, conversamos con él
6 months, 1 week ago por moreramoss - 16 plays
En los noventas casi nadie cuestionaba el modelo de la convertibilidad. La socióloga Susana Torrado lo hizo, explicó como la desocupación seguiría creciendo al ritmo del endeudamiento, las políticas de ajuste noeliberal y la reprimarización de la economía. Al superministro Cavallo no le gustó y la mandó a lavar los platos, además de machista la diatriba iba dirigida a los investigadores del Conicet. El achique presupuestario en Ciencia y Tecnología fue brutal, para el menemato la educación pública, la formación de científicos era un objetivo a destruir. Por supuesto detrás del proyecto para desmantelar el conocimiento autónomo estaban los intereses de las potencias centrales. Comenzaba otra fuga masiva de cerebros hacia los centros de investigación del primer mundo. Una década de pauperización general para la educación, aranceles en las universidades, reducción de becas y subsidios, cursos y curros privados, sueldos miserables.
Susana Torrado le quiso enseñar al pueblo lo que los medios no querían decir. Los noventas fueron una estafa nacional encubierta y disfrazada, pero no todas fueron obedientes al mandato de Cavallo, ahora los platos sucios y rotos de la fiesta menemista son parte del museo de la infamia argentina. Hay que recuperar y compartir la memoria de los noventas para que no vuelvan.
1 month, 2 weeks ago por Camilaluz - 9 plays
Ahora hay que tomarse en serio, tragar a disgusto pero procesar, discutir y analizar que la ultraderecha es una opción válida para millones de votantes. No se trata tanto de un voto bronca, no es un voto liviano, no es antipolítico. Es densamente político, apunta a una serie de verdades que la experiencia histórica del país desnuda. Una democracia privatizada, una economía precarizada, una sociedad zombie que no encuentran asilo en la constelación de promesas que hicieron quienes protagonizaron las políticas en nombre de un estado que intervenía para igualar.
Podríamos invertir la pregunta que repetimos hasta el cansancio sesudo ¿porque votan a Milei? Y realmente indagarnos ¿porque votamos a las dos fuerzas política que dejaron tantas generaciones a la deriva? Ni el ensayo reformista y privatizador del macrismo que generó una debacle económica aterradora, ni los zigzagueos populares del peronismo que nunca entendieron eso de ir a fondo para transformar la estructura antidemocrática del mercado. Ya no cautivan y entusiasman, no sólo a los jóvenes que no quieren resignar su futuro, sino también a legiones de desencantados con las lógicas residuales de un sistema político, atrapado en sus luchas intestinas.
Milei apunta contra eso que defendemos, pero que es más un ideal que una realidad. No hay estado presente no hay soberanía monetaria, no hay igualdad de oportunidades, no hay educación publica de calidad, no hay salud para todos, no hay proyecto colectivo, se vive una precariedad permanente el estado está corrompido y ausente. La clase dirigente se mueve en otra dimensión, esta es la tragedia del último medio siglo sobre la que se asiente el programa ultraneoliberal, el relato de las potencias del individuo económico donde lo colectivo y lo estatal son un obstáculo.
Más que una salida igualitaria ese es su núcleo ideológico que ha penetrado a fondo y ahora está en centro del sistema. Puede ser espantoso, pero es real y es político.
1 month, 2 weeks ago por Camilaluz - 42 plays
En Subversiones nos conectamos con Fernando Duclos, autor de Periodistán, un argentino en la Ruta de la Seda y Periodistán, un viaje a la India de Carne y hueso, para hablar de su visita a Córdoba este viernes 8 de septiembre a las 21 hs en Studio Teatro en el marco de la presentación de su show “Periodistan. El mundo sin filtro”, donde nos llevará de viaje para descubrir todo: historia y sociedad pero también curiosidades de sus pasos por África, Medio Oriente, India y la Ruta de la Seda.
“El mundo sin filtro es el resultado de mirar directamente a los ojos a esas sociedades diferentes a la nuestra con el objetivo de ayudarnos a comprender sus historias, sus pasiones y sus conflictos desde otro lugar”.
3 weeks, 3 days ago por Camilaluz - 6 plays
El asado es un símbolo de la identidad argentina. La carne asada en un parrilla constituye un rito cultural que corroboraba el ascenso social de las clases trabajadoras.
Si bien desde antes de la constitución del Estado Argentino los pobres comían carne vacuna como retrató Echeverría en el Matadero, fue con el primer peronismo que se consagró casi como un derecho. Los domingos se comía asado, los albañiles cada viernes apuraban un faldeado, los cumpleaños humeaban de choripanes. Andrés Rivera llamó al asado el “plato de la democracia argentina”. Era una comida igualadora”, su consumo constituye una conquista de los sectores populares, la carne vacuna mide la relación de fuerzas entre las clases sociales, por eso le molestaba tanto a la oligarquía terrateniente ver el humo saliendo desde los barrios pobres, “hacen asado con el parquet” denunciaban para subrayar la bestialidad obrera, Evita les daba casa y estos solo pensaban en comer asado.
Más allá de la ridiculez gorila del planteo, la carne es un componente histórico y moral del salario. No acceder a un corte para tirar al asador no es un problema meramente económico
sino político y simbólico, y parte de la bronca y el pesar social de estos tiempos se pone en juego a la hora de ver como el vacío se aleja del bolsillo, como el lomo se vende for export, como la falda se torna un lujo. Las carnicerías barriales lucen casi vacías, solo el pollo es rey en ese desierto.
Comer asado o no es una cuestión, más allá de los asuntos ambientales, de ser o no ser, en la frágil identidad del laburante argentino.
3 weeks, 5 days ago por Camilaluz - 3 plays
La necropolítica se está devorando otra vez al país. Ayer lloramos a Morena, víctima de la delincuencia y del abandono estatal. Ayer mataron a un manifestante en el centro de Buenos Aires. La Policía, que debiera hacer todo para cuidarnos, mató a Facundo Molares.
Hoy los discursos de mano dura lograron su cometido. Hoy detener manifestantes fue más importante que salvar una vida. Piden policía, pidan educación.
La derecha es antes que nada pulsión de muerte, los matan, pero para la prensa sicaria las víctimas de la represión institucional, se descompensan, se ahogan, se tiran al río desde un avión.
Walter Bulacio "tenía un aneurisma". Ezequiel Demonty "se cayó al Riachuelo". Santiago Maldonado "se hundió en un río helado". Facundo Molares "tuvo una descompesación". Todos, asesinados por el Estado.
A Facundo lo mató la policía de la Ciudad de Buenos Aires. Datos fríos en un país cada vez más demencial, donde la crueldad y la mentira asociadas al miedo y los prejuicios nos van empujando a una guerra permanente.
1 month, 2 weeks ago por Camilaluz - 12 plays
Si, viene la derecha avanzando, con sus tanques de falsas noticias, con su política del miedo, con su ajuste colonial, con sus prejuicios armados, con su odio visceral.
La resistencia crece, el desencanto y la frustración azuzados por el grotesco trabajo mediático desencadenó el arribo de un ejército revanchista contra todo lo que huela a pueblo, contra todo lo que sea diverso.
El neofascismo neoliberal, con su altisonante exacerbación odiosa está encontrando quién los detenga. Son millones de personas que desde las rutas, las plazas, las redes, dicen no pasarán más, no volveremos más, al autoritarismo, al negacionismo, a la discriminación, a la pobreza planificada.
La decadente derecha maquillada con nuevas estrategias de marketing demuestra su inviabilidad social, aún en estas penosas democracias modernas la confrontación entre el bloque fascistoide y la resistente expresión popular sigue abriendo la realidad dinámica e incierta. La pelea es aquí y ahora
3 weeks, 3 days ago por Camilaluz - 2 plays
¿Porque tanta gente apoya a los partidos de la derecha internacional? Mas allá de los errores de los gobiernos progresistas que requieren de un análisis crítico ¿porque votan la vuelta de las políticas neoliberales que tanto dañaron a las mayorías populares?
En Estados Unidos Donal Trump se relanza, en España Vox se sostiene, en Italia el fascismo gobierna, en Argentina Milei crece.
Buscando alguna explicación para esta ingesta de amnesia y conformismo. Sin dudas hay una respuesta sociológica y política, el contexto actual es el caldo de cultivo para los neofascismos ¿pero como tracciona el pensamiento reaccionario las voluntades de tantos individuos?
La derecha sabe muy bien lo que hace cuando le habla a las audiencias con el apoyo de los grandes de medios de desinformación, con el bombardeo a través de Internet con comentarios plagados de falsedades, pseudoargumentaciones y burlas cínicas, reproducen estereotipos, estigmatizaciones y matrices culturales que tienen por principal objetivo generar miedo y confusión, crean enemigos abstractos: migrantes, homosexuales, mujeres, pobres, populistas, ponen a las personas en un posición infantil de indefensión. Entonces un candidato de derecha aparece como una figura paternal, alguien que es capaz de arreglar los problemas que ellos privilegian, provocan la necesidad de establecer un patriarcado político.
Al padre se le cree sin importar que sea mentira, porque necesitamos de su protección frente a los peligros inventados. Así se presenta la imagen de una lucha entre “nosotros y los otros”, no se argumenta, no se reflexiona, no se critica, porque cuando estás confundido tu cerebro no analiza, se convence con palabras simples y estrategias marketineras como un comprador atrapado en la feria de las mentiras. Van empujándonos como carritos de supermercados hacia la salida a la derecha
sobretodo logran el apoyo de ciudadanos temerosos, desnutridos intelectualmente, mal comidos, estresados, cansados, hartos de la política, y así la imagen del hombre serio, exitoso y autoritario
logra atraer el voto desencantado de cada elector frustrado. El miedo es su principal arma de control social, la confusión es el pan del facho.
Frente a estas técnicas de dominio ¿que podemos hacer los subversivos y las subversivas? Construir nuevas preguntas para poner en movimiento la capacidad crítica adormecida, hablar de experiencias concretas, de situaciones reales, de personas comunes. Menos bajada de línea y más creatividad discursiva, hacer memoria, generar conciencia histórica, poner en contexto cada información juntarnos, encontrarnos, debatir, reconocer las diversidades culturales y más que nada organizarnos horizontal y democráticamente para desenmascarar la doctrina del shock, para destruir la manipulación mediática, para derrocar el patriarcado neoliberal, para abrir la caja de pandora
y crear nuevas ideas encarnadas en nuevos sujetos que transformen lo real.
1 month, 2 weeks ago por Camilaluz - 7 plays
Este 2023 se cumplen 40 años desde la recuperación democrática, un ciclo tan inédito como conflictivo. No fue fácil ni en materia de derechos humanos, ni en relación a la estabilidad económica, ni en la democratización de las instituciones. Pero está claro que esta sistema político, este pacto social que aglutina a todos los ciudadanos ha mostrado mucha fragilidad y también contradicciones.
La lucha por verdad, memoria y justicia significó un gran avance en materia de derechos humanos, reconociendo la necesidad de que el Nunca Más sea el punto de partida para cualquier sociedad democrática. Tal vez esta sea la mayor fortaleza que tenemos, saber que dentro de la democracia todo por fuera nada, y es en ese sentido, más allá de las deudas pendientes en torno a la economía
que sigue concentrada en las mismas manos que sostuvieron la dictadura y de las instituciones que resisten cualquier avance democrático como el sistema dominante de medios o el sectarismo conservador del poder judicial, vemos con espanto como una figura política candidata a vicepresidenta proviene del riñón del terrorismo de estado. Preocupa Milei por su afán neoliberal a ultranza pero mete miedo el proyecto autoritario que encarna Villarruel, sus reivindicaciones a los golpistas genocidas, la posible amnistía a los condenados por delitos de lesa humanidad, la igualación de los crímenes de la dictadura con el accionar de las organizaciones armadas, la regresión institucional detrás de la utilización de las fuerzas armadas en materia de seguridad interna.
Un combo de temer casi borrar de un golpe todo lo que construimos en estos 40 años, ni un paso atrás, no vamos a volver al 76.No son sólo consignas, sino un férreo compromiso social que no se negocia. Nunca más.
1 month ago por Camilaluz - 2 plays
Marcelo Sanchez nos cuenta su paso como canillita en los puestos de diarios, a raíz de que hoy en la ciudad de Córdoba se levantaron varios puestos.
1 month, 2 weeks ago por Camilaluz - 4 plays
Nunca tuvo demasiadas resacas. Nunca pensó en el suicidio. Nunca se salteó una comida. Nunca estuvo encarcelado. Nunca estuvo enamorado. Muchos pares de zapatos. Hijos universitarios. Coche nuevo. Póliza de seguro. Cuenta en el banco. Césped muy verde. Vacaciones en el extranjero. Pero el candidato quiere más.
Ve su rostro en las paredes, en carteles siderales, en gorros y remeras, y le gusta. Se siente parte de la historia. La posteridad es un poster. El futuro tiene la cara lavada.
El candidato mira a las masas. A sus posibles votantes. Y siente un poco de desprecio por esa gente tan manipulable, tan débil, tan inocente.
Algunos seguro que lo eligen.
1 month, 3 weeks ago por Camilaluz - 7 plays
Las redes sociales abrieron la caja de pandora y salió el huevo de la serpiente, el virus latente del fascismo encontró en las cavernas de Internet nuevas encarnaciones posibles. Influencers que esgrimen lenguas racistas, nazis ultramontanos sin historia, benefactores que usan la caridad para beneficiarse, pseudoperiodistas posteando fotos de dictadores liberales con argumentos de cotillón disfrazados de apolíticos que adoran el poder autoritario, rumiadores de odios fáciles contra todo lo que sea distinto. Likes de alquiler, tweets paranoides, falsa información, miedos encriptados.
Un menú toxico que abreva en públicos desnutridos críticamente, que sufren injusticias, que están desesperanzado, que pasan de toda complejidad. Replican lo que otros contagian, retóricas venéreas, estigmas prejuiciosos tiranizando todo vínculo, convirtiendo lo joven en precuela del nuevo fascismo ¿hasta donde llegará esta ola oscura que satura las playas de la web? Depende de hasta donde nos tomemos en serio lo que parece absurdo pero representa el regreso gradual al pasado más terrorífico.
1 month, 1 week ago por Camilaluz - 3 plays
A raíz de las denuncias en las redes sociales a Max Delupi por parte Laura Leonelli, Pablo Ramos y Sol Minoldo hablan al respecto.
4 years ago por Camilaluz - 1989 plays
Hay que decir algo impactante
hay que decir algo correcto
hay que decir algo original
hay que decir algo genial
hay que decir algo comprensible
hay que decir algo aceptable
hay que decir algo publicable
hay que decir algo amable
hay que decir algo chequeable
hay que decir algo rapido
hay que decir algo
hay que decir
hay que
hay
¿hay?
¿Hay algo?
¿Hay algo que?
¿Hay algo que decir?
¿hay algo impactante, correcto, original, genial, comprensible, aceptable, publicable, amable, chequeable?
La voluntad de decir que hay algo que decir
esconde la necesidad de escapar al silencio
el silencio no es no pensar, no sentir, no comunicar
el silencio es estar asumiendo la posibilidad de escuchar
a veces tenemos la urgencia de decir algo
porque no estamos dispuestos a escuchar
quiero ser un locutor que escucha
3 years, 2 months ago por Camilaluz - 2 plays
El calendario occidental gregoriano marcá en este día una efeméride, casi con culpa y desapego. Es el día de las mujeres originarias, esas que fueron ultrajadas por la conquista, sus cuerpos violentados, apropiados y mercantilizados, sus saberes castigados, silenciados y humillados, sus comunidades despojadas, expulsadas, exterminadas y cualquier otra descripción del genocidio originario se queda corta, porque fueron 5 siglos y siguen siendo.
Hoy Yessica Bonnifoi Carriqueo Antimil lleva varios días de huelga de hambre. L¿a hermana mapuche está procesada por usurpación, un delito que no amerita la detención preventiva, pero ella es indígena y mujer, víctima doblemente del patriarcado y del racismo. Junto a otras mujeres originarias reclaman sus territorios ancestrales, sitios sagrado que fueron robados por el Estado argentino y después vendidos como baratijas. Ella junto a muchas más Referentes comunitarias, líderes, guías espirituales, educadoras interculturales, activistas y militantes levantan sus voces: “aquí estamos”, “éstas somos”, “así vivimos y luchamos”.
Pertenecen a distintos pueblos y comunidades que pasaron por procesos históricos similares marcados por la violencia estatal, las conquistas de sus territorios, el chineo de los patrones, el desprecio de las instituciones blancas como el poder judicial actual, atado a su designio colonial y su imagen patriarcal que mantiene presa lejos de su familia, a kilómetros de su territorio, a una mujer originaria.
Como escarmiento a las luchas, la organización y la demanda de esas hermanas que hoy nos siguen enseñando como resistir tanta deshumanización capitalista, tanta destrucción individualista.
3 weeks, 4 days ago por Camilaluz - 1 plays
Carlos Busqued detestaba la gente normal, esas apariencias de vidas encerradas en el panóptico social, era tan raro como generoso, deambulaba en el ecosistema cultural con actitud de ciruja, lo suyo eran los marginados crónicos, los expulsados de cualquier garantía, los vaciados de toda expectativa. Llegó a la consagración literaria en silencio sin hacer el caminito marcado, casi por error del sistema.
Esta Córdoba siempre lo maltrató, por eso se fue y volvía, solo para confirmar como la docta se iba pudriendo cada día más, se fue el que mejor sabía expresar el odio a todo lo que esta urbe representa al lado de sus ladridos traicioneros, parecemos cockers siguiendo un hueso. Si Arlt pedía escribir con la potencia de un Cross a la mandíbula, Busqued repartía patadas en los genitales, ahí están sus dos magnéticas y revulsivas novelas, acá estamos los que compartimos horas apasionadas de radio rescatando una pequeña dosis de su necesaria rabia, apropiarnos de un cachito de su locura sanadora, calcinarnos un rato bajo su sol tremendo
Tal vez sea la mejor manera de mantenerlo cerca y vivo, se fue el más incorrecto de los incorrectos. En un mundo de dolor en medio de una córdoba adormecido por el éter local.
6 months ago por moreramoss - 13 plays
El amuleto de hoy es un disco que reunió a dos grandes figuras del rock nacional. El álbum fue grabado velozmente entre agosto y octubre de 1986. Cuando comenzó a gestarse el proyecto, el Flaco ya era un consagrado desde hacía al menos una década y Fito, en aquel año, era una joven promesa. Repasamos este trabajo con 20 canciones de las que solo elegimos algunas.
2 years, 5 months ago por Subversiones_ - 15 plays
Martín nos trae dos muestras que se realizaran esta semana en Sala Mayo.
Del jueves hasta el domingo se presentara la muestra Espanoramas, cumpliendo su noveno año consecutivo. Espanoramas nos trae lo mejor del cine español. Cuenta con dos partes, en una, presentaran ocho largometrajes recientes realizados por mujeres nacidas entre los años 70 y 80. La segunda parte incluye un foco especial a Carlos Saura, homenajeando su fallecimiento. Cuenta con 4 películas icónicas.
El lunes, martes y miércoles, estará Grabando, muestra presentada por el Instituto Gets, trayendo ocho documentales contemporáneos realizados por directoras alemanas.
Para mas información visiten el link www.cineclubmunicipal.org.ar o sus redes sociales.
1 month, 4 weeks ago por Camilaluz - 4 plays
El fiscal Enrique Jose Senestrati nos cuenta sobre la aparente apelación que realizara por la exoneracion a Ramon Mestre por la presunta contaminación del Rio Suquia, decisión tomada por parte del juez Federal Miguel Vaca Narvaja. Senestrari nos habla sobre el juicio y la situación.
6 months ago por moreramoss - 5 plays
Un allanamiento espectacular
unas detenciones rutilantes
una cobertura mediática al instante
finalmente los corruptos cayeron
prestaban plata con intereses usureros
lavaban el dinero en cuevas financieras
gastaban fortunas en lujos y bienes
usaban su poder político
para conquistar poder económico
ahí están ahora tras las rejas
ellos que se creían tan impunes
tan por fuera de cualquier justicia
Lagarde, Prat Gay, Sturzenegger, Caputo, Dujovne, Macri
todos deberán explicar como nos endeudaron
nos sometieron a sus extorsiones políticas
y se fugaron con millonarias cuentas
hasta que el inquebrantable brazo de la ley les cayó encima
(..)
disculpen
me acaban de aclarar
que la causa no es la del FMI y el gobierno de Cambiemos
sino que se trata de la mutual de los recolectores de basura
ahhhh
les pido perdón es que dormí mal anoche
creía otra cosa
que semejante escarnio público era por
por lo del FMI
del préstamo más abultado y caro de su historia
de esos fondos que entraron por una puerta y salieron por otra
pero quedaron asentados como la deuda soberana de un país dominado
como se embargó a nuevas generaciones
como nadie vio un dólar
salvo los que participan de la timba del mercado financiero
los que se fugaron todo dejando una sociedad empobrecida y endeudada
de la complicidad de los ceos millonarios convertidos en funcionarios
no, no es a ellos a quienes se investigaba
no, no es a ellos a quienes se condenaba
no, es a los dirigentes obreros de un gremio cordobés
pucha, que lástima
ojalá pongan tanta moral republicana
tanta determinación política
tanta cobertura mediática
para juzgar los terribles crímenes económicos
que han dejado en bancarrota a las reservas nacionales
y en la miseria más espantosa a millones de familias
no, no era eso
era otra cosa
ojalá lo veamos alguna vez
4 years, 1 month ago por Camilaluz - 96 plays
Todo en todas partes al mismo tiempo, la realidad estalla en la dimensión del multiverso. Tan cansados estamos, tan frustrados seguimos, tan hartos venimos de este mundo globalizado por el capitalismo que necesitamos de otros mundos posibles, imaginar realidades paralelas, construir dispositivos que nos sustraigan de aquí y nos proyecten en virtuales escenarios que nos permitan ser otros para escapar de este agobio. De ser eso que hemos aceptado ser, comprando destinos de oferta
en el supermercado de las identidades en serie, los egos publicitados en el mercado de la felicidad tan inalcanzables como fútiles.
Por eso la decepción nos invade, la desesperación nos corroe y precisamos huir de este panorama unívoco hacia otro sitio aunque sea ficticio, aunque sea pasajero. Drogas de diseño, redes de ensueño, tomate esta píldora, postea esta selfie, salí de esa rutina repleta de auto exigencias, regulada por el deber ser, moldeada por expectativas ajenas donde nadie se reconoce en la orfandad de existir sino en la forma de aparentar, de parecer para pertenecer. Pero al fin de cada carrera diaria nada en ninguna parte en este tiempo.
1 month, 1 week ago por Camilaluz - 1 plays
Conversamos con Agustina Ottani, una mujer trans, estudiante de la carrera Lic. en Comunicacion Social en la FCC, conductora del programa de radio Vesica Piscis por Las Rosas Radio y co-conductora en QNLCQ.
Nos cuenta sobre esta nueva propuesta radial realizada por estudiantes de la FCC, teniendo como objetivo poder visualizar a partir de dialogos e interseccionalidad, encierros sistematizados, diversidades, salud mental entre otras temáticas.
Que nos llamen cuando quieran se estrena este sabado 25 de marzo a las 22 horas por 102.3. Equipo conformado por Analía Estela, Agustina Ottani, Sofía Franco, Elena Abaca y Pablo Natta.
6 months, 1 week ago por moreramoss - 24 plays
Recibimos a Tomas Balmaceda, doctor en filosofía en la UBA, y periodista. Conversamos sobre su nuevo libro "Generación Invisible" escrito junto a Miriam De Paoli, donde hablan del que significa ser parte de esta "generación invisible", en la cual no sos viejo pero tampoco joven, no sos millenial pero tampoco baby boomer, una generación compuesta entre gente de 45 y 65 años. “Estamos envejeciendo sin tener una guía de como envejecer” dice Tomas Balmaceda. Como dice el libro Generación Invisible “Los invisibles aún tenemos la chance de escribir nuestro propio futuro solo hay que ponerse en acción”
6 months ago por moreramoss - 23 plays
(Subversión de un texto de la novela "La mujer en la muralla" de Alberto Laiseca)
El amor es una alianza de guerra entre dos estados soberanos.
Cualquier ataque al territorio aliado significa un ataque a su propio territorio.
Cualquier otra base de entendimiento no es amor sino traición.
El traidor se enoja con el traicionado,
tal como es clásico y canónico,
y ésta es precisamente la prueba de que traicionó.
El traidor deja de traicionar sólo cuando deja de hacerlo retrospectivamente,
y sólo se puede volver reversible lo irreversible de un acto,
admitiendo la propia frialdad, el egoísmo y el desamor,
pasando por alto las excusas alegadas,
que siempre existen y son válidas.
Las razones son por ejemplo,
“el otro también tuvo actos de desamor”.
Estas razones son mentiras y excusas,
y la prueba está en que no sirven para crecer,
pues uno sigue igual que antes.
La prueba está en que nos ponemos furiosos contra el otro,
que no hemos perdido nuestra capacidad de levantar barreras, corazas y grandes murallas.
Nos cerramos en lugar de quedar desnudos e indefensos,
tan desnudos e indefensos como quedó el otro en su momento,
para por lo menos pagarle así: con una igualdad.
Porque esta es la única manera de cambiar lo irreversible:
no compartir responsabilidades,
porque compartirlas tranquiliza,
y así uno no cambia.
Nada alcanza para cubrir ni en su más mínima parte el vacío del desamor.
No te pregunto si eres bueno o malo.
Sólo te pregunto si alguna vez,
desde el fondo mismo de los huesos
y en forma definitiva
te jugaste por el amor.
7 months, 2 weeks ago por Camilaluz - 4 plays
Una efeméride que no saldrá en los noticieros, que no ocupara espacio en la prensa, pero que es un hito en la lucha de los pueblos por una vida en un ambiente sano. “Veinte años de pie. No a la mina", es la consigna que se repite este año en Esquel. Se lee en remeras, pintadas en las paredes, calcomanías en autos y negocios.
Este 23 de marzo se cumplen dos décadas de la histórica votación que, con el 81 por ciento de los votos, rechazo el extractivismo impulsado por los gobiernos y la empresa canadiense Meridian Gold.
Esquel se transformó en un emblema de la lucha socioambiental, con sus prácticas asamblearias y su decisión de nunca abandonar las calles.
A veinte años de la gesta, hoy habrá una multitudinaria marcha que volverá a gritar "el agua vale más que el oro". En plena crisis pos 2001 apareciò un proyecto minero que prometía desarrollo local, trabajo y bienestar. Un grupo de vecinos y vecinas desconfió. Comenzó a leer, estudiar y a contactarse con otras regiones. Comenzaba a gestarse la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel. Movilizados en las calles lograron la realización del plebiscito y el resultado fue contundente: el 81 por ciento dijo "no" a la megaminería.
En diciembre de 2021 el gobierno provincial autorizó sorpresivamente la megaminería. Una burla a casi dos décadas de rechazo popular a la actividad. El pueblo salió a la calle durante siete días, hubo represión, cortes de calles e incendio parcial de de la Casa de Gobierno. El Gobernador, y los legisladores, retrocedieron y volvieron a dejar vigente la prohibición de la megaminería en Chubut. "Chubutazo", fue el nombre elegido por el pueblo de la provincia para esa gesta popular. Pero los intereses de las mineras y los gobiernos entreguistas siguen acechando, a 20 de años del No rotundo y masivo a la megaminería Esquel, Andalgalà, Famatina son los emblemas que nos siguen iluminando en la resistencia contra el extractivismo.
6 months, 1 week ago por moreramoss - 13 plays
Este martes conversamos en la columna de Javi Vargas sobre el machismo que se dio históricamente en la medicina y en las investigaciones farmacológicas. Esta realidad generó, por ejemplo, que haya diagnósticos erróneos en cuanto a algunas enfermedades. Además, algunos datos crudos sobre la desigualdad que se vive en el ámbito de la Cirugía en nuestro país.
2 years, 5 months ago por Subversiones_ - 11 plays
En Subversiones recibimos a Marco Lapenna, Director del Instituto Italiano de Córdoba desde el año 2022. En esta oportunidad, conversamos sobre el lanzamiento de "Contemplar la aparición", un trabajo performático que devino en una serie de podcast.
Contemplar la aparición es una performance ambulante, larga 22 horas, un viaje en tren a lo largo de tres provincias, que salió de Córdoba, pasó por la provincia de Santa Fe y terminó en Buenos Aires.
A lo largo del viaje artistas, artesanos, bailarines, músicos, gente originaria de diferentes lugares de las tres provincias, realizaron sus performormance en los carros del tren, en las paradas, en los andenes.
El trabajo esta a cargo de Fabrizio Gabrielli y el resultado de ese viaje, de esa experiencia, es una serie de podcast donde, en sus palabras: "se cruza las voces que escuché, las miradas que vi, las historias que me contaron hablaran por sí mismas, sin las mediaciones que un relato escrito inevitablemente comporta, pero también con la intención de comprender"
El viaje fue el pretexto para encontrar muchas caras, muchas voces de quien forma el mosaico de un País constantemente en busca de su identidad, una Argentina muy lejana de los prejuicios y de los clichés a través de los cuales siempre la conocimos al otro lado del charco.
Contemplar la aparición se estrena el jueves 23/03 en www.cba24n.com.ar/podcasts y se emitirán los sabados 25/03, 01/04, 08/04 y 15/04 a las 14hs en La hora del podcast por la FM 102.3 mas que musica.
6 months, 1 week ago por moreramoss - 15 plays
El amuleto de hoy, es un álbum del músico brasileño Seu Jorge. Es una colección de canciones de David Bowie que Jorge grabó en portugués para la banda sonora de la película Life Aquatic protagonizada por Bill Murray y dirigida por Wes Anderson. El propio Bowie dijo sobre las versiones de Seu Jorge: "Si Seu Jorge no hubiera grabado mis canciones en portugués, nunca habría escuchado este nuevo nivel de belleza con el que las ha imbuido". Algunas de las versiones libres y acústicas del Duque Blanco que se encuentran en el disco de Seu Jorge son: Rebel Rebel, Life on Mars?, Starman, Ziggy Stardust, Lady Stardust y Changes entre otros.
3 years, 2 months ago por Camilaluz - 31 plays
De la pandemia salimos peor contra la esperanza de un cambio trascendental que re-acomodara pautas de cuidado en la vida cotidiana de miles de millones de personas. La competencia por la supervivencia se instaló con mayor ferocidad exacerbando el individualismo más pérfido y ensanchando las desigualdades más injustas.
El virus nos dejó más miedos infantil-mente negados o escondidos bajo la superficie de la normalidad, los líderes mundiales se mostraron incapaces de generar políticas globales para mitigar las causas pandémicas que descansan sobre la devastación planetaria de los ambientes naturales y demostró el desprecio por acuerdos diplomáticos que hubieran evitado miles de muertes en los países más pobres. Nos peleamos por las vacunas, por las marcas de laboratorios, por los privilegios en el reparto, los organismos supranacionles como la OMS evidenciaron ser apenas un referente sin peso frente al poder de algunas naciones y corporaciones multinacionales
La crisis en el acceso a la salud pública agudizada durante décadas sólo consiguió un refuerzo presupuestario durante la emergencia, pero apenas bajó el promedio de internaciones volvió a dejar al personal de salud en condiciones de abandono y desprecio
El mecanismo de sometimiento a través de las deudas económicas prosiguió ejerciendo su dominio sobre las regiones rezagadas, las guerras continuaron, el extractivismo se aceleró, los más ricos se blindaron aún más, los más pobres se preconizaron aún más. La educación continuó siendo un desierto social en una carrera que dejó a demasiados jóvenes sin oportunidades
docentes mal pagos, edificios en pésimo estado, planes educativos sin horizonte real.
Pasaron tres años desde que el gran confinamiento, llegó al país, nos dejó muerte y dolor, inestabilidad social, angustias subjetivas, economías agujereadas. La pandemia más terrible
jamás imaginada se fue con sus tumbas, y volvimos a la tan mentada normalidad para que todo este malestar diario se transformara en un festival de la resignación, en una celebración de la crueldad neo-liberal, en una experiencia tan traumática. Ya nadie quiere hablar del Covid 19, sino como una pesadilla que apenas recordamos, un paréntesis en la demente curva suicida de la pandemia salimos juntos y mejor, decíamos en aquellos días de marzo. Pues nos equivocamos, ni juntos ni felices, apenas contentos de salir del aislamiento físico para otra vez encerrarnos en la trampa del egoísmo
6 months, 1 week ago por moreramoss - 8 plays
amuleto de hoy es homenajeando a Carlos Busqued, escritor, ingeniero y docente argentino, nacido en 1970. A sus 15 años se mudo a Córdoba, donde estudio ingeniera metalúrgica y en 2007 se mudo definitivamente a Buenos Aires.
Hoy se cumplen 2 años de su muerte, y para homenajearlo traemos como amuleto "Clarice-Carlos Busqued, los cuentos" un libro que cuenta con todos los cuentos de Busqued, desde el primero hasta el ultimo, 55 cuentos breves, 220 paginas e imagenes.
6 months ago por moreramoss - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=pabloramos_3&type=cut" ></iframe>