En El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, se habló de esta innovación de Cablevisión Flow, que permite a los usuarios de esta plataforma -que también posean Netflix- encontrar películas, series y cualquier otro contenido, en el mismo buscador de Flow.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 58 plays
Una de las coautoras del libro Porno Nuestro habló con De regreso por El Mundo (AM 1070) sobre la industria de este género cinematográfico en la Argentina.
5 years, 7 months ago por marcelo179 - 182 plays
"Uno de las mejores colecciones que se puede ver en la Exposición Internacional de Filatelia, Buenos Aires 2019, incluye una carta del rey Felipe II que notifica al virrey del Perú el nacimiento de su hijo. La carta llegó al virreinato cuando el niño tenía 1 año y medio", comentó Alejandro Argüello, uno de los organizadores de la muestra, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La carta es de 1529. Esto pertenece a historia postal, correo mayor", subrayó.
La exposición se puede visitar hasta el sábado 31 de agosto, de 10 a 20, en el tercer piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.
Además de la muestra, hay una competencia filatélica. "El viernes 30 se conocerá al ganador del premio mayor. Aparte, cada expositor compite en su categoría", adelantó el entrevistado.
"Llegaron coleccionistas de 18 países que participan de esta Exposición Internacional de Filatelia. En total, hay 140 colecciones en 500 metros lineales de exhibición. Tenemos un muy alto nivel y vale la pena verlo", apuntó.
"Desde 1998, no se hacía una exposición de este nivel", agregó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Apasionado por las estampillas desde que tenía 8 años, Alejandro Argüello vive de la filatelia y posee un local en Maipú 484, local 13, en CABA. Funciona también como ecommerce, vía filateliaarguello.com.
En cuanto a la cotización de estampillas de colección, puso un ejemplo: "Una estampilla de poca emisión de 1935 con un valor de $20 (en ese año, el alquiler de una casa costaba $18), si está en perfecto estado, sin usar, hoy puede cotizar alrededor de u$s300".
Consultado acerca de la amenaza que plantea la tecnología (ya casi no se envían cartas por correo) para la filatelia, Alejandro Argüello respondió a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Si bien uno se comunica más rápido por medios electrónicos, al terminar una operación de compra o venta, el producto se envía por correo. Y se siguen utilizando estampillas. Un niño hoy no ve tantas estampillas como en 1970. Pero el amor por los papelitos, lo que sentimos nosotros por las estampillas, nos lleva a coleccionar no solo cosas modernas, sino también sellos antiguos. Asimismo, esta actividad se promociona por las redes sociales y eso acerca a muchas personas", concluyó.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 20 plays
"Al programa de Mecenazgo, pueden acceder las personas físicas o jurídicas -asociaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro- que tengan ganas de realizar un proyecto artístico o cultural. El sistema de Mecenazgo ya lleva 10 años. Este régimen permite cofinanciar entre el Estado y las empresas o particulares las propuestas seleccionadas, que deben ejecutarse en el lapso de 2 años. Abarca todas las disciplinas imaginables: artes audiovisuales (incluye cine, por supuesto), teatro, danza, circo, literatura, diseño, música popular, publicaciones, patrimonio, etcétera", reseñó Lara Manguel -foto-, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno porteño, en charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La convocatoria a participar del programa de Mecenazgo está abierta en la ciudad de Buenos Aires hasta el miércoles 12 de junio. Los trámites son a distancia (se pueden completar online). Para operar, los usuarios necesitan la Clave Ciudad, que se obtiene en los cajeros automáticos de la Red Link o en las sucursales del Banco Ciudad", anunció.
"Las personas físicas pueden recibir hasta $500 mil. Y las personas jurídicas hasta $15 millones", prosiguió Lara Manguel en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic,
"Supongamos que una empresa quiere colaborar con $100 mil, $80 mil los deducen de su cuenta corriente de ingresos brutos. Al momento de abonar el impuesto, esos $80 mil quedan registrados como abonados. Y hay un 20 % que no. Así, funciona para los proyectos de fundaciones. Si se trata de personas físicas, las empresas deducen 100 %. Es dinero que deja de percibir el Estado porteño, con el objetivo de destinarlo a proyectos culturales", explicó Lara Manguel, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Intentamos poner de moda la inversión privada en cultura. Hay un montón de festivales, eventos, proyectos, discos, que las empresas están interesadas en acompañar. Ahora, tenemos un área dentro del ministerio que trabaja en la relación con las empresas, hay un catálogo de los proyectos seleccionados. Entonces, las compañías pueden buscar por disciplina artística o por el público al cual está destinado el proyecto. Y, de acuerdo con el perfil de la empresa, elegir la propuesta que van a apoyar y asociar su imagen", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los contribuyentes particulares también pueden aportar al régimen de Mecenazgo. Pueden acompañar la marca y la deducción de ingresos brutos asciende a 100 %. Cada contribuyente puede elegir qué proyecto financiar", informó.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 37 plays
"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 692 plays
Sin decir que estábamos en un programa de Radio Trend Topic, desde El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), llamamos a una clásica casa funeraria de Buenos Aires para saber cuánto cuesta organizar un velatorio y una cremación.
En Lázaro Costa, nos explicaron que la cotización básica empieza en $90.000.
No hay que morirse sin dejar una herencia de, al menos, esa cifra, recomendamos desde El Informatorio por Radio Trend Topic. Así no generas gastos entre tus deudos.
Ahora, sabemos cuánto cuesta morirse en la Argentina. Ya habíamos escuchado sobre el costo de vida. Este sería el "costo de muerte".
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 416 plays
El coconductor de Últimos Cartuchos dialogó con las personas que pasaban por la puerta de la radio y teatro Vorterix, en Colegiales, en un móvil improvisa. En ese momento, se encontró con un joven que le dija que se llamaba "Jean Jacques Peyronel".
Charlaron unos pocos segundos. Su interlocutor le comentó que su padre se llama "Michel Peyronel" y que vivió en Francia, de ahí el origen del nombre con el cual lo bautizaron.
En una entrevista reciente en la TV Pública, el propio exbaterista de Riff contó que lo llamó Jean Jacques porque en la familia Peyronel era un nombre muy habitual entre sus antepasados.
Jean Jacques Peyronel toca el bajo en el grupo que lidera su papá, Humanoides Disidentes.
Martín Garabal tiene menos rock que Radio Disney, aunque sea un genio del humor, la creatividad y el dibujo. Nadie desde el piso tampoco le avisó que estaba hablando con el hijo de un legendario compañeros de aventuras del difunto Pappo. Serán muy jóvenes para conocerlo?
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 166 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 139 plays
"El Coffee Banking, que ya funciona en la ciudad de Buenos Aires, representa un nuevo concepto en la Argentina. Pero ha sido bastante utilizado en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil o Chile. Es un ambiente de café, en el cual el cliente dispone de un ejecutivo bancario para tomar una decisión, o al menos conocer más sobre un determinado producto o servicio financiero. Esa fue la idea que comenzamos a trabajar hace 2 años", sintetizó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La primera sucursal Coffee Banking del país funciona en la esquina de Avenida Las Heras y Billinghurst (CABA), gracias a una alianza del Galicia con Starbucks Argentina. "Esto es el corolario de un modelo de expansión que llevó, en los últimos 3 años, a que el banco abriera 40 sucursales", apuntó.
"El Coffee Banking posee horario extendido de atención. Cuenta con asesoramiento financiero de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, los sábados de 10 a 20, y los domingos de 10 a 17", anunció.
"El asesoramiento está destinado a individuos. Los chicos que trabajan allí pueden asesorar a los clientes Pyme y derivarlos a los ejecutivos especializados del banco. Ahora bien, quienes pertenezcan a una Pyme pueden -previa reserva- organizar encuentros en este lugar o ingresar a los espacios de co-working, y contar con servicios del banco, en un ámbito más cómodo, y con acceso a wifi", agregó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, siempre en conversación con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En el Coffee Banking, se puede operar con la banca automática, ya que hay terminales inteligentes para hacer depósitos, así como realizar extracciones de dinero del tradicional cajero automático. Puede tomar un café y hacer estas gestiones sin necesidad de concurrir a una sucursal tradicional del Galicia", prosiguió.
"Queremos generar una experiencia diferenciadora para nuestros clientes y atraer a quienes no son clientes, a través de esta misma y original experiencia. Queremos crecer a partir de ellas. Por eso, generamos esta alianza con Starbucks, porque comparte valores con Banco Galicia. Starbucks no vende un café sino una experiencia. Y nosotros queremos ser el mejor banco de experiencia de la Argentina", sentenció Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal del Galicia.
"El negocio financiero se está transformando. Y el cliente nos pide cosas distintas. En estos primeros días del Coffee Banking, hubo mucha gente haciendo consultas, por ejemplo, para dar de alta la cuenta de homebanking (ya que pueden venir con su notebook y utilizar la red de wifi). Estamos muy entusiasmados", concluyó el vocero del banco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/banco-galicia-abrio-el-primer-coffee.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 29 plays
"En la Argentina, hay muchos humedales que son sitios Ramsar (N. de R.: es decir que cumplen con lo que exige la convención que se firmó el 2 de febrero de 1971 en esa ciudad de Irán). Salvo la Reserva Natural Villavicencio en Mendoza, los sitios Ramsar del país se encuentran en terrenos del Estado, tanto nacional como provinciales. Poseemos un sistema de humedales de alta montaña", explicó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici -foto-, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"La Reserva Natural Villavicencio, de 72 mil hectáreas, es propiedad de Aguas Danone de la Argentina. Y Danone, nivel global, mantiene un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de cuidar los recursos hídricos", señaló.
"Donde hay agua, hay vida. Por lo tanto, cada humedal tiene la particularidad de generar vida. Si vamos en contra del humedal, conspiramos contra la biodiversidad", sintetizó Silvina Giudici.
"Los humedales son todas las manifestaciones de agua que, en su estado natural, brindan soporte de vida a la biodiversidad de cada lugar. Es fundamental que existan y los respetemos. Las inundaciones se producen porque no respetamos la vida natural del humedal, al modificar los cursos de los ríos, por ejemplo, en algunos barrios cerrados que disponen de una laguna en el medio que altera los cursos hídricos", subrayó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio.
"El humedal también es un pulmón, ya que absorbe el carbono, y regula la situación de las aguas", explicó en vísperas del 2 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial de los Humedales en recuerdo de la Convención de Ramsar.
En cuanto al agua mineral Villavicencio, destacó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic. que "nace pura y no tiene contaminación humana, porque nace dentro de un área protegida. No hay otra agua en la Argentina que posea estas propiedades".
"Nosotros hacemos un uso sustentable de nuestros humedales. Contamos con 80 humedales en el predio, 40 de los cuales cumplen con los requisitos Ramsar, y solo hacemos utilización de 4 humedales de otros tantos manantiales. No bombeamos el agua. Solo tomamos lo que la tierra nos proporciona. Además del compromiso con el cuidado de la biodiversidad del lugar, afirmamos nuestros compromiso con el proceso productivo", concluyó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La Reserva Natural Villavicencio (Mendoza) permanece abierta todo el año, de miércoles a domingo. En temporada alta (enero, febrero y julio), se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 18. De cualquier forma, se puede cruzar el predio por la ruta 52 en cualquier momento.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/danone-afianza-compromiso-con-la.html
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 7 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 26 plays
"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 895 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 8 plays
El polifacético director creativo de Peluquerías Roho contó de qué manera comenzó su vocación y cómo llegó a convertirse en asesor de imagen, factotum de marcas de moda (Nenas impostoras y Volans, en sociedad con Dante Spinetta), y director de vídeos de artistas de rock latino (Gustavo Cerati, IKV y Julieta Venegas).
Además, reveló qué se va a usar en materia de cortes, peinados y colores en la temporada primavera - verano 2017/2018.
5 years, 7 months ago por marcelo179 - 50 plays
La autora del libro Olivos reveló detalles de la investigación sobre la historia de la residencia presidencial y sus ocupantes, los permanentes (empleados públicos) y los pasajeros (primeros mandatarios).
5 years, 8 months ago por marcelo179 - 948 plays
El reconocido ilustrador Luca D'Urbino admitió que, a menudo, los ilustradores tienen ideas similares. Entonces, uno se comunica con el otro, y le dice "tu ilustración es mejor". "Es un tema de caballerosidad", subrayó.
"En este caso (se refiere al dibujo de Nik en La Nación, muy parecido al que D'Urbino diseñó para una portada de The Economist), yo no lo conocía. Me etiquetaron en Twitter: un usuario argentino posteó las dos ilustraciones. Y ahí me enteré de que basó su carrera en copiar a otros ilustradores. Así que entré a su Twitter (@nikgaturro) y vi que su ilustración era una copia de la mía. Entonces, le respondí con mi ilustración. Y el borró su tuit", comentó Luca D'Urbino, de acuerdo con la interpretación del conductor y periodista Alejandro Berco.
"Me parece triste que no tengas ideas propias", sentenció Luca D'Urbino sobre Nik. Antes de despedirse, aclaró que no tomará acciones legales.
2 years, 10 months ago por marcelo179 - 1562 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 86 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 47 plays
"Me siento identificado porque este conflicto de Radio El Mundo es mío", reflexionó Julio Lagos.
"En mis 57 años de profesión, nunca pasó algo parecido", subrayó el legendario locutor y periodista sobre la crisis en los medios, entre ellos, en AM1070.
"Antonio Carrizo decía: cuando empiezan a hacer más oficinas que estudios en una radio, preocupate", evocó Lagos.
"El cáncer que enfermó la radiofonía argentina es la política", sentenció Julio Lagos.
"Las radios no tienen dueños son permisionarios, porque la frecuencia pertenece al Estado", concluyó.
"Los permisionarios eran gente del espectáculo y tener una radio era motivo de orgullo; y a los dueños los veíamos en los pasillos", señaló Julio Lagos.
"El país no puede estar sin radios; el Estado no puede permitir que se cierre una radio", subrayó.
"Radio El Mundo AM1070 es como el Teatro Colón", aseveró Lagos.
"Lamentablemente, los funcionarios tienen menos radio que una heladera; no saben, no entienden; son de plástico", concluyó Julio Lagos.
5 years, 2 months ago por marcelo179 - 1182 plays
La autora habla de la reedición de su libro "Amor o dominación: los estragos del patriarcado".
5 years, 9 months ago por marcelo179 - 70 plays
"El libro Los próceres y el dinero me llevó 3 años de investigación", comentó Otálora. "Como me dedico a las finanzas, y no soy historiador, hice un análisis de la historia desde el punto de vista de la economía y lo financiero", agregó.
5 years, 7 months ago por marcelo179 - 19 plays
El analista político y editor de ZuletaSinTecho.com hizo un balance de la política argentina al 1 de enero de 2018, en #DeRegresoPorElMundo (Radio El Mundo).
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 137 plays
San Martín cruzó los Andes hace 200 años y no permitió que nadie le cosiera un botón del uniforme, recordó Balmaceda.
"El cruce de los Andes se estudia en todo el mundo por la hazaña de San Martín", dijo.
Y subrayó el escritor que es un mito que los restos de San Martín descansen afuera de la Catedral misma por su condición de masón. De hecho, pasó antes por 5 o 6 iglesias. Y, por otra parte, descansa en un espacio que forma parte de la Catedral, según Daniel Balmaceda.
Y evocó que la noticia de la muerte de San Martin en Boulogne Sur Mer llegó a Buenos Aires a comienzos de 1851. Pero no se le dio mucho relevancia. Recién se le rindió un merecido homenaje cuando repatriaron sus restos en 1880, comentó el historiador.
5 years, 7 months ago por marcelo179 - 55 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 23 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 216 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years ago por marcelo179 - 79 plays
"Vida activa y alimentación saludable es uno de los compromisos de Arcor. Y, en ese marco, hay una línea de trabajo que apunta a desarrollar productos que atiendan las necesidades de determinados grupos de la sociedad, por ejemplo, los celíacos. Disponemos de 321 productos certificados libres de gluten para estas personas y sus familias. En el Reporte de Sustentabilidad 2017, se informa que, el año pasado, creamos tabletas de chocolate sin TACC", comenzó Claudio Giomi, gerente corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor, el diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos muy cerca de las asociaciones que nuclean a quienes padecen celiaquía. Además, hay detrás inversiones y trabajo de varios años, ya que es necesario asegurar que no hay contaminación en el proceso industrial. Tuvimos que garantizar la no contaminación de los insumos en Caroya (Córdoba), donde tenemos una planta de fabricación de chocolates. No es solo producir sin trigo, avena, centeno y cebada", detalló Claudio Giomi, de Arcor, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En el mundo conviven el hambre, la desnutrición, y la malnutrición. Asumimos el compromiso de trabajar en este aspecto, como lo hacemos en materia ambiental, el tema de la energía, el cambio climático o los derechos humanos. Como empresa que produce alimentos, asumimos el compromiso que esto implica", señaló Claudio Giomi en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"La alimentación y los hábitos de vida interactúan. Por eso, promovemos la vida activa para atender esta problemática. La alimentación está relacionada con la generación de vínculos, la posibilidad de encontrar el placer y cómo compartimos los alimentos. Por eso, queremos ofrecer productos que den respuesta a una dieta equilibrada, al mismo tiempo de generar conocimiento. Los hábitos de vida, en especial de los niños, han cambiado. Los chicos pasan muchas horas delante de una pantalla. En la Argentina, Chile y Brasil, incentivamos cambios de hábito desde las escuelas", concluyó.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/arcor-destino-mas-de-101-millones-190.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 28 plays
La cantante repasó su trayectoria musical y adelantó el show de Actitud tango en el Teatro York, de Vicente López, este domingo 19, a las 20, con entrada libre y gratuita.
6 years ago por marcelo179 - 33 plays
Si bien mostró predisposición al diálogo, anticipó que habrá jornada de protestas de docentes este viernes 31/03, en la provincia de Buenos Aires. El gobierno nacional debería enviar fondos a las provincias, subrayó Baradel.
6 years ago por marcelo179 - 24 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 17 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//ar.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&user=marcelo179" ></iframe>