La Asociación Pastoral de Río Negro presentó dos protocolos a la Provincia para que se habiliten las reuniones religiosas al aire libre en todo el territorio.
«Hoy más que nunca necesitamos que las Iglesias se abran. Si estamos en tiempos de elecciones las Iglesias ya estarían todas abiertas, se los aseguro», afirmó a Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Asociación de Pastores, Fabio Huenchunao.
En este sentido detalló que «son dos protocolos, uno que no contempla baños químicos para que nadie se baje de sus vehículos, total las reuniones no durarán más de una hora, entonces cuando vuelvan a sus casas pueden ir al baño; y otra que sí estipula baños químicos con una persona a cargo para que se cumplan todos los cuidados y medidas de higiene y bioseguridad, y con una capacidad del 50%».
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 149 plays
La Lotería de Río Negro ordenó en las últimas horas la reapertura de los Casinos de General Roca y Cipolletti, según aseguró Jorge Manzo, presidente del organismo en la provincia, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3). «Solamente estarán permitidos los sectores de las máquinas tragamonedas y con capacidad de público restringida», indicó.
«Se debe respetar el distanciamiento entre cada jugador y funcionando al mínimo respecto a la capacidad que tiene cada casino, cumpliendo estrictamente cada protocolo. Es el Municipio de cada localidad el que se encarga de se cumplan los protocolos», añadió.
«Ya se abrió la sala de El Cóndor y están abiertas en otras localidades como Las Grutas, El Bolsón, Catriel y Choele Choel. Quedaría el Casino de Viedma, que podría ser este sábado, y San Carlos de Bariloche como está en ASPO recién el 20 podría abrir dependiendo de la situación epidemiológica», detalló Manzo.
1 month ago por lasuper963 - 429 plays
Tras más de una semana de desbordes de líquidos cloacales en pleno centro de Barrio Los Olmos de General Roca, el gerente general de Aguas Rionegrinas Claudio Celiz explicó en diálogo con SuperVerano (de lunes a viernes de 9 a 12 por La Super FM 96.3) que la semana próxima iniciarán las tareas necesarias para resolver finalmente el problema.
Según detalló Celiz «a las 23 horas del 30 de diciembre recibimos el primer alerta de que líquidos cloacales inundaban las calles República Del Líbano y Lisandro de la Torre. Rápidamente operarios de la empresa aplicaron un by pass con una bomba nueva para poder atender estas situaciones de emergencia. Luego se dejó instalada una bomba eléctrica que a los días se atascó con una camiseta que obstruyó su funcionamiento», lamentó.
No obstante, adelantó el gerente de Aguas Rionegrinas que «la buena noticia es que se reemplazará el caño sobre fines de la semana que viene. La obra se realizará íntegramente con personal de Aguas Rionegrinas para acelerar los pasos que ocurrirían si se llama a concurso de precios o licitación».
1 week ago por lasuper963 - 11 plays
Tras la comunicación que emitió el Municipio de Roca acusando que una pareja usó a su bebé asegurando que tenía Covid-19 para evitar una multa y el secuestro del automóvil, la mujer implicada aclaró que «es todo mentira lo que dice la Municipalidad». En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) aseguró que «nunca dijimos que mi hijo tenía coronavirus. Salimos por un tema de salud, ni siquiera salimos a marchar o a pasear al centro ayer (17/08)».
La mujer explicó en detalle que «mi marido iba a retirar un análisis al Hospital Francisco López Lima porque nuestro bebé de 7 meses hace 72 horas que tiene fiebre, con temperaturas arriba de 39°. Se lo está tratando por una infección urinaria, según dicen los médicos ahora. Justamente esos eran los análisis que íbamos a ir a buscar para que el médico nos diga que medicación comprar».
Aclaró que «estamos haciendo cuarentena, incluso desde antes del inicio del aislamiento obligatorio por parte del gobierno nacional».
Respecto a la falta de documentación tanto del vehículo como de su marido, la mujer indicó que «con el ir y venir salió apurado a buscar los análisis. La documentación de él quedó en mi billetera. Él le explica a Maximiliano Fuentealba que es el inspector que hizo el supuesto acta porque en realidad no lo tenemos, que se equivocó y agarró la campera pensando que ahí estaba la documentación y lo único que había era el carnet de la obra social. Por eso amablemente le pidió dos minutos para que yo le lleve los papeles. Incluso le mandé el seguro por WhatsApp porque tenemos todo digital, estamos en 2020. Como no se lo aceptaban entonces tuve que salir con el bebé y le llevé la documentación a mi esposo».
«Cuando llegué el inspector agarra la documentación y se la guarda en el bolsillo, ni la miró. Ahí fue donde le volvimos a contar, con mi bebé en brazos, que el nene tenía infección urinaria y que tenía fiebre y que teníamos que ir a buscar el análisis. Eso era todo lo que mi marido salió a hacer. Este señor Fuentealba se exaltó y se puso en negativo. Incluso nos amenazó que iba a venir la jueza para que nos bajemos del auto y hasta la SENAF para que tome intervención por el menor», agregó.
5 months ago por lasuper963 - 119 plays
Ante la difícil situación financiera que atraviesan la PyMES rionegrinas, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) solicitó una serie de medidas de protección y fortalecimiento para el sector. Es que, según detalló Walter Sequeira, presidente de la Federación, «durante la pandemia cerraron el 30% de las Pymes rionegrinas».
En este sentido alertó que «se perdieron cerca de 8.000 puestos de trabajo. Y ahora que viene la temporada estival y considerando que se va a trabajar a un 60%, otras 1.000 personas se quedarán sin trabajo».
«Desde hace meses desde la FEERN hemos solicitado la puesta en marcha de una mesa de trabajo público-privada para abordar la problemáticas de las PyMES de Río Negro y delinear políticas y programas que realmente protejan y fortalezcan a nuestro sector, tan importante para el entramado económico de cada localidad y de la provincia en su conjunto. Las PyMES somos el motor económico de nuestras localidades, es una realidad. Generamos más del 70% de los empleos, desarrollando la actividad económica en cada rincón de nuestra geografía y reinvirtiendo las ganancias generadas en nuestras ciudades», añadió Sequeira, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
1 month, 1 week ago por lasuper963 - 5 plays
Estudiantes de séptimo grado y de quinto año de diferentes escuelas de General Roca marcharán hoy (24/11) desde las 9 de la mañana a Tucumán y Neuquén, donde se encuentra la Coordinación Regional de Educación. El reclamo es que se les permita llevar adelante el acto de fin de año.
«El protocolo ya fue elaborado y estamos de acuerdo. No entendemos porque el gremio UnTER tomó la decisión de cancelar las ceremonias. Queremos respuestas», indicó Giuliana De Gregorio, estudiante del Instituto María Auxiliadora de General Roca.
«La realidad es que nos habíamos ilusionado; tuvimos un 2020 virtual, sin poder estar con nuestros compañeros y cuando nos anoticiamos de que el Ministerio de Educación había elaborado el protocolo para que se puedan desarrollar los actos de fin de año nos pusimos muy contentos», indicó. «Estamos esperanzados de poder ver, al menos una vez más, a nuestros compañeros de secundaria y despedir nuestras escuelas», añadió Giuliana.
1 month, 3 weeks ago por lasuper963 - 14 plays
Fue total la adhesión del primer día de las medidas de fuerza iniciadas por los trabajadores del Registro Civil de toda la provincia. En algunas localidades, los propios empleados debieron salir a explicar a los vecinos que esperaban en las filas para hacer trámites, el inicio de medidas de reclamo que, actualmente, contempla suspender actividades por dos horas, mientras se estudian nuevas medidas y en tanto no lleguen las respuestas esperadas por parte del gobierno.
«Mucha gente esté enterada de la retención de servicios, aún así, algunas personas no lo sabían y debimos salir a informar sobre el reclamo a quienes estaban haciendo fila, porque la medida inició puntualmente y a las 10 hs bajamos las persianas» comentó Adriana Lamadrid, secretaria general de UPCN, gremio que acompaña la medida.
«La adhesión tuvo el 100% de cumplimiento, incluso algunas delegaciones que no habían hecho jamás una retención de servicios cerraron sus puertas», agregó.
La retención de servicios continuará hasta el viernes en la misma modalidad de retención de servicios de 10.00 a 12.00 y alcanza a los tres Registros Civiles y el Centro de Documentación Rápida de General Roca, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires.
1 month, 2 weeks ago por lasuper963 - 7 plays
Ayer (30/06) por la noche se produjo el avistamiento de una potente luz estática a unos 2000 metros de altura al sur de la ciudad de General Roca, en la zona del Valle de la Luna, en Paso Córdoba. El Jefe de Instructores de Vuelo del Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén, Sergio Fernández, confirmó el fenómeno en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Según detalló Fernández, «realizábamos un vuelo de instrucción y divisamos en la zona sur de Roca una luz intensa. A simple vista parecía un avión comercial pero nos llamó la atención que estuvo 45 minutos estático». En este sentido indicó que «descartamos que sea un vuelo porque además no estaba registrado en el Aeropuerto, tampoco un drone porque no puede llegar a tanta altura ni un un satélite geoestacionario porque estaba nublado como para que se visualice de esa manera».
A pesar de la experiencia del Jefe de Instructores de Vuelo, afirmó que «es la primera vez que veo una fuerte luz volar así».
6 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 9104 plays
Los hechos de inseguridad no cesan en Roca. A los actos vandálicos y robos ocurridos en establecimientos educativos de la ciudad se suman en los últimos meses los ingresos de delincuentes a diferentes locales comerciales.
El pasado viernes (27/11) al mediodía un sujeto, con un casco rojo, ingresó y rápidamente arrebató lo primero que encontró en el local de Montagne, ubicado en Tucumán al 500. El individuo quedó registrado en las cámaras de seguridad.
A su vez, ayer (29/11) a la noche, cerca de las 22 horas, delincuentes intentaron ingresar a Motocenter, un comercio de venta de motocicletas ubicado en la esquina de 9 Julio y España. Un vecino alertó a la policía y los malhechores alcanzaron a escapar. «Tenemos alarma, seguro, pero igual. Nos preocupa lo que está pasando en Roca, con la creciente ola de inseguridad», manifestó Germán Van Den Braver, propietario de Motocenter en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«La policía está muy cansada, no ha parado de trabajar y de manera activa durante toda la pandemia. No dan a basto», agregó.
1 month, 2 weeks ago por lasuper963 - 295 plays
Ya lo había anunciado hace un mes la Dra. Cristina Orlandi, jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francisco López Lima de General Roca, y en esta última semana empezaron a conocerse casos en diferentes localidades del Alto Valle. Se trata del sistema Triage, con el cual se busca administrar los recursos sanitarios en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se aplica la denominada discriminación positiva, donde si dos personas requieren un único recurso disponible, se establece un score que permite calcular las posibilidades de muerte. El mismo incluye la fragilidad, la capacidad de supervivencia y las expectativas de vida.
Así lo denunció Francisco López, enfermero oriundo de Cipolletti pero que trabaja en la provincia de Neuquén. Pero éstas dos últimas semanas se instaló en su vivienda donde montó una especie de terapia intensiva para poder atender a su tío Miguel, de 84 años, ante la falta de disponibilidad de camas UTI en esa localidad. «Volvió la pena de muerte a nuestro país. Dejaron a mi tío a la deriva», inició en el diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
Su tío, de 84 años, estuvo internado más de una semana en su vivienda hasta que finalmente fue derivado a la UTI del Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti, donde falleció a las pocas horas.
«Es increíble todo lo que hemos pasado. Pero volvió la pena de muerte y que se ponga el saco quien le corresponda. En el Sanatorio Río Negro cuando preguntaron qué obra social tenía mi tío, al decir PAMI, automáticamente nos dijeron no hay camas. Después nos confirmaron que se priorizan las camas de UTI para los más jóvenes», lamentó Francisco. En este sentido denunció a su vez que «PAMI también hizo un abandono de persona».
«Ya en los últimos días, el pasado miércoles (23/09), finalmente le consiguieron una cama en el Hospital de Cipolletti. Pero tuvimos que mover cielo y tierra, de hecho nos confirmaron que habían llamado de Viedma. Lamentablemente a las pocas horas me dijeron que había fallecido, tenía una neumonía muy invasiva», agregó.
3 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 1480 plays
Por un lado Rubén Calvo, uno de los voceros de los policías retirados de la provincia, sostuvo que "este anuncio no alcanza pero destacamos el diálogo. Seguramente no es lo que se venía pidiendo, pero celebramos el incremento otorgado por el gobierno", dijo en comunicación con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
No obstante, reconoció que hay una fractura entre los diferentes voceros tanto de retirados y pensionados como de uniformados activos. "Hay un sector que está pidiendo un haber básico de $70.000. Teniendo en cuenta la situación económica del país y la provincia es imposible llegar a ese monto. Todos queremos ganar más, pero hay que ser razonables"
4 months, 1 week ago por lasuper963 - 1692 plays
Cuando parecía volver la calma a la Unidad Regional Segunda de la Policía tras una semana de reclamos de familiares de policías, desde anoche iniciaron una nueva protesta un grupo de policías activos e integrantes del Servicio Penitenciario Provincial de Río Negro que no están de acuerdo con el aumento otorgado por el gobierno provincial. La manifestación tiene su réplica en San Carlos Bariloche en el Centro Cívico, en Cipolletti en la Comisaría Cuarta y en Viedma en el Ministerio de Seguridad.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), un integrante del SPP señaló que «el aumento es insuficiente. Es un reclamo en conjunto que hicimos estos días entre los activos y los penitenciarios. Pero tiene gusto a poco. Nosotros no aceptamos el aumento. El reclamo sigue vigente y queremos que las autoridades tomen conciencia del trabajo que realizamos en las unidades carcelarias».
Agregó que «somos una fuerza de seguridad que tiene las custodias de los presos. Y venimos en desventajas con respecto a la policía. Ellos pueden hacer adicionales, en cambio nosotros no podemos».
4 months ago por lasuper963 - 1537 plays
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Río Negro, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que «estamos en permanente contacto con el Ministerio de Salud de Nación. El lunes nos confirmaron desde la cartera sanitaria que ya se iniciaron las tratativas con los laboratorios para la compra de vacunas Covid-19».
En este sentido, detalló que «todavía no tenemos una fecha certera, se habla de diciembre, otros de enero y algunos de marzo. Tampoco podemos confirmar qué vacuna será. Si sabemos que hay tres laboratorios en fase 3, pero hasta que no estén aprobadas por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) no se van a comprar por el Estado».
Explicó González que «nuestro primer objetivo es vacunar al personal de salud público y privado; y después el segundo grupo es el personal de seguridad. Luego se irán vacunando a medida que ingresen las vacunas, empezando con mayores de 65 años».
2 months, 1 week ago por lasuper963 - 482 plays
Bajo la consigna #LaMúsicaNecesitaTrabajar, músicos, DJs, sonidistas, animadores, barwoman y barman, salones de fiestas, propietarios de boliches, personal de seguridad, mozos, entre otros, se concentrarán a las 20 horas en la Rotonda de la Manzana de Avenida Roca y el Paseo del Canalito, reclamando por el retorno de sus actividades, luego de que fueran suspendidos desde el pasado mes de marzo, con el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) Fernando Henríquez, propietario del boliche Jaggers, sostuvo que «llevamos 8 meses sin generar un peso. Recibimos un subsidio, pero así como llegó se fue por las deudas que acumulamos por no abrir».
Explicó Henríquez que «esperamos que tanto Municipio como Provincia nos den la autorización. Sabemos que en otras provincias, como Córdoba, ya se estipuló la apertura de los boliches, con tan sólo el 30% de la ocupación. Para nosotros, el 30% serían sólo 100 personas en nuestro establecimiento».
2 months ago por lasuper963 - 389 plays
Ante la presentación de un protocolo para poder prestar sus servicios y actividades, suspendidas desde el 15 de marzo por la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19, y tras no haber obtenido respuesta, sin aprobación, ni ningún tipo de sugerencias, los propietarios de salones de eventos de General Roca comunicaron públicamente que abrirán sus puertas a partir del 1 de noviembre.
«Esperamos poder llegar a un acuerdo lo más pronto posible, ya que hace 7 meses nuestros negocios no nos generan ingresos, por el contrario, solo gastos de renta, de servicios y de impuestos de toda índole», manifestó Mariana Urraco, propietaria de un reconocido salón de Roca, en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Además, estar cerrados, incita las reuniones sociales clandestinas, que fácilmente se pueden detectar en las redes sociales. También se puede ver los fines de semana, la venta masiva de bebidas a minoristas, que tampoco está regulado en los supermercados», denunció.
«Estamos convencidos de que el Estado debería tomarnos como una herramienta de control y cuidado, en lugar de vernos como lugares de peligro», concluyó Urraco.
2 months, 4 weeks ago por lasuper963 - 687 plays
Desde el inicio del aislamiento obligatorio en Argentina uno de los primeros rubros que tuvieron que cerrar sus puertas fueron las canchas de fútbol y al día de hoy, después de más de 200 días, siguen sin obtener respuestas a su pedido de reabrir sus complejos. Es una situación que se replica en todo el país y que en Roca tiene al menos 20 complejos perjudicados.
Uno de los que dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) fue Oscar "Cachi" Carballo, propietario de Pueblo Viejo Fútbol 5, un predio ubicado en Padre Alejandro Stefenelli el cual cuenta con vestuarios de primer nivel, un quincho y hasta un patio cervecero. Hasta el momento, a pesar de los protocolos presentados, "no tenemos novedades y hasta ni siquiera vemos intenciones de que nos quieran dejar abrir", sostuvo Carballo.
2 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 383 plays
Carlos Roquer, secretario de Seguridad del Sindicato de Empleados Públicos de Río Negro que representa a un sector de los policías activos, expresó a Ahí Vamos que “no fue convocado a la mesa salarial porque está politizada. El sindicato defiende derechos no intereses y propicia el diálogo. Está bien que los retirados reclamen. El sueldo de ellos es muy bajo, pero nos dimos cuenta que hay otras cuestiones en el medio que no tienen que ver con el reclamo de aumento salarial. Lo que ofrecieron es un sueldo de miseria no se puede vivir con $40.000”.
4 months, 1 week ago por lasuper963 - 1045 plays
La Escuela Primaria N° 350 del barrio Chacra Monte de General Roca ganó un premio por la presentación del proyecto escolar de radio llamado “Una escuela que canta”. El programa lleva seis meses al aire y surgió como una alternativa a la virtualidad, por la falta de conectividad del barrio, y se transformó en un espacio de aprendizaje y comunidad para los más chicos.
El director del establecimiento, Jorge Oliz, dialogó esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y detalló que «todo surgió con la pandemia. Teníamos cuadernillos para repartir entre los alumnos. Consultamos con la radio del barrio si podíamos pasarles mensajes a los chicos. Y nos ofrecieron hacer un programa. Así empezamos, como una forma de comunicación con las familias y con el barrio. Empezamos a colaborar juntando materiales, conversando con las familias y lo más importante, pensamos en un espacio para que los chicos puedan expresarse. La radio es una alternativa a quienes no tienen acceso a la virtualidad».
«La actividad en un principio se planteó como opcional, porque no querían sumar otra carga a la comunidad educativa y, además, representó un nuevo desafío de llegar a los alumnos virtualmente», agregó Oliz.
El programa sale los viernes y dura una hora. Se transmite entre las 11 y las 12 del mediodía por Radio Argentina FM 95.9 y llega a todo el barrio para compartir las actividades y las voces de los estudiantes. El trabajo se organizó por secciones que fueron planificadas en base a la propuesta pedagógica y las actividades de cada maestro o tallerista. «Arrancamos con media hora, pero eran muchos los contenidos así que lo extendimos a una hora. Nosotros editamos los audios y armamos un podcast que mandamos a la radio para que lo transmita», explicó Oliz.
2 months ago por lasuper963 - 198 plays
Tras lo ocurrido en Misiones la semana pasada, donde efectivos policiales protestaron en toda la provincia logrando el inicio de negociaciones por un aumento salarial, los policías rionegrinos también convocaron a una movilización este mediodía en diferentes puntos de Río Negro.
«Hoy un efectivo que recién se inicia cobra $30.000», reclamó Carlos Roquer, secretario de Seguridad y Derechos Humanos del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9.15 por La Super FM 96.3).
Agregó que «en principio respecto a los salarios percibidos, los efectivos de menor jerarquía tanto oficiales como suboficiales, están por debajo de la canasta básica promedio que ronda los $45.000, esto según fuentes de INDEC. Estadística que se realiza en base al costo de vida de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, donde es mucho más bajo del que se afronta en nuestra realidad provincial, sin contar ciudades turísticas y petroleras donde es mucho mayor», destacó.
4 months, 1 week ago por lasuper963 - 996 plays
Daniel Villanueva, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Municipio de General Roca, dialogó con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y denunció que «nos enteramos que le descontaron los días no trabajados por Covid-19 a los compañeros de la recolección de residuos».
En este sentido, el dirigente gremial adelantó que «estamos evaluando parar la recolección de residuos en toda la ciudad. Si no lo hicimos todavía es por respeto a los contribuyentes».
No obstante remarcó que «tendremos una reunión con las autoridades del Ejecutivo municipal para que revean esta situación. No se quién asesora a la intendenta, nadie está exento del coronavirus».
Por otro lado, las tareas del obrador municipal están paralizadas desde la semana pasada porque no le renovaron el contrato a un trabajador del sector. «No sabemos qué parte no entienden los funcionarios municipales, no se puede despedir a un trabajador en pandemia por decreto. Estamos en alerta y movilización», indicó.
«No le renovaron el contrato al compañero. Pero después de 3 años no le renuevan, justo ahora en pandemia», agregó Villanueva.
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 555 plays
Jorge Mosquera, el presidente de la Asociación Patriótica Tiro Federal de General Roca, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y adelantó que radicarán una denuncia por amenazas tras recibir un panfleto en el predio de la institución durante este fin de semana. El afiche dice «total repudio a la Asociación, la represión policial, a Soria, y a los intereses políticos que abusan de su poder fomentando la miseria. No a la propiedad privada». Lleva la firma de ‘Individualidades Antifa’.
En este sentido, Mosquera indicó que «no comprendemos qué quieren decir, incluso desconozco a la agrupación que firma el panfleto. Si vemos el último párrafo que dice las tierras son de quienes las trabajan y las ocupan, en eso coincidimos porque nosotros las estamos trabajando y ocupando desde 1979», agregó.
«Ya fuimos a realizar la exposición policial pero nos piden un sellado, algo que desconocíamos. Por eso no la pudimos realizar todavía. Hoy la llevaremos adelante», explicó el titular de la Asociación.
Detalló Mosquera que «nos han destrozado, ya sea por robo o por vandalismo, diferentes espacios del Club. Por la emergencia sanitaria por el Covid-19, no podíamos realizar actividades. Recién nos habilitaron en septiembre. Por eso quienes llevaron adelante la toma tenían todas a favor».
Consultado sobre la cesión de las tierras a la institución por el gobierno de facto de 1979, sostuvo que «el abogado (Miguel Zeballos) de los ocupantes de las tierras dice que fueron cedidas por la Dictadura. Yo ni siquiera vivía en Roca en esa época. Pero los socios de años del Club aseguran que la cesión de tierras se vino gestionando de muchísimo tiempo antes».
Por otro lado, consideró que «no hubo violencia, yo estuve en el operativo. En realidad si vemos la cantidad de lesionados de desalojados y por parte de la policía, nos damos cuenta de qué lado vino la violencia. Si reconozco que hubo agresión a periodistas e imagino que la Policía se hará responsable de lo sucedido».
2 months, 1 week ago por lasuper963 - 213 plays
Diego Olivarez, uno de los socios que tendrá la Cooperativa 1° de Septiembre, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y celebró el avance de la conformación de la cooperativa, lo que «garantizará tanto la fuente laboral de todos los ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo como de la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en General Roca».
«El pasado viernes firmamos el estatuto que da el inicio formal de la matrícula para conformarnos como cooperativa. Esa carpeta va al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que la aprueben», indicó Olivarez.
«Esto nos permitiría funcionar como cooperativa de transporte para que no se pierdan las fuentes de trabajo. Somos 10 socios y el resto de los 63 trabajadores serán empleados de la cooperativa. Garantizamos además el transporte público en Roca», agregó.
Se estima que en un plazo aproximado de 15 días llegará desde Nación la matrícula que otorga el INAES y que permitirá a la cooperativa funcionar formalmente como tal.
Fue el pasado viernes (02/10) que se realizó en el Concejo Deliberante la firma de la documentación correspondiente, con presencia de los integrantes de la cooperativa y representantes del Municipio de Roca. Luego de la firma, los miembros de la 1º de Septiembre mantuvieron una reunión virtual con el director de Fomento de Proyectos Cooperativos y Mutuales del INAES, Martín Cigna, la coordinadora territorial del INAES Liliana Corzo y la intendenta María Emilia Soria.
Finalmente Olivarez agradeció a la intendenta y a los concejales «que nos dieron muchísimo apoyo para que no perdamos nuestra fuente laboral y para que conformemos la cooperativa».
3 months, 1 week ago por lasuper963 - 423 plays
Tras la rotura del acueducto de calle Güemes que se produjo ayer (01/10) de manera imprevista, finalmente la empresa estatal Aguas Rionegrinas decidió postergar las obras de empalme que estaban programadas para el lunes (05/10) y martes (06/10), por lo que no habrá faltante de agua potable como se había anunciado en un principio.
Aún no se confirmó cuándo se llevarán adelante los trabajos que son necesarios para finalizar una de las tres obras del Plan de Mejoramiento de agua potable del Plan Castello. Las tareas que deben realizarse consisten en tres empalmes; uno será realizado a la salida de la Planta Potabilizadora, ubicada en Güemes y Alvear, el otro en calles Güemes y Jujuy, y el tercero en Vintter y Güemes necesario para alimentar del suministro al Parque Industrial.
Finalmente, luego del imprevisto de ayer que produjo un corte del servicio durante más de 10 horas, la empresa Aguas Rionegrinas decidió postergar las tareas. «Hoy nos reuniremos y evaluaremos la situación. No queremos cometer otro accidente», detalló el Ingeniero Industrial de ARSA, Sebastián Martínez.
Respecto a lo sucedido ayer, Martínez explicó que «al rozar la uña de la máquina al caño, con tanta presión, es como que explotó el acueducto en ese sector. Apenas vimos lo que había pasado no dudamos en decir vamos a postergar las obras de empalme».
No obstante aclaró que «no se puede postergar más. Vamos a informarlo previamente cuando se determine una nueva fecha, pero seguramente será próxima», adelantó al programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
3 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 426 plays
El roquense Néstor Correa fue designado recientemente al frente del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en el Alto Valle. En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el funcionario destacó que la cobertura territorial va desde Chelforó a Catriel e incluye también a Cerro Policía, El Cuy y Aguada Guzman.
Cabe recordar que en Río Negro hay 3 Centro de Referencia, uno en Viedma, otro en Bariloche y el que conducirá Correa en Roca. «Estaré a cargo de liderar un equipo de técnicos y profesionales que trabajan en todos los programas que despliega el Ministerio de Desarrollo Social en todo el territorio nacional y articular las políticas públicas con la comunidad organizada, como Municipios, Provincia, organizaciones, cooperativas, etc.», destacó.
«Voy a estar abierto a todos los sectores, siempre con pasión y compromiso como hice con todos mis trabajos pasados», aseguró Correa. «Soy un conocedor de la provincia, de los municipios, estuve en gremios, en la Secretaría de Medios de la provincia y cuatro años como asesor parlamentario en la Cámara de Diputados», añadió.
2 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 234 plays
Aurelio Vázquez, dirigente y ex candidato a gobernador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) luego de estar detenido casi 12 horas tras el violento desalojo que llevó adelante la Policía de Río Negro en el asentamiento La Esperanza.
«Este es un barrio que se viene construyendo desde hace 4 meses. Era prácticamente un basural. A lo largo de esos cuatro meses se intentó dialogar con el Municipio, la Provincia y la Justicia. Se intentó que el barrio fuera reconocido. Lamentablemente a lo largo de los 4 meses, la única respuesta fue un no», indicó.
Detalló Vázquez que «estas tierras eran fiscales y fueron otorgadas por el intendente interventor de 1976, durante la dictadura militar, Fernando Marcelo Zárraga, todavía juzgado en la actualidad por delitos de lesa humanidad. Así fue como le otorgaron esas tierras al Polígono que ni siquiera tiene la tenencia porque está en trámite. Son tierras de todos los rionegrinos».
En cuanto a los hechos sucedidos el sábado por la mañana, indicó que «se acercaron entre 200 y 300 policías al predio e intentamos explicarles junto al abogado de las familias, Miguel Ángel Zeballos, que había niños y mujeres embarazadas y la única respuesta por parte del Jefe de la Policía, Comisario General Daniel Jara, fue ‘avancen desalojo, avancen desalojo’. Nos tiraron al suelo y nos golpearon», lamentó.
Finalmente sostuvo Vázquez que «desde el sábado, 32 familias no tienen donde estar. Ese es el problema. Hay una grave crisis habitacional en todo el país».
2 months, 2 weeks ago por lasuper963 - 177 plays
A pesar de la pandemia y las restricciones a la hora de circular, ha aumentado considerablemente el número de casos de cuatrerismo y robo de ganado en toda la región. Una de las vecinas damnificadas, Gina Peña, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y brindó detalles sobre un caso ocurrido en su campo, ubicado en El Cuy. Además denunció que «hay toda una red, todos lo sabemos, lo denunciamos, pero las autoridades no hacen nada».
En este sentido detalló que hace unas semanas «desapareció una vaca nuestra que estaba preñada y apareció sin la cría en el campo del Comisionado de Fomento de El Cuy». Peña no responsabilizó directamente al Comisionado, Jesus Peña, pero sí lamentó que «no se hizo ni cargo».
«Hicimos la denuncia de desaparición del animal, pero apareció en el campo del Comisionado y cuando fue notificado por la Policía no apareció. Es increíble como han aumentado los casos de cuatrerismo en la zona durante la pandemia», ratificó.
Asimismo indicó que como «en El Cuy no hay matadero, no hay control. Entonces el carnicero le compra al primero que le ofrece carne vacuna. Cualquiera viene y te vende un animal carneado», aseguró.
En cuanto a los controles manifestó que «no hay controles de nada. Ni siquiera porque estamos en pandemia. Este fin de semana fui y lo único que te preguntan en la caminera es adónde vas. Después te dicen siga siga una vez que le respondes».
Finalmente manifestó Peña que «los que tenemos campos sabemos quienes son los que el fin de semana vienen a la zona, matan animales y después lo venden en Roca. Pero hacemos la denuncia y no pasa nada. Es una red muy grande la que existe, incluso sospechamos que saben cuándo hay estrictos controles y entonces ese fin de semana no van. Basta tan solo con circular de noche y se ven un montón de luces en los campos; eso quiere decir que están cazando, que está prohibido», concluyó.
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 365 plays
El abogado de un grupo de penitenciarios y policías activos de Río Negro dialogó esta mañana (23/09) con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó que se levantaron las medidas de fuerza en General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma y Cipolletti luego de que la Justicia notificara a cerca de 10 manifestantes por cortar la calle en la protesta que realizaban frente a la Unidad Regional 5°.
«El fiscal Gustavo Herrera notificó y le inició causa a un grupo de familiares de policías y penitenciarios por el delito de interrumpir el tránsito. Debido a esta situación, el resto de las localidades decidió levantar la protesta», indicó Navarro.
«No querían cometer un delito, porque son policías», agregó el abogado. Asimismo detalló que «una mujer que se encadenó en Bariloche se descompensó y hubo que llamar a una ambulancia».
«Hoy ya no hay protestas frente a las Unidades Regionales de la Policía. Esperamos que ahora esto motive que se conforme definitivamente una mesa de negociación. Los policías y penitenciarios siguen reclamando que se duplique el aumento salarial otorgado, otro 10% más», manifestó Navarro.
3 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 355 plays
Un profesor de la Escuela Secundaria Río Negro Nº 16 de General Roca denunció discriminación por parte de la madre de una alumna. El repudiable hecho ocurrió cuando el docente le envió a sus estudiantes, vía WhatsApp, las consignas de un trabajo para recuperar la materia previa de un año anterior.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el profesor de Química César Barrera explicó que “di mi número personal porque las autoridades de la escuela me pidieron que le enviara a un grupo de alumnos las consignas de un trabajo práctico. Para ésto, la administración del colegio me suministró los números de contacto de los estudiantes que debían hacer el trabajo y, para los casos en que no tuvieran teléfono celular, el número de alguno de sus padres”.
El docente hizo el envío del archivo PDF desde su teléfono personal, junto a una explicación que detallaba de que se trataba éste trabajo; el viernes pasado, al día siguiente de enviar los mensajes, la madre de un alumno le respondió como si se tratara de un mensaje equivocado, pero expresando conceptos violentos y homofóbicos. Barrera tiene como imagen de perfil de WhatsApp, una foto suya junto a su pareja.
A raíz de este episodio, Barrera se comunicó con las autoridades del colegio para ponerlos al tanto de la novedad y para confirmar que el número de contacto era el correcto. Entendido que no existía ningún error en el número de teléfono, volvió a escribirle a la mujer pero sólo para informarle la fecha de entrega del trabajo.
Paralelamente, desde el colegio se comunicaron con la madre del alumno y ella confirmó que le contestó de esa manera y lo bloqueó, porque no le gustó la foto de perfil del docente. “Miré la foto de perfil y parecían dos muchachones en una cama y dije ¿Quién será, me estarán cargando?. La foto no me gustó”, dijo la mujer.
Barrera explicó que “desde el colegio se pusieron inmediatamente a su disposición y repudiaron los conceptos vertidos por esta mujer”.
Agregó que “en un primer momento no lo quería hacer público pero esto no puede seguir sucediendo. Voy a realizar una denuncia formal en el INADI. Me estoy asesorando”.
Finalmente Barrera sostuvo que “he pasado por situaciones similares en clases presenciales, pero a veces las dejas pasar. Hasta acá llegué y sobretodo teniendo en cuenta que se trata de un adulto”.
7 months, 1 week ago por lasuper963 - 1029 plays
El legislador provincial Juan Martin (Juntos por el Cambio) criticó la decisión del Superior Tribunal de Justicia de aumentar los sueldos de los jueces provinciales, a contramano de los otros poderes del Estado que dispusieron el congelamiento para los funcionarios de mayor rango. “Parece que el Poder Judicial vive en un mundo paralelo, que no se da cuenta de lo mal que la está pasando el resto de la sociedad”, afirmó.
El parlamentario consideró “muy triste que ni siquiera los cinco miembros del Superior Tribunal hayan decidido congelarse sus enormes sueldos, por los cuales ni siquiera pagan Ganancias como el resto de los ciudadanos”. “Hubiera sido casi un renunciamiento histórico, algo que la sociedad hubiese tomado muy bien”, dijo Juan Martin.
“Desde principios de año venimos pidiendo este tipo de gestos de la clase política y ahora la gobernadora y el vicegobernador, con buen criterio, dispusieron congelar los sueldos de funcionarios del Ejecutivo y el Legislativo. Pero en la Justicia siguen mirando para otro lado”, explicó.
3 months ago por lasuper963 - 11 plays
La subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Río Negro, Natalia Reynoso, dialogó con el programa Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 hs por La Super FM 96.3) y aclaró que «según la Resolución del Ministerio de Salud N° 4943 ni las trabajadoras de casas particulares ni los albañiles de obras privadas/particulares, al menos hasta el 1 de septiembre».
«Se ha generado una confusión por eso salimos a aclarar. Lo importante es que aquellas profesiones que no están incluidas en la Resolución no están autorizadas a circular. No deberían prestar tareas, por lo menos en esta primera etapa hasta el 1 de septiembre», agregó.
«Es importante aclarar que trabajadores que están registrados laboralmente pero no están exceptuados en la Resolución, no pierden el derecho a percibir su salario. No son ellos quienes no van a trabajar, si no que es estrictamente por una medida sanitaria», añadió Reynoso.
4 months, 3 weeks ago por lasuper963 - 310 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=super_2&type=cut" ></iframe>