"La transparencia y la rendición de cuentas son pilares de la compañía. Y el Reporte de Sostenibilidad se convirtió en uno de los canales para comunicar los desempeños económico, social y medioambiental a nuestros grupos de interés. Este es el décimo reporte y refleja el aprendizaje de estos 10 años para construir un canal de diálogo, sobre todo, con nuestros clientes y las 12 mil personas a las que damos trabajo", reflexionó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Somos la empresa líder en el mercado argentino y en el mundo. Entonces, esto conlleva una responsabilidad a la hora de ser transparentes y contar cómo se desempeña la compañía", agregó.
"Los índices de rotación en la industria de la seguridad son muy altos. Hace 9 años, cuando ingresé en la compañia, estábamos cerca de 40 %. Llegamos a 34 y dijimos: 'vamos bien'. Y este año, llegamos a 17,52 %. Es un número muy halagüeño. Si bien es cierto que en momentos de dificultades las personas no cambian tanto de empleo, hay una labor del equipo de RRHH para retener a nuestros técnicos y empleados", aseguró Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina.
"Tenemos un compromiso con la generación de trabajo de calidad, así como con la mejora de las condiciones de empleabilidad de nuestros colaboradores", apuntó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2018, impulsamos con el Ministerio de Educación de la Nación el programa Terminá la secundaria, destinado a nuestros empleados y sus familias. Con el objetivo de que terminen sus estudios. Contamos 347 personas que lo están haciendo. Asimismo, organizamos 22 cursos presenciales en distintos lugares del país. Y participaron 8.283 empleados. A través de la plataforma de e-learning, a la cual acceden los 12 mil colaboradores, se capacitaron 9.530 personas. Queremos que mejoren sus performances al momento de brindar servicios", concluyó.
"En materia de tecnología, teníamos como desafío para 2020 alcanzar 20 % de tecnología en los 57 países donde operamos. En 2017, llegamos a 17 % y hoy el objetivo de 20 % se cumplió. Veinte por ciento de Securitas trabaja en nuestra oferta de servicios de protección, tanto en eficiencia energética como en edificios inteligentes y soluciones de fuego, en el CCK, Teatro Colón, Al Río (Olivos), Alvear Icon, Consultatio y BBVA. No hay presencia de marca, pero esto está cambiando la industria de un modelo de prevención a uno de protección", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/2018/securitas_reporte-sostenibilidad-2018.pdf y https://infozonasegura.com/
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
El Lic. Julián D’Angelo, director ejecutivo del Centro Nacional de Responsabilidad Social y Capital Social de la UBA (CENARSECS), pasó por Massaccesi que nunca (AM Once Diez) para conversar con Mario Massaccesi y Laura Szerman sobre Economía Circular; la igualdad de género más allá del pinkwashing; entre otras tendencias que marcaran la agenda de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible en este 2022.
Más info en: https://juliandangelo.com.ar/economia-circular-panel-en-el-15-foro-de-desarrollo-sustentable-de-el-cronista/
1 year, 3 months ago por RunrunComunica - 18 plays
"Los 14 reportes de sustentabilidad presentados son otros tantos años de proceso de Responsalidad Social Empresaria, que llevamos en la compañía. Eso significa trabajar en la mejora continua, lo cual implica analizar lo que se hizo en cada año, y mejorar en las acciones, los indicadores y la forma de comunicar", señaló Mariela Ingaramo (foto), integrante del área de RSE de Grupo Sancor Seguros, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Grupo Sancor Seguros tiene empresas también en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina, lo integran Sancor Seguros, Prevención ART y un par de firmas subsidiarias más. La compañía de medicina prepaga cuenta con su propio reporte de sustentabilidad, ya que el corazón del negocio es otro, no el seguro. En el Grupo Sancor Seguros, superamos los 5.850.000 asegurados, incluidos los trabajadores con ART, y cada persona que contrata una póliza y, a su vez, resguarda a su núcleo familiar", reveló la ejecutiva al hablar del reciente 14° Reporte de Sustentabilidad.
En cuanto a colaboradores, anunció que "la compañía cuenta con apróximadamente 3.300 empleados en los cuatro países, de los cuales alrededor de 2.800 corresponden a la Argentina".
En otro pasaje de la conversación con El Informatorio de Radio Trend Topic, Mariela Ingaramo subrayó que "Sancor Seguros es una empresa cooperativa. Más allá de que sistematizamos la RSE hace 14 años, hay aspectos que vienen desde el origen del grupo. Avanzamos en la conciliación de la vida personal y laboral, como la flexibilidad en el horario de trabajo".
Respecto del cuidado del medio ambiente, apuntó que "la póliza digital se viene utilizando hace un tiempo, por fortuna, sobre todo, en materia de seguro automotor. En algunas provincias, no se aceptaba. Por ley, esta póliza ahora está vigente en toda la Argentina. En el 14° Reporte de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros, lo que más impacta en medio ambiente es el consumo de papel. Y poseemos índices que demuestran cómo avanzó, de la mano de la póliza digital. Más allá de que todas las aseguradoras trabajan en este sentido, lo importante es medir cómo evoluciona".
"Cuando hablamos de prevención en seguridad vial, desarrollamos acciones con la Agencia Nacional y otros actores involucrados en la temática. Lo hacemos desde todas las aristas posibles", concluyó Mariela Ingaramo, del área de RSE, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 15 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 35 plays
"Presentamos el décimo tercer Reporte de Sustentabilidad, en el cual rendimos cuentas en materia económica, social y ambiental. Y ponemos foco en los objetivos de desarrollo sostenible", anunció Valentina Rodríguez Bellido (foto), gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La igualdad de género es uno de los objetivos más importantes. Tenemos una extensa trayectoria en el tema de la mujer, a escala mundial. En la Argentina, contamos con un programa específico, Con las mujeres por la equidad. Abarca encuentros de diálogo que generamos con empresas -ya que estamos en contacto permanente con las áreas de RR.HH. de nuestros clientes-, con colaboradores y la comunidad en general", resumió.
"En los inicios, hablábamos sobre la reinserción laboral de las mujeres, y situaciones como el 'techo de cristal' o la equidad salarial. A medida que la agenda y la sociedad avanzaron, incorporamos otros aspectos, como las víctimas de violencia de género. El abanico es muy amplio porque aparecen distintas realidades. Por ejemplo, mujeres que pretenden crecer en una organización. ManpowerGroup trata de ver cómo incidir en el cliente, para que exista igualdad de oportunidades", prosiguió Valentina Rodríguez Bellido, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Podemos incidir en nuestra cadena de valor, puertas adentro y en nuestros clientes", subrayó. "Dentro de ManpowerGroup, abordamos la problemática de las mujeres que trabajan, que pueden crecer, que poseen paridad salarial con los hombres, y se les hace difícil equilibrar las vidas laboral y familiar. Desarrollamos un Plan Integral de Conciliación (PIC) para toda la organización, más allá de que comenzó con las mujeres, en especial, las que son madres. Los jóvenes también quieren equilibrar sus vidas personal y laboral", comentó.
"Nuestro propósito es que creemos que el empleo significativo y sostenible tiene el poder de cambiar el mundo. Y uno de los pilares consiste en ser multiculturales e incluyentes. La agenda de la diversidad también llegó para quedarse. Los jóvenes quieren trabajar en empresas que sean diversas e inclusivas, con oportunidades para todos", concluyó.
"En 2008, lanzamos Construyendo puentes hacia un mundo laboral más inclusivo. Invitamos a los clientes a crear valor social compartido: pedimos que evalúen a los candidatos según el perfil, pero que también consideren la posibilidad de ofrecer una oportunidad de empleo o de capacitación a quienes participan de nuestros programas, que incluyen personas con discapacidad, jóvenes de bajos recursos, refugiados, mujeres y adultos mayores. Ya consiguieron empleo más de 2.000 personas y más de 250 organizaciones se sumaron", deslizó Valentina Rodríguez Bellido, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 27 plays
"La visión general de la compañía apunta a que ningún plástico se convierta en residuo. Hay metas de reducción e innovación de packaging. El objetivo que se fijó en el Reporte de Sustentabilidad 2018 es que, para 2025, 100 % de los envases sea reciclable, compostable o biodegradable, y aumentar el uso de contenido reciclable en los envases de plástico a 25 %. Las metas son ambiciosas y trabajamos mucho con socios, como los embotelladores, o Cervecería y Maltería Quilmes y Nestlé", reveló José Ignacio De Carli -foto-, gerente de Asuntos Corporativos para Cono Sur en PepsiCo, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La agenda es de la ciudadanía, de las personas en general, y excede a las empresas, marcas y los gobiernos", agregó.
PepsiCo alcanza con sus bebidas y alimentos a mil millones de consumidores, con más de 60 países en la cadena de valor agrícola.
En cuanto al agua, señaló que "PepsiCo tiene una visión global de contribuir a un sistema alimentario cada vez más sustentable. En ese sentido, hay 6 áreas prioritarias: agricultura, empaques, productos, clima, personas y, por supuesto, agua. Sobre este último aspecto, lo que busca es un compromiso global para reponer 100 % del agua que se consume en las plantas ubicadas en zonas de alto riesgo hídrico, para 2025. Y, en general, abogar por políticas y prácticas destinadas a proteger las fuentes hídricas locales de los países en los cuales opera".
Y prosiguió: "Un dato más concreto: en 2018, a través de la Fundación PepsiCo y de sus programas, dio acceso a agua segura a más de 100 millones de personas. No es un trabajo en solitario. Existen alianzas con compañías, ONG, con el BID. Es un desafío bien interesante", se entusiasmó José Ignacio De Carli, gerente de Asuntos Corporativos para Cono Sur en PepsiCo, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre qué significa Desempeño con propósito, respondió "Forma parte de una visión. PepsiCo se propone ser líder en alimentos y bebidas, siendo cada vez más fuerte y mejores para el ecosistema. Se trata de ganar con una agenda clara de trabajo en agricultura, agua e impacto. La agenda de negocios se integra con la agenda social y ambiental. A las compañías, les va a ir mejor en las ventas si son transparentes y cuentan con metas claras, porque el consumidor también consume con una visión de propósito".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, José Ignacio De Carli apuntó que "Estamos cumpliendo 60 años en la Argentina. La primera Pepsi llegó en 1959. Hoy, sumamos 20 marcas de alimentos y bebidas de mucha valoración. Todos los productos que se consumen y venden aquí son fabricados en el ámbito local, con un fuerte impacto en los productores de papa (50 mil toneladas por año) de Mar del Plata, Balcarce y Otamendi . Y renovamos el compromiso hacia adelante, con 1.600 empleados", comentó con orgullo el gerente de Asuntos Corporativos.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 21 plays
"Hicimos este primer Reporte de Sustentabilidad porque hay una transformación de la gestión. San Cristóbal nació en Rosario hace 80 años como una mutual. Al calor de la mutualidad, surgieron otras empresas que forman parte del grupo: San Cristóbal Retiros, San Cristóbal Servicios Financieros, Asociart ART y San Cristóbal Seguros Uruguay. Hay un impacto económico de la mutualidad, entendida como la protección del capital frente a sus asociados. En la transformación de la gestión, nos preocupamos por medir cuál es el impacto social y ambiental, además del económico, que desarrolla nuestra actividad", comenzó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal, la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y prosiguió el ejecutivo: "En estos 80 años, San Cristóbal Seguros, sobre todo, posee una presencia y una impronta social muy importante. El simple hecho de ser mutual es una de estas características. En particular, con la promoción del arte y la cultura, la ayuda a la comunidad en situaciones de emergencia. En los últimos años, hicimos esa transformación de la filantropía a la gestión de sustentabilidad, que tiene en cuenta el impacto social, ambiental y económico".
"Tenemos mucho camino por recorrer, a pesar de nuestra extensa trayectoria. Hace unos años, iniciamos una conciencia distinta. Y, en ese sentido, necesitábamos el Reporte de Sustentabilidad 2017/2018, en sintonía con esta nueva manera de hacer las cosas, de entender la responsabilidad social y la gestión sustentable", concluyó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y RSC de Grupo San Cristóbal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
A la hora de hablar de números de la compañía, los datos resultaron sorprendentes. "San Cristóbal cuenta, al 30 de junio de 2018 (que es el cierre del último ejercicio fiscal), con el mayor patrimonio neto del mercado. Es decir que es la aseguradora con mayor solvencia del mercado. Y dispone de alrededor de 1.800 empleados. En otro orden, se ubica entre el cuarto y quinto puesto del ránking de seguros del automotor. Y con Asociart ART se posiciona en el quinto lugar. Se encuentra primera en materia de retiro individual. Siempre aparece entre las primeras diez si se habla de seguros de vida, contra incendios o de vivienda", subrayó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Exequiel Arangio recordó que "durante 2018, Grupo San Cristóbal lanzó la primera aseguradora 100 % nativa digital de la Argentina: iúnigo. Descubrimos un nuevo consumidor y veíamos una oportunidad de negocio. Hicimos una inversión muy importante para presentar iúnigo. Esto habla del impacto económico que busca la mutual de seguros, a través de las empresas que forman parte del grupo, y así brindar servicios distintos para cada tipo de consumidores", sostuvo el jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal.
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 18 plays
"Los reportes de sustentabilidad de la compañía no se imprimen, ya que tenemos una de Camino a Papel Cero. Desde nuestra área, impulsamos que sea transversal en todos los sectores. La agenda viene atrasada respecto de otras industrias. Nosotros lanzamos la póliza electrónica y otras innovaciones", comentó Jésica Lores (foto), responsable de RSE y Sustentabilidad de Prudential Seguros, en El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- por Radio Trend Topic.
"Para los reportes, diseñamos un packaging en alianza con redActivos. Así que se presenta en formato de pendrive y en landing page. En materia de papel, hay una transformación cultural que se produce en la empresa y el mercado, con nuestros colaboradores, la fuerza de ventas y los clientes. Somos la primera industria de seguros de vida que vende pólizas online. En paralelo, se diversifican los canales de comercialización", amplió.
"En 2016, cuando la empresa decidió rendir cuentas, veníamos trabajando con redActivos, a través de nuestros programas de inversión social. Su referente me contó que estaban desarrollando GOTA y querían ver la posibilidad de diseñar reportes de sustentabilidad. Fue la oportunidad de cerrar el ciclo con un proveedor inclusivo. GOTA es una empresa social dentro de la ONG La Usina", sostuvo.
"GOTA trabaja con personas con discapacidad. Les dieron la posibilidad de ser creativos, bajo el concepto de que, con las mismas herramientas, todas las personas poseen las mismas capacidades para desarrollar una tarea", aseveró Jésica Lores, responsable de RSE de Prudential Seguros, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Basados en el código de conducta de la compañía, apostamos a la diversidad entre nuestros 383 colaboradores. Hacemos prácticas para incorporar personas con discapacidad, trabajamos con jóvenes excluidos del mercado formal laboral y sumamos personas extranjeras. En nuestro reporte más reciente, se destaca que 52 % de las posiciones de liderazgo en Prudential Seguros son ocupadas por mujeres. La industria del seguro está muy asociada con los varones, así que este número es muy alto. Promovemos el liderazgo de las mujeres en cargos gerenciales y directivos", anunció.
Cabe consignar que el segundo reporte de la compañía de seguros de vida, correspondiente a julio de 2017 y junio de 2018, acaba de ser distinguido con un Premio Eikon, que reconoce la excelencia en materia de comunicación, en este caso de Prudential. La semana que viene será lanzado el tercer Reporte de Sustentabilidad, al 30 de junio de 2019", reveló Jésica Lores, responsable de RSE y Sustentabilidad de Prudential Seguros, en diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=reporte-sustentabilidad_1&type=cut" ></iframe>