En esta edición de “Historias de nuestra historia” Felipe Pigna homenajeo al
actor español de cine, teatro y televisión, José Sacristán, a través de una
entrevista realizada para el canal Encuentro en la que el actor repasa su
carrera, la influencia de los poetas prohibidos de la guerra civil y las
películas que impactaron en la argentina de la transición hacia la democracia.
Sacristan recordó la España de su infancia durante la guerra civil, el
encarcelamiento de su padre como consecuencia de su afinidad por la republica
y la decisión de abandonar su oficio para iniciarse en la actuación al regreso
del servicio militar. También se refirió a los momentos más destacados de su
carrera, la vida cultural de España en aquel momento con los incipientes
grupos de teatro alternativo, su paso al cine tras el éxito de la obra teatral
“La pulga en la oreja” y el gran salto que representó el éxito de las
películas “Solos en la madrugada” y “Asignatura pendiente”
Read more
En esta edición de “Historias de nuestra historia” Felipe Pigna homenajeo al
actor español de cine, teatro y televisión, José Sacristán, a través de una
entrevista realizada para el canal Encuentro en la que el actor repasa su
carrera, la influencia de los poetas prohibidos de la guerra civil y las
películas que impactaron en la argentina de la transición hacia la democracia.
Sacristan recordó la España de su infancia durante la guerra civil, el
encarcelamiento de su padre como consecuencia de su afinidad por la republica
y la decisión de abandonar su oficio para iniciarse en la actuación al regreso
del servicio militar. También se refirió a los momentos más destacados de su
carrera, la vida cultural de España en aquel momento con los incipientes
grupos de teatro alternativo, su paso al cine tras el éxito de la obra teatral
“La pulga en la oreja” y el gran salto que representó el éxito de las
películas “Solos en la madrugada” y “Asignatura pendiente”
Read less