Te llegó un correo, un mensaje, un llamado, un paquete.
Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva.
Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo.
Tenes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits.
Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar.
Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este yogur, bebiendo este cóctel, cantando esta canción.
Así raptan tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo
es "la economía de la atención"
Así también sus dueños se enriquecens
Y tienen trabajando a los mejores cerebros del mundo para aumentar las ganancias mientras les entregamos todo.
Y quieren que las uses el mayor tiempo posible,
porque así estás generando datos que los hacen ganar dinero.
Mientras más generas, más valioso es su banco de datos.
Cada vez que hay un evento,
te dan una dosis de dopamina,
cuantos más acontecimientos accionas en una hora,
más dosis,
que es lo que te genera adicción.
como ratitas dándole a la palanca de manera obsesiva
Te hackean el cerebro
que te dice dame mas, esto es bueno,
pero el resto de tu cuerpo dice tengo hambre.
Necesitamos ser valorados y aceptados por la comunidad
y cada cual lo intenta con su droga preferida
La adicción la genera la aplicación
No es falta de voluntad,
están diseñadas para ofrecerte golpes de dopamina,
que te dan una satisfacción inmediata
y te saquen de cualquier otra cosa que no te la da,
como por ejemplo jugar con tu hijo,
pasar un rato con tu pareja,
irte al campo o terminar un trabajo,
que requieren una curva, porque hay satisfacción, pero no es inmediata.
Estamos integrados y dependemos de sistemas
que no sabemos cómo funcionan
ni lo que quieren de nosotros.
dicen querer que nuestra vida sea más fácil,
que nos pongamos en contacto con nuestras personas queridas,
que seamos más eficientes y trabajemos mejor,
pero su objetivo no es ese,
no están diseñados para eso,
sino para chuparnos datos, manipularnos y vendernos cosas.
Nos explotan,
y encima, estamos menos conectados,
somos menos felices
y menos productivos que nunca,
porque somos adictos.
Cuando lo entendes, empezas a verlo de otra manera.
El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que ofreces a cambio.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 8 plays
Amigo piedra banda de indie rock y punk de la ciudad de Córdoba. Nacidos en el interior en la ciudad de Laboulaye, actualmente se encuentran residiendo en la capital cordobesa en campaña para iniciar la grabación de lo que será su primer álbum.
Desde hace dos años, la banda viene realizando giras por el interior de la provincia y múltiples presentaciones también en la capital.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 24 plays
En Subversiones charlamos con Estela Díaz, la ministra de Género de la Provincia de Buenos Aires, quien estará en el panel de apertura abordando la relación entre Estado y sindicatos, junto a la secretaria general de CTA Córdoba, secretaria adjunta de ADIUC y docente e investigadora de la UNC,
Las Jornadas se proponen como un espacio de diálogo e intercambio sobre la coyuntura actual de la clase trabajadora en perspectiva de la enorme experiencia de luchas históricas que hacen inteligible las conquistas adquiridas. ¿De dónde provienen las demandas y estrategias reivindicadas hoy?, ¿qué experiencias sindicales nos antecedieron en la construcción de esas reivindicaciones?, ¿qué avances reconocemos y cuáles han sido sus alcances sectoriales?, ¿cómo se posicionan las organizaciones del trabajo para potenciar lo logrado en políticas de género y diversidad?, ¿cuál es el horizonte a construir y qué desafíos emergen en la actualidad?
3 days, 5 hours ago por Camilaluz - 4 plays
El lunes 07 de Agosto será la Audiencia Por la Vida: contra la contaminación de Porta.
La exigencia de justicia por las muertes y el acrecentamiento de afecciones en la salud - enfermedades, cánceres y malformaciones-, más el riesgo inminente de explosión, a la que la ciudadanía está expuesta a causa de PORTA Hnos.
6 years, 2 months ago por prii - 155 plays
En Subversiones hablamos con Diego Sztulwark para poder analizar y entender el triunfo de La Libertad Avanza dentro del territorio argentino.
Con el crecimiento mundial de la ultraderecha, Sztulwark nos ayuda a entender las claves que existen al rededor de este fenómeno global en toda su complejidad
1 month, 1 week ago por Camilaluz - 354 plays
En Subversiones charlamos con Sofia Sloboparisi, para hablar sobre su nuevo libro, Anatomía del Placer, editado por Flor de Luna.El libro hace un recorrido por la salud integral, sexualidades y tantra.
Flor de luna es un emprendimiento autogestivo de productos para la salud Menstrual y además cuenta con su propia editorial.
"Anatomía del placer es un concepto que vengo construyendo hace algunos años, que en esta oportunidad, tomó la forma de libro. El concepto se enfoca en sexualidad, salud hormonal y sexual, con perspectiva integrativa, sistémica y no-binaria, también apoyado en la cosmovisión tántrica. Es decir, que parte desde una mirada poética, no dogmática y basada no únicamente en el apoyo de la ciencia hegemónica y actual, sino de la antigua y milenaria ciencia de los vedas, que tiene más de 5 mil años de antigüedad", cuenta sofía.
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 12 plays
En la columna de hoy Pablo y Daniel conversaron con el bióloga Cecilia Eynard sobre el valor de la conservación de las especies nativas en los ámbitos urbanos y rurales de nuestra provincia.
Lejos de las estructuras académicas que la formaron como profesional y muy cerca de la naturaleza, ella aporta su conocimiento y realiza un trabajo de curación y de restauración del bosque nativo recuperando de alguna manera el territorio que las urbanizaciones y la expansión de las fronteras agropecuarias le han robado. Cecilia Eynard nos cuenta su trabajo, su forma de verlo y sentirlo transmitiendo conciencia a la comunidad.
5 days, 6 hours ago por Camilaluz - 7 plays
La semana pasada se lanzó el Observatorio Nacional de Acceso del Misoprostol del cual Estefanía forma parte. El misoprostol es la droga que se usa para interrumpir el embarazo de manera segura, recomendada por la OMS. Desde el Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol, entre otras cosas realizaron un monitoreo de precios. ¿?¿Como es el acceso al misoprostol? ¿Cuanto cuesta? ¿Cuanto aumentó desde el 2014? ¿Que marcas los fabrican?
3 years, 1 month ago por Camilaluz - 84 plays
Daniela Mariana Gargantini, doctora en Arquitectura y Vivienda Economica. Conversamos con Daniela sobre el acceso a la vivienda y la posible suspencion de la ley de alquileres.
El gobierno anticipo que podría suspender o derogar esta ley, ley que establece un contrato de 3 años como mínimo, con ajustes anuales por medio de un indice que combina inflación y salario. Es una problmatica que trae muchas dudas, y Gargantini nos ayuda a despejar algunas de ellas.
5 months, 3 weeks ago por moreramoss - 20 plays
Camila Sosa Villada nos cuenta la apasionante y dramática historia de Billie Holiday, una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
3 years, 11 months ago por Camilaluz - 162 plays
Conversamos con Carlos Martínez Sarasola, antropólogo argentino especializado en estudios indígenas, ha escrito libros como Nuestros Paisanos los Indios, Los Hijos de la Tierra, entre otros, para analizar la represión por parte del Estado en las comunidades originarias de nuestro país.
6 years, 1 month ago por prii - 322 plays
Luciana Trimano y Denise Mattioli, de CONICET, investigaron la forma en la que se promueve la migración desde las ciudades hacia las sierras de Córdoba y señalaron a las inmobiliarias como unas de las responsables de arrasar con el mercado en esa zona de la provincia.
En nuestra columna de Sala de prensa ambiental, Daniel Diaz Romero nos cuenta sobre la problemática y dialogamos con Luciana Trimano para conocer sobre este desplazamiento.
2 weeks, 5 days ago por Camilaluz - 3 plays
“Pneuma, Paisajes del Vacío”, es una experiencia teatral inmersiva en la que convive la Realidad Virtual junto a la presencia física actoral, en una propuesta escénica innovadora dirigida por Sergio Ossés y Javier Artaza.
La dramaturgia va entrelazando las vivencias del personaje junto a la poética Shakesperiana para provocar una reflexión sobre la vida y la búsqueda de la belleza en momentos límites. “Pneuma, Paisajes del vacío”, se vale de nuevas tecnologías para producir un abordaje poético y onírico de la reciente tragedia que vivimos como humanidad al desencadenarse la pandemia producida por el COVID-19.
Sugiere repensar la fragilidad humana frente a lo imprevisto y las nuevas resistencias que de allí surgen.
La producción cuenta además con impactantes imágenes de la ciudad de Córdoba absolutamente vacía durante el aislamiento obligatorio en cuarentena, pertenecientes a una producción inédita de un documental de próximo estreno.
La obra es una creación y producción del grupo Distópico Teatro y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y de la Agencia Córdoba Cultura, que mediante el Polo Audiovisual aporta los cascos de realidad Virtual para hacer posible su exhibici
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 6 plays
Hace 17 años que preguntamos ¿Dónde está Julio López?
El 18 de setiembre de 2006 estaba en su casa listo para ir a escuchar los alegatos en el juicio a Echecolatz
nunca llegó
Julio era albañil y estuvo desaparecido entre el 77 y el 79 en varios campos de concentración bonaerenses
sus testimonios en los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura fueron cruciales
pero nunca pudo ver a su torturador condenado a cadena perpetua
lo desaparecieron por segunda vez
y nunca supimos nada más
en este crimen actuaron los grupos de tareas que siguen vigentes en las fuerzas de seguridad
Los que preguntamos por Julio, somos los mismos que preguntamos por los 30 mil desaparecidos
somos los mismos que preguntamos por los chicos apropiados por genocidas
somos los mismos que preguntamos por las víctimas de gatillo fácil
somos los mismos que preguntamos por Santiago Maldonado
y nuestra pregunta no es retórica
es una exigencia, es una demanda, es una causa común
es un dolor alojado en el centro de una sociedad enloquecida de violencia
sobrepasada de mentiras, estigmas e indiferencia
cada caso tiene condiciones particulares en sus nefastos efectos
pero detrás de todas operaron las fuerzas represivas de lastre fascista
detrás de todas operaron los medios que especulan con titulares
detrás de todas operaron los miedos y el odio alojados en amplias franjas ciudadanas
pero enfrente tuvieron miles de personas que no callaron, que no aflojaron, que no buscaron venganza
simplemente marchan para pedir memoria, verdad y justicia
en tanto podamos unir la siniestra trama que vincula a estas víctimas políticas
podremos atacar el núcleo opresor de esta farsa democrática
por eso volveremos a preguntar una y treinta mil veces
¿Dónde está Julio López?
5 days, 6 hours ago por Camilaluz - 2 plays
El amuleto de hoy cumple 40 años de existencia: el cuarto disco de The Clash editado en el año 1980, Sandinista. Es un disco triple, fuertemente comprometido con las luchas del llamado tercer mundo. Por otro lado, este disco le generó un conflicto a la banda con a la discográfica por ser un obra extensa y monumental, por lo cual le redujeron las ganancias del disco a The Clash.
3 years, 2 months ago por Camilaluz - 10 plays
Hoy en nuestra columna de hoy charlamos con René de Santis sobre la importancia del consentimiento en los vínculos afectivos.
Hablamos de consentimiento en las relaciones afectivas cuando lxs implicadxs pueden expresar si acceden o no a realizar determinadas acciones, como por ejemplo tener prácticas sexuales, en qué momento y de qué manera o qué método de cuidado se quiere usar. Dar consentimiento significa poder decir Sí o No y debe darse libremente cuando cada unx quiera, sin sentir obligación ni hacerlo para evitar conflictos. El consentimiento es además reversible, es decir que aunque hayamos aceptado a realizar algo en un momento, podemos cambiar de opinión si así lo deseamos.
Se trata de mantener un acuerdo dentro del vínculo, un consenso donde se puede elegir entre ambas partes lo que queremos hacer, de manera activa, sin que una persona esté o se sienta conducida o forzada a cumplir el deseo de la otra.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 2 plays
¡Estrenos!
Martín en nuestra columna del Cineclub Municipal nos cuenta los estrenos que encontramos estos días.
- Julia no te cases: Fotos, videos caseros y una serie de audios grabados sin el consentimiento de Julia son la esencia de esta película que cuenta la historia de una mujer que se casó a pesar de sus dudas y que nunca se cansó de buscar su propia felicidad.
- Oppenheimer: En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del «Proyecto Manhattan», lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares.
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 2 plays
En Subversiones conversamos con Alejandra Domínguez, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho a Decidir para hablar sobre el primer año de la aplicación de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina. Este 30 de diciembre se realizará un pañuelazo frente a Tribunales a las 19hs y la principal demanda es la efectiva implementación de la ley 27610.
1 year, 8 months ago por Camilaluz - 9 plays
A esta hora, hace 50 años, la junta militar anunciaba que había dado el golpe de Estado contra el gobierno democraticamente electo de Salvador Allende. Fue el primer ensayo dictatorial avalado por Estados Unidos en los setentas, que abriría una etapa de neoliberalismo y autoritarismo
que costaría miles de vidas y el sometimiento económico.
La muerte de Allende defendiendo el Palacio presidencial, sería la primera de una serie de muertes, torturas y exilios. Su tarea era desaparecer las conquistas sociales, los idearios revolucionarios, las instituciones democráticas e instalar un programa fundamentalista de mercado
contra el pueblo chileno.
Medio siglo después las consecuencias de ese día siguen vigentes. Chile sufrió casi dos décadas de tiranismo pinochetista pero también supo resistir esa abominable tragedia, por eso el levantamiento de octubre del 2018 puso como bandera la cáida definitiva de lo que la dictadura logró normalizar. La batalla por la memoria que comenzó ferozmente el mismo día del golpe, cuando algunos chilenos celebraron con champán mientras sus compatriotas se veían obligados a beber su propia orina en algún sótano maloliente, se prolongará sin cesar en el futuro cercano y quizás remoto.
La incógnita fundamental son los jóvenes, esa enorme masa que no experimentó el golpe, ni menos los años de Allende. Cuando evoquen el golpe militar, ¿qué imagen prevalecerá? Porque adentro de ese Palacio Presidencial en llamas un hombre espera la muerte.
Allende debe saber que pagará con su vida por la catástrofe a la que ha llevado a su pueblo. Lo que importa, en este momento mítico que lo ha de definir a él y a su herencia para siempre, es su decisión de no rendirse a los usurpadores, de resistir hasta el final. Otros "superarán", dice, "este momento gris y amargo cuando la traición trata de imponerse".
Está pasando la antorcha de la lucha y la solidaridad, afirmando su certeza de que el sueño de una sociedad justa no morirá con él. Ese Presidente afirma su fe en Chile y su destino.
Y, luego, su despedida: "Estas son mis últimas palabras y estoy seguro de que mi sacrificio no será en vano". Espero esto es lo que recordarán, junto con el resto del mundo, sobre ese día en que Allende y la democracia murieron en esta tierra dañada.
1 week, 5 days ago por Camilaluz - 7 plays
En los noventas casi nadie cuestionaba el modelo de la convertibilidad. La socióloga Susana Torrado lo hizo, explicó como la desocupación seguiría creciendo al ritmo del endeudamiento, las políticas de ajuste noeliberal y la reprimarización de la economía. Al superministro Cavallo no le gustó y la mandó a lavar los platos, además de machista la diatriba iba dirigida a los investigadores del Conicet. El achique presupuestario en Ciencia y Tecnología fue brutal, para el menemato la educación pública, la formación de científicos era un objetivo a destruir. Por supuesto detrás del proyecto para desmantelar el conocimiento autónomo estaban los intereses de las potencias centrales. Comenzaba otra fuga masiva de cerebros hacia los centros de investigación del primer mundo. Una década de pauperización general para la educación, aranceles en las universidades, reducción de becas y subsidios, cursos y curros privados, sueldos miserables.
Susana Torrado le quiso enseñar al pueblo lo que los medios no querían decir. Los noventas fueron una estafa nacional encubierta y disfrazada, pero no todas fueron obedientes al mandato de Cavallo, ahora los platos sucios y rotos de la fiesta menemista son parte del museo de la infamia argentina. Hay que recuperar y compartir la memoria de los noventas para que no vuelvan.
1 month, 1 week ago por Camilaluz - 7 plays
Que el espíritu subversivo no se vuelva recuerdo
que la furia obrera no se convierta en postal
que la rebeldía estudiantil no se acomode en un museo
a 54 años del Cordobazo
la subversión mediterránea brilla en su épica
pero parece de otra época
y esa sería su derrota
que ahora los enemigos de la protesta
se instalen como los administradores de su memoria
la ciudad sublevada hizo historia
desde el pueblo y para el pueblo
con los pies en las calles
con el grito de los barrios
toda esa gesta revolucionaria
no cabe en un suplemento
no se reduce a un acto ni a un día
el Cordobazo es una maquinaria popular
que multiplica su efecto en el presente
la potencia de sus actores
no es algo que nos habla del pasado
nos interpela en cada momento
sus consecuencias no fueron sólo inmediatas
tienen un poder que trasciende las efemérides
impugnan todo orden injusto
disputan todo gobierno autoritario
tejen nuevas articulaciones vitales
incomodan todo quietismo burgués
cuestionan todo relato instituido
exigen coherencia en la acción y el pensamiento
la continuidad de su herencia transformadora
es el mayor compromiso para evocarlo
no habla de lo que fuimos
sino de lo que podemos hacer
también nos interrogan sobre lo que nos pasó
a esta sociedad que desde el corazón de la nación
puso en marcha la subversión
y que luego sería golpeada una y otra vez por esa rebelión
sindicatos intervenidos
facultades cerradas
militantes encerrados, asesinados y desaparecidos
ajuste neoliberal y terrorismo de estado
la historia se repite en su dimensión trágica
en la versión de su farsa
pero el Cordobazo insiste con su pasión desbordada
contra la córdoba beata y conservadora
contra las clases pudientes
contra los patrones del hambre
contra la educación privilegiada
nos reclama
hijos del tiempo insurrecto
sucesores de la genealogía en lucha
el Cordobazo nos llama
no hay que mirar atrás
como un pretérito congelado
hay que mirar adelante
caminar dignamente con los muertos que nos quieren
vivos, dignos, despiertos
héroes colectivos
en una larga y eterna marcha
que no se extingue en la melancolía
que se enciende a cada hora
para construir un territorio libre
donde el fuego nos ilumine
mientras arden los explotadores
donde la piedra lanzada
marqué el rumbo compartido
donde la periferia asalte el centro
donde mirarnos a los ojos
sin la vergüenza de haber sido
y el dolor de ya no ser
3 months, 3 weeks ago por Camilaluz - 120 plays
El próximo sábado 16 de septiembre a las 17 hs, habrá marcha por los 47 años de la Noche de los Lápices y los 25 años de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
La movilización partirá desde Colón y Cañada. La consigna de este año es "la libertad son tus derechos, la democracia es bandera".
En Subversiones charlamos con Sara Waitman, sobreviviente de la última dictadura.
¡Nos vemos en las calles! Por la Memoria, Verdad y Justicia, por los 30.000 presentes, por lxs jóvenes, y hoy más que nunca, en defensa de nuestra democracia y los derechos conquistados.
1 week, 3 days ago por Camilaluz - 2 plays
Si los narcisos florecen, es revolución se presentará en Córdoba, el 7 de septiembre, a las 19 horas, en la librería El Espejo (del Pasaje Santa Catalina), y contará con la presencia de la autora, Analía Iglesias, en diálogo con el periodista y escritor Raúl ‘Dirty’ Ortiz.
En Subversiones hablamos con Analía Iglesias, autora de la novela, que destaca la importancia que tiene el aniversario por los 40 años de la restitución de la democracia para el proceso de una generación que vivió la transición dictatorial y la primavera democrática.
2 weeks, 3 days ago por Camilaluz - 2 plays
Un banco en la vía pública con divisiones que impiden que alguien se acueste, una fuente con bordes en los que no te podes sentar, piedras afiladas debajo de una autopista, un zaguán bajo el cual es imposible refugiarse de la lluvia o de los más de 40 grados de temperatura porque está bloqueado. Son todos ejemplos de arquitectura hostil en el espacio público. Una forma no muy sutil de negarle a la ciudadanía el uso de la vía pública. También es una forma de negarle un mínimo refugio a las personas en situación de calle.
Alejandro Csome es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y a través de sus redes sociales se dedica a bajar a tierra conceptos de arquitectura.
4 months, 4 weeks ago por MicaelaNavarroCalbet - 8 plays
Nuestro amuleto subversivo de hoy es la trilogía de Patricio Guzmán es un documentalista chileno reconocido por sus obras que recorren la historia política y social de Chile, desde la subida al poder de Salvador Allende hasta la actualidad. Su ferviente lucha por los derechos humanos y la insistencia en conservar la memoria colectiva de Latinoamérica lo ha llevado a filmar importantes películas.
En este amuleto repasamos la trilogía "Nostalgia de la luz" (2010), "El botón de nácar "(2015) y "La cordillera de los sueños" (2019).
2 months, 3 weeks ago por Camilaluz - 14 plays
Tener confianza en algo, en que algo sucederá, supone tener cierta clase de seguridad que es diferente a la seguridad que nos da el saber algo. La confianza, en este sentido, no es un grado del conocimiento. Tener confianza en alguien es fiarse de esa persona, supone entonces cierta relación con la verdad pero en términos de honestidad. La confianza, en este sentido, no es un grado de la evidencia. Dadas estas características, lo que me interesa indagar para la columna de esta semana es cómo la confianza se vincula con la incertidumbre.
4 months, 1 week ago por Camilaluz - 29 plays
El amuleto de hoy es La siesta (2017), libro de poesía de la escritora y psicoanalista Claudia Masin. En es libro Claudia Masin retrata el espacio y el tiempo de la siesta, a partir de sus recuerdos de infancia en el Chaco. El poema elegido se titula Cómo se cava una trinchera o que se siente ser un topo en una casa en guerra: "En los pueblos cuando no es ninguna hora es la hora de la siesta, todo pasa a esa hora. Quien muere a la siesta, no muere jamás del todo, quien nace a la siesta no acaba nunca de nacer. Las calles de los pueblos o las ciudades pequeñas están repletas de esos no nacidos del todo o no del todo muertos (..)
2 years, 12 months ago por Camilaluz - 113 plays
Rosario, era como esa prima más grande de la que te enamoras en silencio, ese amor que reverencias en gestos sencillos.
Pero antes que nada fue una voz, una eléctrica frecuencia que se metía hasta los huesos, ahí donde calaban esos versos con una mordida feroz.
Esa que rockeaba como pocas, cuando el rock prescindía de mujeres fuertes y bellas. Cuando el indie se bifurcaba en incontables manifestaciones a través de un subsuelo fértil, pero distante del cielo de los consagrados. Sino fuera por la potente injusticia poética de los noventas, Suarez sería una de esas bandas que no dejaríamos de escuchar. Pero entre tanto rock chabón y tanto pop edulcorado, a la mayoría se le escapó la posibilidad de subirse a ese tren sensible.
Belleza y felicidad autogestionada, refugios de libertad sónica.
Pero Rosario no tenía pasta de rock star. Era una artista que no buscaba otro cosa que sacar a pasear el lobo interior en un mundo de corderos confinados al sermón de la montaña.
Y era una artista total, o mejor aún, vital. La vimos en Silvia Prieto, marcando el teléfono buscando a su homónima. Un mundo de anónimos con historias simples y profundas, que merecían ser contadas, como contracara de ese relato mediático que privilegiaba las caretas famosas y las vanidades que ardían en la hoguera del menemismo.
Da bronca la muerte cuando elige mal. Da bronca la muerte cuando da lo que quitó en vida.
Ese reconocimiento tardío, ese gesto de atención donde antes sólo había indiferencia.
Antes que las radios que nunca elegían pasar tus canciones programen tu despedida.
Antes que las nuevas mujeres rockeras recuerden que estabas ahí mucho antes que ellas.
Antes que las necrológicas te reduzcan al polvo pasajero de las efemérides.
Antes que un viento helado borre tu sonrisa de mi recuerdo.
Antes de todo eso, espero encontrarte caminando entre los eucaliptos de la calle principal, silbando bajito ...
“a veces creo que es preciso conocer
lo que se pierde en una tarde
lo que se gana de una vez”
2 months, 2 weeks ago por Camilaluz - 4 plays
Hay una hiperexcitación en las redes
decir algo rápido y contundente
mostrarse activo online
la producción no necesita profundidad sino inmediatez
quién quiere escribir largo y complejo
si nadie está dispuesto a detenerse
la inquietante fugacidad con que se lee
los posteos se descartan rápidamente
el pensamiento es volátil
la reflexión dispersa
la crítica diletante
ya no hay desarrollo
todo es introducción y remate
que para un chiste está bien
pero para pensar y debatir no colabora
y encima las comunidades se homogeneizan
los algoritmos combaten la dialéctica
no podemos generar algo colectivo
porque eso significaría reconocer las diferencias
para encontrar las convergencias
entonces replicamos, denostamos, adherimos o golpeamos
como pugilistas arrinconados y enceguecidos
en un teatro cruel y superfluo
las identidades se pixelan
pero el encuadre es el mismo
maratónicos tecladistas disparando ansiedades sin resolución
incursiones desesperadas en un sofisticado absurdo global
encadenados a dispositivos interconectados
adoramos la libertad de expresión
pero el pensamiento es cada vez más totalitario
hacemos simulacros de resistencias
para evitar el vacío de las existencias
declamamos revoluciones en las pantallas
con el me gusta de las corporaciones
jugamos en el patio del amo
piedra libre gritamos
pero nadie encuentra la salida colectiva
que orfandad de ideas
que desierto insensible
todo se convierte en gesto virtualizado
en desconfianza disimulada
nadie es lo que postea
nadie sabe a donde nos lleva
pero más vale subirse a la nave
que quedarse meditando en la orilla
preferimos naufragar sobre nuestros egos
que mirarnos desnudos de verdades
en la intemperie del misterio vital
solos en un tiempo enloquecido y arrogante
arrojados a la historia y al sueño
reducidos a un suspiro en el silencio universal
4 months, 3 weeks ago por MicaelaNavarroCalbet - 156 plays
Ciclo de referentes de Córdoba en el programa Subversiones.
Hoy: Jorge "Chacho" Marzetti
Equipo:
Conducción: Pablo Ramos
Producción: Florencia Ogas
Operación Técnica: Ariel "Pekas" Rojo. www.cba24n.com.ar
6 years, 10 months ago por Subversiones - 63 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=subversiones&type=cut" ></iframe>