Incendios en El Bolsón. Se estima que más de 7 mil hectáreas han sido quemadas. La planta de gas cercana no corre peligro. Los pobladores rurales han sido evacuados y el trabajo es incansable. La zona es de producción ganadera extensiva.
1 day, 3 hours ago por Capital885 - 2 plays
La Lotería de Río Negro ordenó en las últimas horas la reapertura de los Casinos de General Roca y Cipolletti, según aseguró Jorge Manzo, presidente del organismo en la provincia, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). «Solamente estarán permitidos los sectores de las máquinas tragamonedas y con capacidad de público restringida», indicó.
«Se debe respetar el distanciamiento entre cada jugador y funcionando al mínimo respecto a la capacidad que tiene cada casino, cumpliendo estrictamente cada protocolo. Es el Municipio de cada localidad el que se encarga de se cumplan los protocolos», añadió.
«Ya se abrió la sala de El Cóndor y están abiertas en otras localidades como Las Grutas, El Bolsón, Catriel y Choele Choel. Quedaría el Casino de Viedma, que podría ser este sábado, y San Carlos de Bariloche como está en ASPO recién el 20 podría abrir dependiendo de la situación epidemiológica», detalló Manzo.
1 month, 2 weeks ago por lasuper963 - 432 plays
Ya lo había anunciado hace un mes la Dra. Cristina Orlandi, jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francisco López Lima de General Roca, y en esta última semana empezaron a conocerse casos en diferentes localidades del Alto Valle. Se trata del sistema Triage, con el cual se busca administrar los recursos sanitarios en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se aplica la denominada discriminación positiva, donde si dos personas requieren un único recurso disponible, se establece un score que permite calcular las posibilidades de muerte. El mismo incluye la fragilidad, la capacidad de supervivencia y las expectativas de vida.
Así lo denunció Francisco López, enfermero oriundo de Cipolletti pero que trabaja en la provincia de Neuquén. Pero éstas dos últimas semanas se instaló en su vivienda donde montó una especie de terapia intensiva para poder atender a su tío Miguel, de 84 años, ante la falta de disponibilidad de camas UTI en esa localidad. «Volvió la pena de muerte a nuestro país. Dejaron a mi tío a la deriva», inició en el diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Su tío, de 84 años, estuvo internado más de una semana en su vivienda hasta que finalmente fue derivado a la UTI del Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti, donde falleció a las pocas horas.
«Es increíble todo lo que hemos pasado. Pero volvió la pena de muerte y que se ponga el saco quien le corresponda. En el Sanatorio Río Negro cuando preguntaron qué obra social tenía mi tío, al decir PAMI, automáticamente nos dijeron no hay camas. Después nos confirmaron que se priorizan las camas de UTI para los más jóvenes», lamentó Francisco. En este sentido denunció a su vez que «PAMI también hizo un abandono de persona».
«Ya en los últimos días, el pasado miércoles (23/09), finalmente le consiguieron una cama en el Hospital de Cipolletti. Pero tuvimos que mover cielo y tierra, de hecho nos confirmaron que habían llamado de Viedma. Lamentablemente a las pocas horas me dijeron que había fallecido, tenía una neumonía muy invasiva», agregó.
4 months ago por lasuper963 - 1480 plays
Los hechos de inseguridad no cesan en Roca. A los actos vandálicos y robos ocurridos en establecimientos educativos de la ciudad se suman en los últimos meses los ingresos de delincuentes a diferentes locales comerciales.
El pasado viernes (27/11) al mediodía un sujeto, con un casco rojo, ingresó y rápidamente arrebató lo primero que encontró en el local de Montagne, ubicado en Tucumán al 500. El individuo quedó registrado en las cámaras de seguridad.
A su vez, ayer (29/11) a la noche, cerca de las 22 horas, delincuentes intentaron ingresar a Motocenter, un comercio de venta de motocicletas ubicado en la esquina de 9 Julio y España. Un vecino alertó a la policía y los malhechores alcanzaron a escapar. «Tenemos alarma, seguro, pero igual. Nos preocupa lo que está pasando en Roca, con la creciente ola de inseguridad», manifestó Germán Van Den Braver, propietario de Motocenter en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«La policía está muy cansada, no ha parado de trabajar y de manera activa durante toda la pandemia. No dan a basto», agregó.
1 month, 4 weeks ago por lasuper963 - 295 plays
Por un lado Rubén Calvo, uno de los voceros de los policías retirados de la provincia, sostuvo que "este anuncio no alcanza pero destacamos el diálogo. Seguramente no es lo que se venía pidiendo, pero celebramos el incremento otorgado por el gobierno", dijo en comunicación con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
No obstante, reconoció que hay una fractura entre los diferentes voceros tanto de retirados y pensionados como de uniformados activos. "Hay un sector que está pidiendo un haber básico de $70.000. Teniendo en cuenta la situación económica del país y la provincia es imposible llegar a ese monto. Todos queremos ganar más, pero hay que ser razonables"
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 1692 plays
Cuando parecía volver la calma a la Unidad Regional Segunda de la Policía tras una semana de reclamos de familiares de policías, desde anoche iniciaron una nueva protesta un grupo de policías activos e integrantes del Servicio Penitenciario Provincial de Río Negro que no están de acuerdo con el aumento otorgado por el gobierno provincial. La manifestación tiene su réplica en San Carlos Bariloche en el Centro Cívico, en Cipolletti en la Comisaría Cuarta y en Viedma en el Ministerio de Seguridad.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), un integrante del SPP señaló que «el aumento es insuficiente. Es un reclamo en conjunto que hicimos estos días entre los activos y los penitenciarios. Pero tiene gusto a poco. Nosotros no aceptamos el aumento. El reclamo sigue vigente y queremos que las autoridades tomen conciencia del trabajo que realizamos en las unidades carcelarias».
Agregó que «somos una fuerza de seguridad que tiene las custodias de los presos. Y venimos en desventajas con respecto a la policía. Ellos pueden hacer adicionales, en cambio nosotros no podemos».
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 1537 plays
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Río Negro, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que «estamos en permanente contacto con el Ministerio de Salud de Nación. El lunes nos confirmaron desde la cartera sanitaria que ya se iniciaron las tratativas con los laboratorios para la compra de vacunas Covid-19».
En este sentido, detalló que «todavía no tenemos una fecha certera, se habla de diciembre, otros de enero y algunos de marzo. Tampoco podemos confirmar qué vacuna será. Si sabemos que hay tres laboratorios en fase 3, pero hasta que no estén aprobadas por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) no se van a comprar por el Estado».
Explicó González que «nuestro primer objetivo es vacunar al personal de salud público y privado; y después el segundo grupo es el personal de seguridad. Luego se irán vacunando a medida que ingresen las vacunas, empezando con mayores de 65 años».
2 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 482 plays
Ante la presentación de un protocolo para poder prestar sus servicios y actividades, suspendidas desde el 15 de marzo por la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19, y tras no haber obtenido respuesta, sin aprobación, ni ningún tipo de sugerencias, los propietarios de salones de eventos de General Roca comunicaron públicamente que abrirán sus puertas a partir del 1 de noviembre.
«Esperamos poder llegar a un acuerdo lo más pronto posible, ya que hace 7 meses nuestros negocios no nos generan ingresos, por el contrario, solo gastos de renta, de servicios y de impuestos de toda índole», manifestó Mariana Urraco, propietaria de un reconocido salón de Roca, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Además, estar cerrados, incita las reuniones sociales clandestinas, que fácilmente se pueden detectar en las redes sociales. También se puede ver los fines de semana, la venta masiva de bebidas a minoristas, que tampoco está regulado en los supermercados», denunció.
«Estamos convencidos de que el Estado debería tomarnos como una herramienta de control y cuidado, en lugar de vernos como lugares de peligro», concluyó Urraco.
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 687 plays
Bajo la consigna #LaMúsicaNecesitaTrabajar, músicos, DJs, sonidistas, animadores, barwoman y barman, salones de fiestas, propietarios de boliches, personal de seguridad, mozos, entre otros, se concentrarán a las 20 horas en la Rotonda de la Manzana de Avenida Roca y el Paseo del Canalito, reclamando por el retorno de sus actividades, luego de que fueran suspendidos desde el pasado mes de marzo, con el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) Fernando Henríquez, propietario del boliche Jaggers, sostuvo que «llevamos 8 meses sin generar un peso. Recibimos un subsidio, pero así como llegó se fue por las deudas que acumulamos por no abrir».
Explicó Henríquez que «esperamos que tanto Municipio como Provincia nos den la autorización. Sabemos que en otras provincias, como Córdoba, ya se estipuló la apertura de los boliches, con tan sólo el 30% de la ocupación. Para nosotros, el 30% serían sólo 100 personas en nuestro establecimiento».
2 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 389 plays
Carlos Roquer, secretario de Seguridad del Sindicato de Empleados Públicos de Río Negro que representa a un sector de los policías activos, expresó a Ahí Vamos que “no fue convocado a la mesa salarial porque está politizada. El sindicato defiende derechos no intereses y propicia el diálogo. Está bien que los retirados reclamen. El sueldo de ellos es muy bajo, pero nos dimos cuenta que hay otras cuestiones en el medio que no tienen que ver con el reclamo de aumento salarial. Lo que ofrecieron es un sueldo de miseria no se puede vivir con $40.000”.
4 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 1045 plays
Tras lo ocurrido en Misiones la semana pasada, donde efectivos policiales protestaron en toda la provincia logrando el inicio de negociaciones por un aumento salarial, los policías rionegrinos también convocaron a una movilización este mediodía en diferentes puntos de Río Negro.
«Hoy un efectivo que recién se inicia cobra $30.000», reclamó Carlos Roquer, secretario de Seguridad y Derechos Humanos del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9.15 por La Super FM 96.3).
Agregó que «en principio respecto a los salarios percibidos, los efectivos de menor jerarquía tanto oficiales como suboficiales, están por debajo de la canasta básica promedio que ronda los $45.000, esto según fuentes de INDEC. Estadística que se realiza en base al costo de vida de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, donde es mucho más bajo del que se afronta en nuestra realidad provincial, sin contar ciudades turísticas y petroleras donde es mucho mayor», destacó.
4 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 996 plays
Jorge Mosquera, el presidente de la Asociación Patriótica Tiro Federal de General Roca, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que radicarán una denuncia por amenazas tras recibir un panfleto en el predio de la institución durante este fin de semana. El afiche dice «total repudio a la Asociación, la represión policial, a Soria, y a los intereses políticos que abusan de su poder fomentando la miseria. No a la propiedad privada». Lleva la firma de ‘Individualidades Antifa’.
En este sentido, Mosquera indicó que «no comprendemos qué quieren decir, incluso desconozco a la agrupación que firma el panfleto. Si vemos el último párrafo que dice las tierras son de quienes las trabajan y las ocupan, en eso coincidimos porque nosotros las estamos trabajando y ocupando desde 1979», agregó.
«Ya fuimos a realizar la exposición policial pero nos piden un sellado, algo que desconocíamos. Por eso no la pudimos realizar todavía. Hoy la llevaremos adelante», explicó el titular de la Asociación.
Detalló Mosquera que «nos han destrozado, ya sea por robo o por vandalismo, diferentes espacios del Club. Por la emergencia sanitaria por el Covid-19, no podíamos realizar actividades. Recién nos habilitaron en septiembre. Por eso quienes llevaron adelante la toma tenían todas a favor».
Consultado sobre la cesión de las tierras a la institución por el gobierno de facto de 1979, sostuvo que «el abogado (Miguel Zeballos) de los ocupantes de las tierras dice que fueron cedidas por la Dictadura. Yo ni siquiera vivía en Roca en esa época. Pero los socios de años del Club aseguran que la cesión de tierras se vino gestionando de muchísimo tiempo antes».
Por otro lado, consideró que «no hubo violencia, yo estuve en el operativo. En realidad si vemos la cantidad de lesionados de desalojados y por parte de la policía, nos damos cuenta de qué lado vino la violencia. Si reconozco que hubo agresión a periodistas e imagino que la Policía se hará responsable de lo sucedido».
2 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 213 plays
Entrevista al actor de General Roca/Fiske Menuco, Tato Corrales, que nos brinda un panorama sobre la situación de teatro en la zona. Su versión sobre el presente de esta rama artística y un pedido de reapertura gradual a futuro.
1 month, 1 week ago por Cuarentenials - 5 plays
Diego Olivarez, uno de los socios que tendrá la Cooperativa 1° de Septiembre, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y celebró el avance de la conformación de la cooperativa, lo que «garantizará tanto la fuente laboral de todos los ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo como de la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en General Roca».
«El pasado viernes firmamos el estatuto que da el inicio formal de la matrícula para conformarnos como cooperativa. Esa carpeta va al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que la aprueben», indicó Olivarez.
«Esto nos permitiría funcionar como cooperativa de transporte para que no se pierdan las fuentes de trabajo. Somos 10 socios y el resto de los 63 trabajadores serán empleados de la cooperativa. Garantizamos además el transporte público en Roca», agregó.
Se estima que en un plazo aproximado de 15 días llegará desde Nación la matrícula que otorga el INAES y que permitirá a la cooperativa funcionar formalmente como tal.
Fue el pasado viernes (02/10) que se realizó en el Concejo Deliberante la firma de la documentación correspondiente, con presencia de los integrantes de la cooperativa y representantes del Municipio de Roca. Luego de la firma, los miembros de la 1º de Septiembre mantuvieron una reunión virtual con el director de Fomento de Proyectos Cooperativos y Mutuales del INAES, Martín Cigna, la coordinadora territorial del INAES Liliana Corzo y la intendenta María Emilia Soria.
Finalmente Olivarez agradeció a la intendenta y a los concejales «que nos dieron muchísimo apoyo para que no perdamos nuestra fuente laboral y para que conformemos la cooperativa».
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 423 plays
Tras la rotura del acueducto de calle Güemes que se produjo ayer (01/10) de manera imprevista, finalmente la empresa estatal Aguas Rionegrinas decidió postergar las obras de empalme que estaban programadas para el lunes (05/10) y martes (06/10), por lo que no habrá faltante de agua potable como se había anunciado en un principio.
Aún no se confirmó cuándo se llevarán adelante los trabajos que son necesarios para finalizar una de las tres obras del Plan de Mejoramiento de agua potable del Plan Castello. Las tareas que deben realizarse consisten en tres empalmes; uno será realizado a la salida de la Planta Potabilizadora, ubicada en Güemes y Alvear, el otro en calles Güemes y Jujuy, y el tercero en Vintter y Güemes necesario para alimentar del suministro al Parque Industrial.
Finalmente, luego del imprevisto de ayer que produjo un corte del servicio durante más de 10 horas, la empresa Aguas Rionegrinas decidió postergar las tareas. «Hoy nos reuniremos y evaluaremos la situación. No queremos cometer otro accidente», detalló el Ingeniero Industrial de ARSA, Sebastián Martínez.
Respecto a lo sucedido ayer, Martínez explicó que «al rozar la uña de la máquina al caño, con tanta presión, es como que explotó el acueducto en ese sector. Apenas vimos lo que había pasado no dudamos en decir vamos a postergar las obras de empalme».
No obstante aclaró que «no se puede postergar más. Vamos a informarlo previamente cuando se determine una nueva fecha, pero seguramente será próxima», adelantó al programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
3 months, 4 weeks ago por lasuper963 - 426 plays
El abogado de un grupo de penitenciarios y policías activos de Río Negro dialogó esta mañana (23/09) con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó que se levantaron las medidas de fuerza en General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma y Cipolletti luego de que la Justicia notificara a cerca de 10 manifestantes por cortar la calle en la protesta que realizaban frente a la Unidad Regional 5°.
«El fiscal Gustavo Herrera notificó y le inició causa a un grupo de familiares de policías y penitenciarios por el delito de interrumpir el tránsito. Debido a esta situación, el resto de las localidades decidió levantar la protesta», indicó Navarro.
«No querían cometer un delito, porque son policías», agregó el abogado. Asimismo detalló que «una mujer que se encadenó en Bariloche se descompensó y hubo que llamar a una ambulancia».
«Hoy ya no hay protestas frente a las Unidades Regionales de la Policía. Esperamos que ahora esto motive que se conforme definitivamente una mesa de negociación. Los policías y penitenciarios siguen reclamando que se duplique el aumento salarial otorgado, otro 10% más», manifestó Navarro.
4 months, 1 week ago por lasuper963 - 355 plays
Un profesor de la Escuela Secundaria Río Negro Nº 16 de General Roca denunció discriminación por parte de la madre de una alumna. El repudiable hecho ocurrió cuando el docente le envió a sus estudiantes, vía WhatsApp, las consignas de un trabajo para recuperar la materia previa de un año anterior.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el profesor de Química César Barrera explicó que “di mi número personal porque las autoridades de la escuela me pidieron que le enviara a un grupo de alumnos las consignas de un trabajo práctico. Para ésto, la administración del colegio me suministró los números de contacto de los estudiantes que debían hacer el trabajo y, para los casos en que no tuvieran teléfono celular, el número de alguno de sus padres”.
El docente hizo el envío del archivo PDF desde su teléfono personal, junto a una explicación que detallaba de que se trataba éste trabajo; el viernes pasado, al día siguiente de enviar los mensajes, la madre de un alumno le respondió como si se tratara de un mensaje equivocado, pero expresando conceptos violentos y homofóbicos. Barrera tiene como imagen de perfil de WhatsApp, una foto suya junto a su pareja.
A raíz de este episodio, Barrera se comunicó con las autoridades del colegio para ponerlos al tanto de la novedad y para confirmar que el número de contacto era el correcto. Entendido que no existía ningún error en el número de teléfono, volvió a escribirle a la mujer pero sólo para informarle la fecha de entrega del trabajo.
Paralelamente, desde el colegio se comunicaron con la madre del alumno y ella confirmó que le contestó de esa manera y lo bloqueó, porque no le gustó la foto de perfil del docente. “Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije ¿Quién será, me estarán cargando?. La foto no me gustó”, dijo la mujer.
Barrera explicó que “desde el colegio se pusieron inmediatamente a su disposición y repudiaron los conceptos vertidos por esta mujer”.
Agregó que “en un primer momento no lo quería hacer público pero esto no puede seguir sucediendo. Voy a realizar una denuncia formal en el INADI. Me estoy asesorando”.
Finalmente Barrera sostuvo que “he pasado por situaciones similares en clases presenciales, pero a veces las dejas pasar. Hasta acá llegué y sobretodo teniendo en cuenta que se trata de un adulto”.
7 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 1029 plays
La Asociación Pastoral de Río Negro presentó dos protocolos a la Provincia para que se habiliten las reuniones religiosas al aire libre en todo el territorio.
«Hoy más que nunca necesitamos que las Iglesias se abran. Si estamos en tiempos de elecciones las Iglesias ya estarían todas abiertas, se los aseguro», afirmó a Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Asociación de Pastores, Fabio Huenchunao.
En este sentido detalló que «son dos protocolos, uno que no contempla baños químicos para que nadie se baje de sus vehículos, total las reuniones no durarán más de una hora, entonces cuando vuelvan a sus casas pueden ir al baño; y otra que sí estipula baños químicos con una persona a cargo para que se cumplan todos los cuidados y medidas de higiene y bioseguridad, y con una capacidad del 50%».
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 149 plays
Entrevista a la ing. Agr.Celeste Fernández Ferrari responsable del Programa de Desarrollo Apícola Provincial de la provincia de Río Negro, en “El Campo y Usted”, con Federico Petrera y Guillermo Ledwitch, radio Belgrano AM 650,
Según el RENAPA hay 155 productores, con 46.086 colmenas declaradas con 360 apiarios. Hay 10 salas de extracción de miel habilitadas.
Mediados de agosto ingresan el grueso de los polinizadores para almendro, luego cereza y pera Williams en septiembre
https://renapa.magyp.gob.ar/Account/Login?ReturnUrl=%2f
7 months ago por LuchoLuchina - 16 plays
Estudiantes de séptimo grado y de quinto año de diferentes escuelas de General Roca marcharán hoy (24/11) desde las 9 de la mañana a Tucumán y Neuquén, donde se encuentra la Coordinación Regional de Educación. El reclamo es que se les permita llevar adelante el acto de fin de año.
«El protocolo ya fue elaborado y estamos de acuerdo. No entendemos porque el gremio UnTER tomó la decisión de cancelar las ceremonias. Queremos respuestas», indicó Giuliana De Gregorio, estudiante del Instituto María Auxiliadora de General Roca.
«La realidad es que nos habíamos ilusionado; tuvimos un 2020 virtual, sin poder estar con nuestros compañeros y cuando nos anoticiamos de que el Ministerio de Educación había elaborado el protocolo para que se puedan desarrollar los actos de fin de año nos pusimos muy contentos», indicó. «Estamos esperanzados de poder ver, al menos una vez más, a nuestros compañeros de secundaria y despedir nuestras escuelas», añadió Giuliana.
2 months ago por lasuper963 - 14 plays
Fue total la adhesión del primer día de las medidas de fuerza iniciadas por los trabajadores del Registro Civil de toda la provincia. En algunas localidades, los propios empleados debieron salir a explicar a los vecinos que esperaban en las filas para hacer trámites, el inicio de medidas de reclamo que, actualmente, contempla suspender actividades por dos horas, mientras se estudian nuevas medidas y en tanto no lleguen las respuestas esperadas por parte del gobierno.
«Mucha gente esté enterada de la retención de servicios, aún así, algunas personas no lo sabían y debimos salir a informar sobre el reclamo a quienes estaban haciendo fila, porque la medida inició puntualmente y a las 10 hs bajamos las persianas» comentó Adriana Lamadrid, secretaria general de UPCN, gremio que acompaña la medida.
«La adhesión tuvo el 100% de cumplimiento, incluso algunas delegaciones que no habían hecho jamás una retención de servicios cerraron sus puertas», agregó.
La retención de servicios continuará hasta el viernes en la misma modalidad de retención de servicios de 10.00 a 12.00 y alcanza a los tres Registros Civiles y el Centro de Documentación Rápida de General Roca, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires.
1 month, 3 weeks ago por lasuper963 - 7 plays
La subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Río Negro, Natalia Reynoso, dialogó con el programa Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 hs por La Super FM 96.3) y aclaró que «según la Resolución del Ministerio de Salud N° 4943 ni las trabajadoras de casas particulares ni los albañiles de obras privadas/particulares, al menos hasta el 1 de septiembre».
«Se ha generado una confusión por eso salimos a aclarar. Lo importante es que aquellas profesiones que no están incluidas en la Resolución no están autorizadas a circular. No deberían prestar tareas, por lo menos en esta primera etapa hasta el 1 de septiembre», agregó.
«Es importante aclarar que trabajadores que están registrados laboralmente pero no están exceptuados en la Resolución, no pierden el derecho a percibir su salario. No son ellos quienes no van a trabajar, si no que es estrictamente por una medida sanitaria», añadió Reynoso.
5 months ago por lasuper963 - 310 plays
Podemos comenzar el juego en la región. Ni Neuquen ni Rio Negro, interfieren en el juego de quiniela múltiple, señalo Monaco, quien desde hace 45 años, es parte del juego neuquino y el IJAN. .
8 months, 4 weeks ago por Datelli - 179 plays
El club El Refugio de El Bolsón sufrio el domingo la usurpacion de su terreno ubicado en la reserva forestal de Loma del Medio y su presidenta, Eda Cerda, habló en La Orsai Deportiva contando todos los pormenores de la situacion y los pasos legales a seguir.
5 months, 1 week ago por BrunoBedetti - 118 plays
La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que “en la ciudad se extiende el aislamiento obligatorio y no se podrá salir a caminar de manera recreativa. Además anunció que “vamos a extremar los controles de la policía en las calles y a limitar aún más la circulación en la localidad”.
En primer lugar la jefa comunal brindó más detalles sobre la nueva resolución que obliga a los supermercados sólo a vender productos esenciales. “Buscamos acompañar al comercio local para que no haya una competencia desleal. Por eso la resolución marca que los supermercados vendan solo lo esencial: alimentos y productos de higiene”, indicó. Agregó que “me preocupa que muchos se preocupen si los supermercados van a vender alcohol o no, cuando deberían existir otras preocupaciones. Pero sí, los supermercados podrán vender alcohol porque está considerado dentro del rubro alimentos”.
Por su parte, respecto a lo que expresó el presidente Alberto Fernández de que en algunas provincias se podrá salir a caminar 500 metros a la redondo, durante una hora y de manera recreativa, Soria sostuvo que “en Roca no se podrá salir a caminar, porque tanto en la ciudad como en Río Negro tenemos que seguir quedándonos en casa. Lo dijo el presidente, nuestra provincia es una de las más complicadas”.
Incluso destacó la intendenta que “vamos a seguir colaborando con el gobierno de Río Negro en todo lo que sea necesario. En Roca necesitamos extremar los controles de la policía en las calles. Vamos a limitar aún más la circulación en la ciudad”.
Añadió que “es imposible cerrar por completo la ciudad. Somos una localidad que recibe a pacientes de otras localidades por ejemplo, por la complejidad que tiene el Hospital. Vamos a limitar los accesos, quedarán cuatro sobre la Ruta Nacional N° 22 y otros por las rutas provinciales. La idea es que quien venga hacia la ciudad si o si tenga que pasar por un control policial. Si tiene justificación puede pasar, si no, será multado y tendrá que volver a casa o en el peor de los casos detenido”.
9 months ago por lasuper963 - 655 plays
"Estamos satisfecho con la reaccion de los apostadores, el lugares donde se ha reactivado el juego" No puedo asegurar si el Lunes nosotros retomamos, vamos a hacer todo lo posible, pero depende de varios factores, principalmente los inherentes a la salud" Mientras, hemos intentado apuntalar a ·"Los Agencieres"
8 months, 3 weeks ago por Datelli - 323 plays
La situación económica que trae aparejada la pandemia del Covid-19 ha generado el cierre de muchos comercios en la ciudad, específicamente los del rubro confiterías y restaurante. Ya anunciaron el cierre total de sus puertas el histórico Bar Avenida de Avenida Roca y Tucumán y también Reggio Café, ubicado en Italia 1325. Pero, lamentablemente, bajarán las persianas otros locales gastronómicos de la ciudad.
“Se van a dar muchas bajas en restaurantes. O nos dejan trabajar o se hacen cargo de nuestras estructuras”, dijo en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Adrián Muscarsel, propietario de El Nuevo Molino y vicepresidente de la Cámara de Confiterías y Restaurantes del Alto Valle.
“Van a cerrar otras dos confiterías más en Roca, además de las dos que ya cerraron. Por respeto a los dueños no los voy a decir”, adelantó Muscarsel.
Agregó que “la situación que atraviesan los restaurantes son aún peor, porque tienen las estructuras más grandes. Necesitamos una solución”.
Analizando la situación, los locales del rubro gastronómico en el Alto Valle “tenemos promedio 9 empleados por lugar”, detalló.
Esta semana se realizará una videoconferencia con la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y la ministra de Turismo, Cultura y Deporte Martha Vélez, junto a los representantes del rubro Hotelería y también los de Confiterías y Restaurantes.
“1800 familias que se podrían quedar sin trabajo, necesitamos una solución urgente”, dijo finalmente Muscarsel.
8 months, 2 weeks ago por eocchionero - 173 plays
Los trabajadores del Hospital Francisco López Lima volverán a marchar este mediodía en General Roca y se replicarán en todos los nosocomios públicos de la provincia, en rechazo al acuerdo entre el gobierno provincial y el gremio ATE, exigiendo al menos un 50% de aumento.
La movilización tendrá su concentración a las 12 en el ingreso al López Lima y desde allí recorrerán las calles céntricas de la ciudad para visibilizar su reclamo.
Según manifestó Sebastián Carbonetti, trabajador del Hospital, al programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), «rechazamos el acuerdo salarial que acordaron el gobierno y ATE, y pedimos 50% de incremento. Somos esenciales, estamos en plena pandemia por Covid-19, trabajamos a veces 16 horas por día, no damos a basto».
3 months, 3 weeks ago por eocchionero - 90 plays
El comisario Antonio Jesús Mandagaray, jefe de la Regional Segunda de la Policía de Río Negro adelantó en los micrófonos de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que “ayer otra compañera policial dio positivo, pero afortunadamente el resto de los hisopados de sus compañeros fueron negativos. Aguardamos por más resultados de todos los estudios”, sostuvo.
“Fueron aislados 36 trabajadores de la fuerza, que son quienes tuvieron contacto estrecho con la trabajadora. Varios de esos hisopados dieron negativo”, detalló Mandagaray.
Sobre los protocolos que se realizan en cada Comisaría en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, el jefe de la Regional sostuvo que “desde que inició el aislamiento obligatorio, a medida de que llegan los elementos de Viedma, hemos proveído a los trabajadores con barbijos, guantes y otros elementos de seguridad e higiene. Hacemos todo lo que Salud Pública nos aconseja”, agregó.
9 months, 1 week ago por lasuper963 - 593 plays
Arabela Carreras Gobernadora de Rio Negro pasó por El Exprimidor tratando variedad de temas: "Nosotros hoy en situación epidemiológica estamos muy bien porque venimos registrando 6 ó 7 semanas de baja, así que tenemos buenas perspectivas con el turismo" dice la Gobernadora de la provincia de Río Negro. "Le solicitamos al presidente que se suspendan las #PASO porque no sabemos cómo será la situación epidemiológica al momento de hacerlas y porque en las provincias este tipo de elecciones no han tenido efectividad"
1 month, 3 weeks ago por ElExprimidor - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=rio-negro&type=cut" ></iframe>